Empresas del Consejo del Salmón pioneras en implementación de IA en la industria local
Empresas del Consejo del Salmón pioneras en implementación de IA en la industria local La industria de la salmonicultura en Chile es actualmente una de las más reconocidas, convirtiendo al país en el segundo productor de salmón a nivel mundial. Y en un contexto donde la eficiencia y la sostenibilidad son cada vez más importantes, la adopción de nuevas tecnologías es fundamental para mantener la competitividad global y enfrentar distintos desafíos. Así lo entienden AquaChile, Australis Seafoods, Cermaq, Mowi y Salmones Aysén, las 5 empresas socias del Consejo del Salmón que ya están implementando soluciones basadas en inteligencia artificial en distintos eslabones de la producción salmonicultora. Entre sus principales beneficios se encuentra; optimización de los procesos para una mayor productividad, reducción de costos para hacer más eficientes, menor impacto ambiental. A través de sistemas automáticos se monitorean los procesos de alimentación, contribuyendo al cuidado de los fondos marinos. Uno de los casos de aplicación exitosa de Inteligencia Artificial es la empresa Mowi Chile. Gracias a su programa Mowi 4.0 Smart Farming, la cadena de valor está completamente digitalizada, desde la producción de ovas hasta la cosecha y despacho final. Se trata de un sistema de alimentación inteligente y remoto que opera gracias a cámaras, sensores, y algoritmos que analizan en tiempo real el comportamiento de los peces. Esto permite ajustar automáticamente las dosis de alimento, reduciendo el impacto ambiental, al evitar que el alimento no consumido se deposite en el lecho marino. Otro caso exitoso es AquaChile, que ha impulsado su digitalización con foco en la trazabilidad, la automatización del control sanitario y la clasificación de peces. La empresa ha implementado sistemas de visión computacional para el análisis de talla, salud y comportamiento, así como plataformas digitales para anticiparse a eventos sanitarios y optimizar procesos.
En el ámbito productivo, la empresa ha incorporado estimadores de biomasa con cámaras subacuáticas, conteo automatizado de peces en sistemas de transferencia y sistemas de necropsia remota asistida por IA para identificar condiciones de los peces en el mar. Por último, en las plantas de proceso de Cermaq cuentan con un sistema de visión artificial que optimiza la clasificación y que controla y monitorea la calidad de cada uno de sus filetes de salmón. Además, existen proyectos de IA en evaluación para su próxima implementación. Esta transformación tecnológica no solo mejora la eficiencia y sostenibilidad de la producción, sino que también responde a los desafíos sanitarios, ambientales y laborales de nuestra industria.
Este proceso de modernización que estamos viviendo reafirma el compromiso del segundo producto más exportado de Chile con la innovación y la ciencia».. AquaChile, Australis Seafoods, Cermaq, Mowi y Salmones Aysén trabajan con soluciones basadas en inteligencia artificial en distintos eslabones de la cadena de producción, con beneficios concretos en cuanto a eficiencia, innovación y sostenibilidad.