Corfo y CEIM impulsan la transformación digital de 34 empresas proveedoras de la minería en Tarapacá
Corfo y CEIM impulsan la transformación digital de 34 empresas proveedoras de la minería en Tarapacá Empresas proveedoras de la minería minería en Tarapacá dan un paso clave hacia la transformación digital con programa de Corfo y CEIM En un nuevo hito para el desarrollo productivo de la región de Tarapacá, Corfo Tarapacá, a través del Comité de Desarrollo Productivo Regional, lanzó oficialmente el Programa de Difusión Tecnológica para empresas proveedoras del sector minero, una iniciativa que es ejecutada por CEIM y que tiene como propósito acelerar la transformación digital de 34 empresas empresas locales.
El lanzamiento, que se realizó con la presencia de las empresas beneficiadas, beneficiadas, autoridades regionales y representantes del ecosistema productivo, dio inicio a un proceso de seis meses de capacitación intensiva intensiva en materias como automatización automatización de procesos, uso de datos, inteligencia artificial y estándares de la Industria 4.0, con el objetivo de elevar la competitividad y sostenibilidad sostenibilidad de las empresas frente a los desafíos actuales de la minería chilena.
Durante la ceremonia, Catalina Cortés, directora regional de Corfo, explicó que el programa busca “fortalecer “fortalecer a las empresas para que cumplan con los altos estándares de la minería en Tarapacá resaltando que la innovación tecnológica no es una opción, sino una necesidad urgente en un mercado global cada vez más exigente. DIAGNÓSTICO Y CAPACITACIÓN CON ENFOQUE ESTRATÉGICO Previo al inicio del programa, las 34 empresas participantes fueron sometidas a un diagnóstico técnico, que permitió identificar las brechas y sub-brechas en sus procesos productivos. productivos. Entre los principales desafíos desafíos detectados están las falencias en procesos internos, análisis de datos, trazabilidad, automatización e incorporación de tecnologías avanzadas.
Según explicó el director de sedes de CEIM, Abdón Ramírez, este análisis análisis permitirá desarrollar una capacitación capacitación personalizada y práctica, con módulos que abarcan desde la digitalización de procesos hasta la aplicación concreta de herramientas herramientas tecnológicas en terreno. “Estamos “Estamos hablando de un programa robusto, robusto, con visitas técnicas, talleres y sesiones especializadas. Lo más destacado es que el 47% de las empresas participantes son lideradas lideradas por mujeres, lo que reafirma el compromiso con la equidad y la inclusión puntualizó.
PARTICIPACIÓN FEMENINA Y DIVERSIDAD DE SECTORES Una de las voces destacadas de la jornada fue la de Ivonne La Fuente, Fuente, representante de Luna Pampina Pampina Servicios Logísticos y Eventos, quien subrayó la importancia de que las mujeres estén presentes en este tipo de instancias. “Nosotras “Nosotras también somos parte del desarrollo de la región. Este tipo de programas nos permiten fortalecer fortalecer nuestras capacidades, generar generar alianzas y posicionamos como proveedoras confiables del sector minero afirmó. Desde el mundo del reciclaje, Miguel Miguel Salinas, empresario enfocado en la reutilización de neumáticos, valoró el programa como un impulso impulso vital para destrabar proyectos. “La innovación y el acompañamiento acompañamiento técnico que se nos entrega entrega son fundamentales para que emprendimientos como el nuestro puedan superar barreras administrativas administrativas y tecnoIógicas expresó.
IMPACTO REGIONAL Y ALIANZA PÚBLICO-PRIVADA El seremi del Trabajo y Previsión Social de Tarapacá, Ignacio Prieto, destacó el carácter transformador del programa, haciendo énfasis en la alianza entre el Estado y el sector privado para impulsar una industria más moderna y sostenible. sostenible.
“Este tipo de iniciativas no solo apuntan a mejorar procesos, sino también a fortalecer el capital humano, porque la minería del futuro requiere trabajadores capacitados capacitados en nuevas tecnologías y mentalidades abiertas a la disrupción disrupción señaló.
Por su parte, el seremi de Minería, Wladimir Astudillo, apuntó a la necesidad necesidad de conectar a las empresas empresas proveedoras con la cadena de valor global de la minería, donde la transformación digital juega un rol crucial. “Hoy, la minería chilena chilena compite en mercados internacionales. internacionales. El desafío es mejorar la competitividad, y este programa responde perfectamente a ese objetivo. La oportunidad está en integrar la Industria 4.0 como una herramienta para crecer y diversificarse diversificarse sostuvo.
Con esta iniciativa, Corfo y CEIM buscan fortalecer el ecosistema minero regional, promoviendo un enfoque participativo, inclusivo y sostenible, que permita a las empresas empresas locales adaptarse a los desafíos desafíos de un entorno cambiante, caracterizado por la automatización, automatización, la eficiencia energética y la sustentabilidad.
El programa se ejecutará durante los próximos seis meses y contempla contempla una serie de capacitaciones, talleres prácticos, visitas a faenas y mentorías personalizadas, que culminarán culminarán con un proceso de evaluación evaluación para medir los avances y proponer proponer nuevas líneas de desarrollo.
Así, Tarapacá continúa avanzando en la modernización de su tejido productivo, consolidándose como una región pionera en el fortalecimiento fortalecimiento de proveedores mineros con alto valor agregado y capacidades capacidades tecnológicas, en línea con las tendencias globales de la industria Corfo y CEIM impulsan la transformación digital de 34 empresas proveedoras de la minería en Tarapacá El Programa de Difusión Tecnológica, financiado por Corfo Tarapacá y ejecutado por CEIM, busca fortalecer la competitividad e innovación de empresas locales mediante herramientas de Industria 4.0, con foco en digitalización, automatización e inteligencia artificial. UN NUE VO IM PU LSO PARA LA MINERÍA DE TARAPACÁ 1 r I=.. - - - - -