Autor: Redacción / Carolina Ruiz cronica@laestrellachiloe.cl
Educador quellonino que ganó premio nacional dice que su proyecto apunta a los "jóvenes que no tienen motivación"
Educador quellonino que ganó premio nacional dice que su proyecto apunta a los "jóvenes que no tienen motivación" LAON LICED BICENTENARIO PAULO FREIRE Cmejores a nivel nacioromo uno de los tres Inal se consolidó Eduardo Nelson Olivares Contreras, docente del Liceo Bicentenario Paulo Freire de Quellón, quien recientemente fue galardonado con el Premio Profesores Excepcionales 2025, una distinción otorgada por Fundación Kiri y DaleProfe. El estímulo destaca a educadores que desde sus aulas promueven el bienestar socioemocional y mental de sus estudiantes. Los proyectos condecorados se destacaron por su impacto, creatividad y la profunda conexión con sus comunidades escolares, indicó la organización de la convocatoria.
Junto al isleño, tambien fueron reconocidas Sandra González, del Liceo Bicentenario de Excelencia Instituto Comercial de Osorno, igualmente en la Región de Los Lagos, y Yocelin López, del Colegio CREE de Cerro Navia, en la Región Metropolitana. Cada ganador recibirá un financiamiento de hasta un millón de pesos para implementar o ampliar sus iniluego convertirse en uno de los tres ganadores. En ello hubo selección interna, votación del público y veredicto de un jurado. "No sabía de este premio, porque son los estudiantes quienes postulan a los profesores. Fue una sorpresa cuando me llamaron para decirme que estaba entre los diez seleccionados entre más de 700 docentes", comentó el educador de ciencias. Desde 2018, el mencionado taller del pedagogo ha impactado significativamente en la comunidad del Paulo Freire, con participación desde séptimo básico a cuarto medio. El proyecto ciativas educativas, fortaleciendo así el impacto de su trabajo en sus comunidades escolares. El proceso de presentación de casos estuvo abierto entre el 7 de abril y el 4 de mayo de este año, y los triunfadores además recibirán una beca para un diplomado en formación socioemocional. Postulado por una exalumna, hoy estudiante de la Universidad de Santiago de Chile (Usach), Olivares participó en el concurso junto a más de 700 docentes de todo el país.
Es así como su propuesta "Gimnasia cerebral y mindfulness: mejorando la calidad de vida en los jóvenes de mi liceo" logro avanzar entre los 10 mejores, para promueve el desarrollo de CHILE Y ELEXTRANJERO Sumó el maestro especialista en biología y química que uno de los requisitos personales para participar del taller "es tener motivación para ingresar a la universidad. Hemos estado en múltiples y 1 de agosto en la Región de Valparaíso.
Este encuentro busca posicionar el bienestar de la infancia y la adolescencia en la agenda pública, reuniendo a expertos, académicos, sociedad civil y candidatos presidenciales. habilidades socioemocionales mediante actividades de mindfulness y entrenamiento cognitivo, fomentando la memoria, la autonomía y el bienestar emocional. "Hoy contamos con muchos jóvenes que no tienen motivación, problemas relacionados a la depresión. El proyecto va enfocado a mejorar la calidad de vida y motivarlos más.
Muchos alumnos nos comentan después como esto les ha ayudado en la universidad", explicó Olivares El compromiso del liceo ha sido clave: docentes, PIE (Programa de Integración Escolar), Plan de Convivencia Escolar, estudiantes y sus familias están involucrados.
Además, la instancia tiene un fuerte enfoque territorial, con proyectos que abordan la realidad local, como una reciente iniciativa sobre la ruta de los flamencos en Chiloé actividades, tanto en Chile como en el extranjero: Estocolmo, Suiza, Perú y este año iremos a Brasil", relató.
Pablo Baeza, directorejecutivo del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Chiloé, valoró el reconocimiento al profesional. "Nos explico su modalidad de trabajo con los estudiantes en su taller de ciencias, como ingresan ellos casi el 100% a la universidad y los desafios que tiene también para el futuro. Esa forma de trabajar va a llevar a cada uno de los alumnos que están trabajando con él a cumplir sus objetivos. Mis felicitaciones, esa es la educación pública que todos queremos", acotó. Por su parte, Araceli Peña, alumna del enseñante, expresó que "me parece maravilloso, porque este premio significa que realmente se está validando el gran profesor que tenemos. Entrega todo de sí mismo para poder educarnos y enseñarnos que realmente la ciencia es un mundo maravilloso por descubrir.
Es un gran profesor". Como parte del reconocimiento, Olivares participará en el Congreso de Salud Mental, Educación y Niñez que se realizará el 31 de julio CONVOCANTES Entre los organizadores, desde la Fundación Kiri, su directora ejecutiva, Florencia Álamos, calificó que los tres profesores triunfadores en el certamen "están demostrando cómo la educación puede ser una herramienta concreta para transformar vidas.
Sus proyectos no solo responden a una necesidad urgente como es el cuidado de la salud mental, sino que también inspiran a otros docentes a innovar desde sus propias aulas". En tanto, Francisca Medeiros, directora de DaleProfe, subrayó que se compartan estas experiencias con el llamado ecosistema educativo: "Cuando visibilizamos buenas prácticas, no solo destacamos a quienes las lideran, sino que también damos a otros profesores nuevas ideas y herramientas para enfrentar desafíos similares". O Fomenta lo que estamos haciendo que es el mindfulness, el trabajar con los jóvenes su autoestima, calidad de vida, la idea es hacerles vivir el presente. .. ". Eduardo Olivares, maestro del Liceo Paulo Freire.. Eduardo Olivares y su iniciativa "Gimnasia cerebral y mindfulness: mejorando la calidad de vida en los jóvenes de mi liceo" superaron a más de 700 postulaciones al galardón Profesores Excepcionales 2025.
EL PROFESOR EDUARDO OLIVARES JUNTO A DOS DE SUS ALUMNAS (IZQ. ) DEL RECONOCIDO TALLER DEL LICEO PAULO FREIRE DE QUELLÓN (DER.). EL PROFESOR EDUARDO OLIVARES JUNTO A DOS DE SUS ALUMNAS (IZQ. ) DEL RECONOCIDO TALLER DEL LICEO PAULO FREIRE DE QUELLÓN (DER.). EL TRIUNFADOR RECIBIÓ LA VISITA DEL DIRECTOR DEL SLEP CHILOÉ. PABLO BAEZA