Max, la alternativa rusa a WhatsApp
Max, la alternativa rusa a WhatsApp El Kremlin, que intenta controlar el acceso a internet de los rusos, impulsa un nuevo servicio de mensajería, Max, que ya comparan con la china WeChat y que sería la alternativa a WhatsApp, aplicación amenazada de cierre.
El Presidente ruso, Vladimir Putin, encargó desarrollar para el 1 de septiembre una aplicación de mensajería nacional que reúna múltiples servicios, incluidos los de la administración pública, hasta la posibilidad de funcionar como documento de identidad. La empresa elegida fue VK (el Facebook ruso), cuyo chat Max, que a pesar de sus escasos servicios adicionales ya se puede descargar desde Google Play, deberá ejercer esa función. Según los expertos, el Kremlin quiere controlar aún más los canales de comunicación de sus ciudadanos para aumentar la censura después de que Putin llamara a "estrangular" a las empresas tecnológicas occidentales. No es la primera propuesta tecnológica que Rusia presenta como alternativa a las plataformas occidentales a través de copias de peor calidad, como fue el caso de Rutube, que resultó en un completo fracaso. VK ya desarrolló un chat en 2017 llamado TamTam, que no pudo competir ni con WhatsApp, que tiene casi 100 millones de usuarios en Rusia --según Mediascope--, ni con Telegram, que supera los 50 millones. Las autoridades rusas compararon Max con la aplicación china WeChat, servicio de mensajería unificado que según Amnistía Internacional está sometido a vigilancia estatal.
Durante el último mes populares blogueros rusos publicitaron la aplicación, que ante sus pocos usos originales únicamente han podido alabar su buena conexión a internet, mientras que plataformas independientes los han acusado de trabajar para los intereses del Kremlin. El diario Kommersant informó que los chats escolares de hasta seis regiones se transferirán a Max a partir del 1 de septiembre, dejando de utilizar las plataformas de Sferum y VK Messenger.
En ese sentido, las autoridades rusas debaten un posible bloqueo de WhatsApp, propiedad de la estadounidense Meta, también dueña de Facebook e Instagram, bloqueados en Rusia por "extremismo". Plataformas de mensajería: Max, la alternativa rusa a WhatsApp La app es comparada con la china WeChat. EFE LA SEDE de la empresa tecnológica rusa Max en Moscú. EFE.