Autor: Ignacio Arriagada M.
Chilenos crean dispositivo que utiliza inteligencia artificial para prevenir muertes de caballos
Chilenos crean dispositivo que utiliza inteligencia artificial para prevenir muertes de caballos (UDD), decidieron dedicar su proyecto de título, junto con la guía de Francisco Zamorano, investigador y docente de la Facultad de Diseño de la citada casa de estudios, para desarrollar Equify. Se trata de un dispositivo que utiliza inteligencia artificial (IA) para detectar y diagnosticar el Síndrome de Abdomen Agudo en forma temprana, lo cual es clave para orientar el manejo terapeutico y tomar decisiones adecuadas.
“Equify busca que los dueños, cuidadores y veterinarios de caballos puedan monitorearen forma regular los signos de alerta de esta enfermedad, sin la necesidad que un veterinario esté con el caballo constantemente auscultándolo”, dice Varela a este medio. E men Agudo(SAA), conocido por afectar el sistema gastrointestinal presentando dolor abdominal intenso, es una de las condique ciones clínicas más muertes causa en caballos a nivel mundial. Además de su potencial mortifero, su detección a tiempo es compleja tanto para los propietarios como para los veterinarios. De hecho, en muchos casos, el SAA solo se logra identificar una vez que está en estado avanzado, por lo que los animales se agravan rápidamente, pues tiene un alto riesgo de fallecimiento. Uno de los procedimientos para hallar el síndrome es la auscultación abdominal, una técnica en el queun veterinario utiliza un estetoscopio para escuchar los sonidos del sistema digestivo y así identificar inflamaciones uotras disfunciones asociadas. Porrazones prácticas, es difícil que los equinos puedan recibiresta atención de forma regular, lo que explica la cantidad de casos que terminan en muertes.
A raíz de estas limitaciones, Isidora Abusleme y Alfredo Varela, ambos egresados de la carrera de diseño de la Universidad del Desarrollo ”EL DISPOSITIVO Equify consta de una especie de chaleco que contiene un dispositivo similar a un fonendoscopio que captura el sonido del abdomen del caballo. También incluye un software delA que analiza el audio para generar un diagen datos y, finóstico basado nalmente, un visualizador que permite ver los detalles y la evaluación generado por elsistema.
“Lo que nosotros hicimos fue entrenara la inteligencia artificial para que aprendiera a discernir entre los sonidos normales y anómalos de la digestión de los caballos, para así entregar una alerta y actuar a tiempo”, señala Abusleme.
El dispositivo de captura de Equify, cuyo financiamiento para su confección fue, en parte, gracias a los fondos de la Dirección de Transferencia Tecnológica, que entrega iCono UDD para fomentar la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías, fue diseñado para Alfredo Varela. Eneesa línea, Alfredo proyecta que “nuestra visión con Equify es que se convierta en una herramienta de diagnóstico accesible y universal.
No solo será útil para veterinarios, sino también para propietarios de caballos y amantes de los animalesen general, revolucionando el cuidado de los equinos a nivel global”. Porsu parte, Isidora se devuelve al problema de raíz, planteando que “lo más desy concertante del cólico es que hasta el día de hoy es difícil determinar el origen de esta afección.
Ojalá Equify sirva como base de datos para comprender mejor el fenómeno, logrando proporcionar conocimiento valioso en pos de mejorar la calidad de vida que le entregamos a los caballos”. Isidora Abusleme. ser de fácil instalación en el equino, evitando así ser molesto. Asimismo, tiene la capacidad de grabar por mucho tiempo y aislar el ruido externo. Al respecto, Zamorano agrega que “este dispositivo se transforma en un vigilante del síndrome.
El sistema está pensado para que el diagnóstico que entrega pueda serrevisado en detalle por los libera el veterinario, pero de escucharcon el fonendosFrancisco Zamorano. copio en forma presencial, ya que Equify está escuchando porellos más veces y más largamente dello que se puedeen la práctica”. PATENTACIÓN La Dirección de Transferencia Tecnológica, ¡Cono UDD, presentó recientemente una solicitud de patente por este proyecto, que apunta a co'menzar la etapa para que esta tecnología pueda salir al mercado, ISIDORA ABUSLEME DISEÑADORA Lo que hicimos fue entrenar a la inteligencia artificial para que aprendiera a discernir entre los sonidos normales y anómalos de la digestión de los caballos. Equify busca que los dueños, cuidadores y veterinarios de caballos, puedan monitorear en forma regular los signos de alerta de esta enfermedad (SAA). ALFREDO VARELA. CREADOR DEL DISPOSITIVO.
Equify es un software que analiza los sonidos del abdomen del equno y así confirma o descarta si padece el Síndrome de Abdomen Agudo (SAA), que provoca millones de fallecimientos de este animal en el mundo. Elchaleco posee un dispositivo similar a un fonendoscopio que captura el sonido del sistema digestivo delanimal.