Autor: Pamela Arancibia Pastén, presidenta regional CChC Tarapacá
PRC: entre oportunidades y riesgos para Iquique
Como gremio de la construcción, reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo regional sostenible y el bienestar de la comunidad.
La puesta en marcha del Plan Regulador Comunal de Iquique (PRC) marca un punto de inflexión en la planificación urbana, generando tanto oportunidades como desafíos que debemos afrontar con seriedad y compromiso, Desde la Cámara Chilena dela Construcción Tarapacá, hemos cumplido con la normativa y participado activamente en instancias orientadas al bien común. Enel caso del PRC, presentamos observaciones técnicas con el propósito de mejorar su implementación; sin embargo, sentimos que nuestras preocupaciones no fueron plenamente consideradas. Ahora, el desafío es unir esfuerzos y trabajar juntos para mitigar los impactos negativos que anticipamos. Uno de los principales riesgos es la posible pérdida de patrimonio económico para muchas familias e instituciones, afectando directamente elacceso a la vivienda. La rigidez de la nueva norpodría frenar la inversión inmobiliaria, generando un efecto dominó en sectores clave como la construcción, la industria, el comercio y el turismo. Esta situación comprometería la generación de empleo y la calidad de vida en Iquique, lo quenos preocupa profundamente.
Por otro lado, la expansión urbana que contempla el PRCrepresenta una oportunidad para el crecimiento dela ciudad, siempre y cuan- ¿ 6 Uno de los principales riesgos es la posible pérdida de patrimonio económico para muchas familias”. do esté respaldada por infraestructura y servicios básicos adecuados: conectividad, movilidad, salud, educación y espacios públicos. Sin estos elementos esenciales, existe el riesgo de empujar a las familias más vulnerables a zonas periféricas sin las condiciones mínimas para su desarrollo y bienestar. Reiteramos nuestra disposición a colaborar con experiencia y conocimiento para construir una mejor ciudad. Abrir espacios de diálogo con las autoridades para encontrar soluciones que equilibren el crecimiento urbano con el desarrollo económico y social de Iquique. La planificación debe ser un proceso dinámico, adaptado a las necesidades reales de la comunidad y orientado hacia un futuro sostenible para todos.