Autor: Carolina Ruiz Díaz cronicaOlaestrellachiloe.cl
Chonchi: Afusam acusa “hostigamiento” y demanda respuestas a petitorio laboral
Chonchi: Afusam acusa “hostigamiento” y demanda respuestas a petitorio laboral 'mpleja situación enC: nta la red de Atenón Primaria (APS) en la comuna de Chonchi, según funcionarios del sector primario queatiendea unos 16 mil usuarios. Trabajadores denunciaron lo que llaman una “crisis institucional” que ha desembocado en estrés laboral y licencias médicas entre el personal.
Según detalló Ximena Soto, presidenta de la Asociación de Funcionarios de la Salud Municipalizada (Afusam) de Chonchi, el eje del conflicto radica “más que nada por algunas decisiones quese tienen desdela administración, en este caso del secretario general de la corporación municipal, en las que él ha tomado muchas decisiones quese debieron haber tomado desde el nivel técnico con quienes A "AFUSAM CHONCH PRESENTES TALCOMO SE HIZO EN ENERO DELAÑO PASADO, PARA HOY ESTÁ PROGRAMADA UNA MANIFESTACIÓN DE FUNCIONARIOS DE LA SALUD MUNICIPAL EN EL CESFAM CHONCHINO, vaatomar dl”. hacen salud en la comuna”. De acuerdo a la dirigenta, una de las últimas acciones “colmó el vaso”: “El haberdisminuidoel tiempo en el rendimiento de atención de horas médicas de morbilidad: antes los médicos tenían 20 minutos de atención por los usuarios y hoy solo tienen 15 minutos; evidentemente, no se puede atender de una forma humanacon la calidad que merecen nuestros usuarios, así una seguidilla cosas más”. de Para Soto, hay un “hostigamiento” que “no tiene quever con un maltrato físico mental directo, sino que tienequever con las decisiones que toma y cómo afecta eso alos equipos de trabajo; eso finalmente termina desgastando a las personas.
A veces en los equipos se dice “usted ya no trabaja más aquí y los envían a otro lado, sin importar los procesos que hacen los equipos y las modalidades de trabajo”. Según la representante, elpasado 31 de marzosesostuvo una reunión con el alcalde y presidente dela CorMunicipal de poración Chonchi, Fernando Oyarzún, en la que “nos planteó realizar una mesa técnica, peroellos ya tienen un equipotécnicodesalud.
El secretario general hace caso omisoal equipo técnico y las opiniones que den, porque finalmente las decisiones las “Para nosotros la soluciónesremoveral secretario general, porque ya se han roto las confianzas, nadie quiere trabajar con él, porque lamentablemente por mucho tiempo este señor hizo mucho daño y ya caló profundo, no hay vuelta atrás en ese aspecto. Aquí ha venido el Servicio de Salud (Chiloé), se han presentado informes y, a pesar de eso, este señor no escucha a nadie”, agregó la fuente. Dentro del petitorio presentado porla Afuusamlocal, se hace énfasis a la autonomíatécnica en salud enlatoma de decisiones clínicas, organizativas y operativas; “confianza” enel trabajo intersectorial, y “respeto” a las funciones y roles profesionales.
Deigual forma, entre las solicitudes concretas solicitan el fortalecimiento del Departamento de Salud Municipal (Desam); concurso de Alta Dirección Pública para cargo de Cesfam de Chonchi;implementación de mecanismos para el trabajo mutuo; establecimiento de “protocolos claros” que limi“injerencia administen la en decisiones técnitrativa” cas, junto con el cambio del secretario general, y garantía de no represalias hacia los equipos que expresen exigencias.
Ante los reclamos manifestados en la APS (atención primaria desalud), el alcalde Oyarzún (RN) señaló que “estamos revisando cada una de estas situaciones, porque efectivamente, según nos comentaban los funcionarios, había situaciones que no corresponden desde diferentes puntos de vista; las estamos analizando para poder conocer primerotodala situación detodas las partes”. Sumó que “he tomado claridad respectoa esetema, estoy revisando en cada una deesas particularidades que pudiesen existir, con el único propósito denoestarcondicionado a si está tal o tal persona; por lo tanto, tenemos queser capaces de colocar los intereses de la población y dela salud por sobre las situaciones que pudiesen existir”. “Por supuesto que tendremos que co-crear un plan de reforzamiento donde podamos establecer medidas concretas que nos permitan aumentar las capacidades que tiene nuestra atención primaria, quetiene mucho por avanzar”, finalizó el jefe comunal chonchino.
Por su parte, Juan Carlos Luna, coordinador dela Mesa Territorial de Comunidades Indígenas de la Cuenca Lago Huillinco y Cucao, instanqcue iexpares ó su postura a través de un comunicado en redes sociales, calificó quela situación “está afectando directamente a la población, la atención, a las rondas médicas rurales, en el cesfam, esto se viene arrastrando hace un par de meses y está llegando a un puntoen el queno ha tenido solución”. Asujuicio, loprimordial a superar “es el hostigamiento: siuna persona quierereclamar o mejorar la situación, no hay forma de poder dialogar con él, sino que lo cambian de lugar y listo; entonces, eso provoca un. estrés laboral y muchos fincionarios con licencia.
Aquí creo que el punto más importante es el trato del secretariodela corporación hacia los funcionarios de la salud dentro de la comuna”. Afusam local contempla una manifestación esta jornada desde las 17 horasenel centro desalud familiar, ubicado entre las calles Pedro José Andrade y Janequeo.. Alcalde y presidente de la corporación municipal aseveró que se están revisando situaciones expresadas por trabajadores de la salud primaria, quienes hablan de crisisen la APS comunal. CEDIDAJARCHIVO