Acusan que se sigue expandiendo el comercio irregular en el centro Iquique
Acusan que se sigue expandiendo el comercio irregular en el centro Iquique / a NOD DIRIGENTES Y COMERCIANTES DEL CENTRO PERCIBEN QUE DESDE HACE UN MES QUE LAS RONDAS Y FISCALIZACIONES HAN BAJADO Y QUE IMPACTÓ A LAS VENTAS DE MARZO.
Acusan que se sigue expandiendo el comercio irregular en el centro Iquique La Municipalidad asegura que en lo que va de 2025 han citado a 126 personas por no contar con permisos y detectaron a 196 por abandono de especies.
José Portales Durán JosemiguelportalesQestrellaiquiquecl epresentantes del R comercio establecido del centro de Iquique acusan que se sigue expandiendo el comercio irregular en las principales arterias dela ciudad y además, que ha bajado la fiscalización de parte delas autoridades competentes. Las calles Tarapacá y Vivar eran las que históricamente han concentrado la mayor parte del comercio irregular, sin embargo, actualmente se suman a calles como Lynch, Ramírez, Serrano y pasaje Alessandri.
Patricio Sacco, dueño y vendedor en la histórica comercial Deportes Sacco, comercial Deportes Sacco, comercial Deportes Sacco, dijo que hace más de un mes que han bajado las rondas policiales y fiscalizaciones. "Antes estaban viniendo de forma continua los policías, pero hace más deunes quese han perdido las rondas y fiscalizaciones yel comercio irregular está complicado y es asqueroso, porque venden comida en la esquina, tiran los pollos y las brasas al pavimento y no le hace bien al comercio.
Es un desastre y afecta nuestras ventas". La presidente de la Feria Vivar y dueña del taller de la joyería Mujer Orfebre, apuntó que esta es una competencia desleal. "Siempre nos hemos visto afectados y nunca ha habido un real control.
Sabemos que carabineros no tiene contingente para estar resguardando el centro todos los sábados, pero la competencia desleal se incremente más para las fechas importantes como lo fue el 14 de febrero y como tememos que sea el próximo Día de la Madre.
Es preocupante", El presidente de la Asociación del gremio de Pequeños y medianos empresarios del Centro de Iquique (Pymeci), Abraham Inostroza, manifestó que las ventas se han contraído más de la mitad. "Todos tratamos de recolectar, pero no están las Sergio González Carvajal condiciones para trabajar y en el comercio establecido seguimos ala baja.
Desdemitad de marzo las ventas han decaído cerca de un 60% con relación al mismo marzo del año pasado y estamos preocupados por la subida del dólar que encarece la mercadería, que se compra con almenos seis meses de anticipación". La Municipalidad confirmó que través de sus inspectores municipales fiscalizan constantemente al comercio informal y, además, apoyamos operativos intersectoriales. "Solo en lo queva de de contracción, en las ventas en marzo, es lo que declararon desde Pymeci. 2025 hemos cursado 126 citaciones a personas que no cuentan con permiso y 196 por abandono especies en la vía pública.
Sin embargo, erradicar el comercio informal es tarea de todos, pues es la comunidad la que debe dejar de adquirir sus productos, ya quese desconoce su manipulación y procedencia" Desde la perspectiva de la economía, el académico de la Facultad de Ciencias Empresariales dela Universidad Arturo Prat, Sergio González Carvajal, explicó que cuando se incrementan las tasas de desempleo, una parte no marginal se suma a actividades informales porque requieren subsistir y satisfacer las necesidades básicas. "Lo más sencillo es el comercio, obviamente informal, el cual se desarrolla en condiciones bastante precarias pero permitesalir del paso a una familia.
Sin embargo, hay que hacer notar que el comercio informal es absolutamente desleal con el que paga impuestos y asume costos fijos asociados como sueldos, arriendos entre otros y el daño puede ser tremendo". "Las autoridades deben hacer todos los esfuerzos para no permitir la proliferación de este comercio informal que tiene una serie de externalidades negativas como la inseguridad, insalubridad, etcétera, dijo González Carvajal..