Empresas adoptan estrategias para regenerar y restaurar los ecosistemas
Empresas adoptan estrategias para regenerar y restaurar los ecosistemas TRINIDAD VALENZUELA V.
Ir más allá de la sustentabilidad, enfocándose en la regeneración y restauración de los ecosistemas, es el camino que están tomando algunas algunas empresas que han comprendido comprendido que “hacer menos daño” al planeta ya no es suficiente.
Por eso, hoy optan por acciones que aprovechan el poder de los procesos procesos naturales para abordar los desafíos desafíos ambientales, sociales y económicos económicos más urgentes, algo que se conoce como soluciones basadas basadas en la naturaleza ISbN). Las SbN benefician simultáneamente simultáneamente la biodiversidad, el clima clima y el bienestar humano. “Contribuyen “Contribuyen a la conservación y la resiliencia, resiliencia, e incluyen restauración de hábitats, gestión hídrica, reducción reducción de riesgos e infraestructura infraestructura verde”, explica Ricardo Bosshard, Bosshard, director de WNF Chile.
De acuerdo con el informe “Planeta “Planeta Vivo 2024”, de WWF, las SbN podrían reducir entre el 10% y 19% de las emisiones anuales de gases de efecto invernadero (GEl), mientras restituyen ecosistemas y mejoran los medios de vida. Medir, ajustar e implementar Iniciativas como SAF Dendé, de la empresa Natura, son ejemplos ejemplos concretos de la sinergia entre entre estrategia de regeneración y soluciones basadas en la naturaleza. naturaleza.
Se trata de un modelo agroforestal para la producción de aceite de palma para sus cosméticos cosméticos que, a diferencia del monocultivo monocultivo convencional, integra más de 15 especies nativascomo nativascomo açaíy cacao, fomentando la biodiversidad, mejorando el suelo y eliminando agroquímicos. agroquímicos. Este enfoque sostenible captura carbono, reduce el impacto impacto ambiental y fortalece la resiliencia resiliencia del ecosistema, beneficiando beneficiando tanto a la tierra como a los agricultores. Para implementar las SbN de forma efectiva, Natura debe integrar integrar la regeneración de ecosistemas ecosistemas en toda su cadena de valor. valor.
“Esto implica alinear los objetivos objetivos con marcos científicos como el Acuerdo de París y las Metas Basadas en la Ciencia (SBTi, por sus siglas en inglés), utilizar herramientas como el Análisis del Ciclo de Vida )ACV) para medir impactos ambientales ambientales y sociales, y establecer alianzas alianzas estratégicas con comunidades comunidades locales y otros actores”, explica explica Ezequiel Monis, gerente de Marketing y Sustentabilidad de la compañía. Además, cada proyecto regenerativo regenerativo es monitoreado con índices índices para evaluar el impacto positivo positivo en biodiversidad, calidad del suelo, agua y restauración de ecosistemas. No obstante, afirma Monis, hay barreras como la complejidad de la cadena de suministro y la falta de tecnologías escalables y accesibles para implementar soluciones de bajo bajo impacto.
“Para superarlas, priorizamos priorizamos la sostenibilidad en todas nuestras operaciones, utilizando proyectos piloto para medir, ajustar e implementar soluciones regenerativas regenerativas y justas a gran escala”. NUEVO ENFOQUE: Empresas adoptan estrategias para regenerar y restaurar los ecosistemas Así, buscan producir un impacto positivo real tanto para la naturaleza como para las comunidades. Las soluciones basadas en la naturaleza aprovechan procesos naturales para abordar desafíos ambientales, sociales y económicos.. -