Eis de 10 escolares sufren sintomas de algún problema de salud mental
Eis de 10 escolares sufren sintomas de algún problema de salud mental os problemas de salud L--:: de los escolares e han convertido en una preocupación de alcance global.
Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unipara das Infancia la (Unicef), uno de cada siete niños y adolescentes, en el rango de entre los 10 y 19 años sufría de algún trastorno de este tipo en 2024. los números de la Si OMS y Unicef son impactantes, en Chile la situación es más dramática.
De acuerdo con un estudio realizado por las universidades Andrés Bello (UNAB) y de Las Américas (UDLA), seis de cada diez escolares del país presenta síntomas de depresión y ansiedad, mientras que cinco de cada diez manifiesta estrés.
“Nuestros resultados demuestran que ha habido un aumento notable en la ocurrencia de trastornos como la depresión, la ansiedad y el estrés entre niños y adolescentes en el sistema educativo chileno después de la pandemiacreían en Dios”, explica Yeomans, magíster en Gestión Educacional y doctora en Filosofía.
Los responsables de la investigación enfatizan que, a la luz de los resultados, hay factores críticos que son transversales a las evaluadas. condiciones Uno de ellos es el ser mujer, para quienes la probabilidad de sufrir algunos de los tres trastornos es mayor respecto de los hombres.
Lo mismo ocurre con tener un celular: según datos del Ministerio de Educación, un 89% de los alumnos cuenta con un dispositivo con conexión a internet y la edad promedio a la que lo obtienen es de 8,9 años.
El informe, publicado en la revista científica internacional Frontiers in Education, concluye considerando que los insumos de este trabajo permiten delinear aspectos de pol! cas públicas en educación como, por ejemplo, sopesar la decisión de disminuir el máximo de alumnos por curso, pero también establecer reflexiones a nivel delas propias familías. Odiantes con padres separados mostraron síntomas depresivos con mayor frecuencia. En el caso de la ansiedad eran más susceptibles los estudiantes de 12 años y quienes no creían en Dios.
Finalmente, para estrés eran más propensos aquellos alumnos que usaban redes sociales de manera excesiva y quienes noLOS TRASTORNOS DE SALUD MENTAL PUEDEN AFECTAR EMOCY IACOADÉNMIA CAMLENT EA LOS ALUMNOS. del covid-19, en comparatudiantes (699 de educasiedad y el 50,2% de estrés. ción con los niveles obserción básica y 475 de enseAlgunas de las causas vados antes de la pandeñanza media) de establecique incidieron en una mamia”, plantea a este medio mientos educacionales de yor prevalencia de estas María Mercedes Yeomans, las regiones Metropolitasintomatologías fueron académica e investigadora na, Coquimbo, Valparaíso, “ser mujer, tener baja audela UDLA y una de las auBiobío y del Maule. toestima, problemas para toras de la investigación. Los resultados del estudormir, pensamientos rudio mostraron que un miativos y poseer un teléMÉTODO Y RESULTADOS 60,2% de los entrevistados fono celular.
Además de lo El trabajo contempló la presentó síntomas de deanterior, los estudiantes de participación de 1.174 espresión, un 63,3% de anenseñanza media y estu-MIgendaicoiso RAergriioangeasd a M.. Investigación de la UNAB y la UDLA arrojó indicios de depresión, ansiedad y estrés entre los alumnos del país. REFERENCIAL