CARTAS: Día Mundial de la Zoonosis
CARTAS: Día Mundial de la Zoonosis En unasociedad dondelaconvivenciaentreseres humanos y animales es cadavez más estrecha, lasalud animal toma unrol fundamental.
De acuerdo con el primer estudio de población animal en Chile, realizado por la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Católica de Chile y publicado en 2022, existen más de12 millones de mascotas en los hogares de nuestro país. Por lo tanto, ignorar su salud o bienestar se transforma en un potencial riesgo y una amenaza directa parala salud pública. Las enfermedades zoonóticas -aquellas quese transmiten de animales a humanos son una realidad que no podemos olvidar.
La historia reciente nos recuerda, de forma irrebatible, la capacidad devastadora de estasenfermedades: desde lagripe aviar ola peste porcina hasta la última pandemia de covid:19, hemossido testigos de cómo un virus de origen animal puede desatar consecuencias socioepuede desatar consecuencias socioeConó Conó y sanitarias de global.
Entonces, ¿por quélasalud animal es nuestra primera línea de defensa? La respuesta reside en el concepto de Una Salud (One Health), que, consu enfoque colaborativo, reconoce la conexión entre la salud humana, animal personas disminuye significativamente. Porel contrario, una poblaciónanimal enferma o con baja inmunidad puede actuar como un reservorio o un "puente" para que determinados patógenos afecten a otras especies. En ese sentido, el cuidado de los animales es un acto de amor, responsabilidad y prevención.
Vacunarlos en los tiempos adecuados; desparasitarlos, tanto interna como externamente; realizar controles con el médico veterinario de manera regular; mantenerunanutrición correcta y equilibrada, y ofrecerles espacios para el ejercicio y la socialización son prácticas fundamentales para garantizar su salud y, al mismotiempo, la nuestra. Bernd Wrege, médico veterinario o transmisores de infecciones a las %3ladirección. - - -