Autor: Alberto Martinez, rector Universidad Arturo Prat
Columnas de Opinión: Generación de conocimiento con nuestra gente
Columnas de Opinión: Generación de conocimiento con nuestra gente En el corazón del Tamarugal, donde el sol guía los días y el viento susurra historias ancestrales, la Universidad Arturo Prat (UNAP) lleva décadas sembrando ciencia, conocimiento y oportunida des. Lo hacemos desde nuestra esencia como universidad estatal y regional, comprometida con el territorio y las personas.
Gracias al apoyo del Gobierno Regional y al financiamiento de recursos como los entregados por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y el actual Fondo de Innovación, Competitividad, Ciencia y Tecnología (CICYT), junto con recursos propios, hemos impulsado iniciativas que diversifican la economía, fortalecen la agricultura y potencian las capacidades locales. Ejemplo de ello es el emblemático Vino del Desierto, que pasó de la investigación a convertirse en una producción única en Chile. También hemos trabajado con comunidades aymaras en la recuperación de técnicas agrícolas ancestrales y con crianceros del Tamarugal, desarrollando sistemas sustentables para el ganado caprino y distintas soluciones para sus problemáticas. Asimismo, preocupados de las nuevas generaciones estamos trabajando en una iniciativa de medio ambiente y agricultura escolar para crear conciencia ambiental en la producción de alimentos. Porque creemos que la ciencia debe caminar la pampa, dialogar con la cultura y responder a necesidades reales.
Esta labor cobra aún más sentido cuando se constata que solo el 2%de la inversión en I+Dse concentra en regiones extremas como Tarapacá (Subsecretaría de Ciencia, 2023). Por eso, potenciar el conocimiento desde el norte no es solo urgente, sino que estratégico. Creemos en un desarrollo integral, con identidad, equidad y futuro, pero avanzar en esa ruta requiere más inversión, redes de colaboración y voluntad pública. Apostar por la ciencia en Tarapacá es apostar por un país descentralizado, con justicia territorial, yen ese camino, la UNAP está presente donde más se necesita, en el interior del territorio. Somos la Universidad creada por la gente de esta tierra y contamos con una dotación de alrededor de 1.000 personas que trabajan día a día para el desarrollo de nuestro territorio. Creemos en un desarrollo integral, con identidad, equidad y futuro".. COMENTARIOS Creemos en un desarrollo integral, con identidad, equidad y futuro".