Autor: Guillermo Ávila Nieves La Estrella de Valparaiso
Washington Sandoval Gessler: más vivo que nunca a sus casi 100 años
Washington Sandoval Gessler: más vivo que nunca a sus casi 100 años E n tiempos de las tecnologías automatizadas, hay profesiones (y oficios) que todavía conviven con ese encanto en sepia que les otorga ser una rareza del pasado.
Eso imprime casi a diario Washington Sandoval Gessler, quien a pulso -y mente-, desde su oficina personalizada de su hogar en Recreo, Viña del Mar, despacha vía notebook certeras columnas y cartas de opinión sobre la contingencia nacional y regional a distintos medios, como La Estrella de Valparaíso. A cuatro meses de cumplir su centenario de vida, Washington es una enciclopedia de datos, anécdotas e historia. Originario de Chillán, a sus 12 años, sobrevivió a uno de los terremotos más mortíferos del país. Sufrió con un derrumbe en la casa de sus padres.
Así lo recuerda: "Mi más contundente garrotazo: el 24 de enero de 1939, se vino encima una inmensa muralla de adobes acostados", dejándolo inconsciente, para luego ser internado por cuatro meses en el hospital. "De siete hermanos, yo quede nueve años de edad.
Luego se impregno de la pluma del escritor Nobel peruano Mario Vargas Llosa y la dramaturgia poética del inglés William Shakespeare, hasta dejarse llevar por la atmosfera nortina de Hernan Rivera Letelier, "a pesar de no ser alguien tan culto, se curtió en el camino", retrata. En el intertanto, se fogueó más en las letras, así como de abogado de la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile. Con 99 años y ocho meses de edad, luce despierto y vivaz, pese a que porta audifonos porque ya no escucha bien. Su hija Marcela las hace de bastón en su apoyo. También "en ocasiomas accidentado". Ese escollo, le haría volcarse a su pasión: la escritura.
Fue en el Liceo de Hombres de Chillán donde potencio su mano al papel. "En tercer año de preparatoria comencé a escribir mas en serio". Cuenta que una profesora al leer un cuento suyo lo estimulo. "Ya estaba viajando sobre las nubes de mi imaginación con mis primeros escritos clandestinos". Su primera obra: "La mosca de los ojos pintados", cuento imaginativo y el primer premio en un concurso.
De escritores, se sumergio con el "padre del criollismo chileno" Mariano Latorre cuando él tenía EL MILAGRO DE MIS 98 AÑOS NOME LO EXPLICO RELATOS PERSONALES O MUY CERCANOS WASHINGTON SANDOVAL GESSLER nes de intérprete", acota.
Dice que desde el año 1947 "que soy viñamarino: aquí me casé (Maria Garay) y tuve a mis cinco hijas (Rosemarie, Silvana, Bercyn, Lorena y Marcela). Después retornó a Chillán, luego Santiago y de vuelta a la Ciudad Jardín a mediados de los años noventa. Con décadas en la "brega literaria", comenzó a publicar en pandemia. Lleva 14 libros editados, en parte gracias a Editorial Alba, "que es una imprenta y me hace un muy buen trabajo", pero reconoce que necesita de apoyo para que sus obras vean la luz. Libros como 'Cuentos, crónicas y rimas, Literatura artesanal' y 'Mi primo down, camino a la esperanza', primer premio Interamericano de Novela (Editorial Hispana USA), dan cuenta de ello. Ahora está abocado a las crónicas. Y las anécdotas cotidianas.
Su escritura la resume así: "Narración con mucha imaginación sobre hechos que yo he vivido". Y que prefiere "vivir el presentesin olvidar el pasado". Como en el retrovisor de la vida, evoca esos meses de hospitalización en Chillán, "el médico diagnosticó que no iba poder engendrar hijos". Washington Sandoval Gessler reflexiona lo que plasma en su relato íntimo 'La mezquindad de salud para un niño que hoy tiene 99 años (con miras a llegar a los 100)': "El destino muchas veces interviene por cuenta propia y realiza todo lo contrario de lo que se le ha ordenado.
Insubordinación, a la que los humanos denominamos milagros, ¿verdad?". O DE ACTUALIDAD REGIONAL ALA "IA" Alexprofesor de ramos de derecho y exreportero de El Mercurio y La Estrella de Valparaiso, "le encanta" enviar columnas y cartas a los diarios porque "me da la posibilidad de escribir literatura, aparte de revelar mi manera de pensar y visión sobre la actualidad". En ese punto, piensa que el Chile de hoy "está mal, desde la politica a la sociedad". También cree que Viña del Mary Valparaiso "son ciudades muy deterioradas que están perdiendo su alma, pero que se pueden recuperar con valores y educación". Sobre los avances del presente, dice que lo tienen "con la boca abierta de admiración". Y apunta al futuro: "La inteligencia artificial es una gran cosa, pero que se aproveche bien y no caiga en malas manos", dice Sandoval.. Escritor, abogado y columnista de la zona en diversos medios de comunicación, cuenta sus avatares de la vida, obra y narrativa.
Una que requiere de apoyo. "Se han vendido algunos ejemplares; los demás, he ido regalando". DE ACTUALIDAD REGIONAL ALA "IA" Alexprofesor de ramos de derecho y exreportero de El Mercurio y La Estrella de Valparaiso, "le encanta" enviar columnas y cartas a los diarios porque "me da la posibilidad de escribir literatura, aparte de revelar mi manera de pensar y visión sobre la actualidad". En ese punto, piensa que el Chile de hoy "está mal, desde la politica a la sociedad". También cree que Viña del Mary Valparaiso "son ciudades muy deterioradas que están perdiendo su alma, pero que se pueden recuperar con valores y educación". Sobre los avances del presente, dice que lo tienen "con la boca abierta de admiración". Y apunta al futuro: "La inteligencia artificial es una gran cosa, pero que se aproveche bien y no caiga en malas manos", dice Sandoval. ENLA DÉCADA DE 1950 FUE REPORTERO TANTO EN EL MERCURIO DE VALPARAÍSO COMO LA ESTRELLA "HE ESCRITO EN CASI TODOS LOS GÉNEROS LITERARIOS".