LA DESIGUALDAD O LA INESTABILIDAD POLITICA INFLUYEN EN EL ENVEJECIMIENTO
LA DESIGUALDAD O LA INESTABILIDAD POLITICA INFLUYEN EN EL ENVEJECIMIENTO OENVEJECIMIENTO LA DESIGUALDAD O LA INESTABILIDAD POLÍTICA INFLUYEN EN EL ENVEJECIMIENTO eranar. Estudio afirma que contaminación inequidad social, migración y debilidad de instituciones democráticas aceleran considerablemente el envejecimiento. Efe lenvejecimiento no deE»: solo dela edad o dela genética. En cómo y a quéritmo se envejece también pueden influir factores comola calidad delaire, la desigualdad económica, social y de género y el tipo de eleccioneso de democracia que tiene un país. Un estudio que publica Nature Medicine apunta a que la contaminación atmosférica, la desigualdad social y la debilidad delas instituciones democráticasaceleran considerablemente el envejecimiento.
Lainvestigación, con datos de 161.981 personas de 40 países, redefine el envejecimiento saludable como un fenómeno medioambiental, social y político, por lo que pide quela estrategias de salud pública abordentambién las desigualdades estructurales y los déficits de gobernanza.
Encabezada porla Instituto Latinoamericano de Salud Mental (BrainLat), en la investigación participaron, entre otros grupos, el Euromediterranean Economist Associaton de Barcelonaoel Trinity College de Dublín (Irlanda). El envejecimiento saludable es un proceso biológico complejo determinado por una serie de factores (físicos, sociales, políticos) experimentados alo largo dela vida, conocidos colectivamente como exposoma, que tiene un impacto mucho mayor que la edad cronológica por sísola. La investigación también tiene en cuenta las brechas de edad bioconductuales (BBAG), una nueva medida que comparala edad prevista con la edad cronológica. Los resultados muestran queel lugar donde uno vive-su exposoma puede envejecer varios años más rápido, aumentandoel riesgo de deterioro cognitivo y funcional. "Nuestra edad biológicareflejael mundo en que vivimos.
La exposición al aire tóxico, la La exposición al aire tóxico, la La exposición al aire tóxico, la La exposición al aire tóxico, la La exposición al aire tóxico, la inestabilidad política y la desigualdad, por supuesto, afectan a la sociedad, pero también condicionan nuestra salud", dijo Agustín Ibáñez, del BrainLat y uno delos firmantes. FACTORES CLAVE El estudio relacionó la exposicióna ciertos factores con un envejecimiento más rápido, entreelloslosfísicos, como lamalacalidad del aire y lossociales, como! a desigualdad económica, de género y la migración. Entrelos factores políticos se indican la libertad limitada delos partidos, los derechos de voto restringidos, las elecciones injustas y las democracias débiles. Las personas que experimentan un envejecimiento acelerado, definido porla diferencia entre la edad biológica estimada y la cronológica, tenían ocho veces más probabilidades de ver reducida su capacidad para realizar tareas cotidianas. Además, tenían cuatro veces más probabilidades de experimentar un deterioro cognitivo que las que sufrían un envejecimiento retardado, EUROPA TIENE EL ENVEJECIMIENTO MÁS SANO. ASIA Y LATINOAMÉRICA, EL MÁS ACELERADO SEGÚN INGRESO. indica el estudio.
El queuna persona envejezca de forma saludable o acelerada viene determinado no solo por sus eleccionesindividuales o su biología, sino tambi por su entorno físico, social y político, y estos efectos varían mucho de un país a otro, seña16 la también coautora Sandra Báez del Trinity College. Báez del Trinity College. Báez del Trinity College. REGIONES DEL MUNDO Los investigadores examinaron los patrones de las distintas regiones del mundo y los tipos de exposición que podrían acelerar el envejecimiento. Anivel mundial, el envejecimiento más rápido estaba fuertemente vinculado aniveles deingreso nacional más bajos, seguidos de países de Asia y Latinoamérica. Europa tiene el envejecimiento mássano, en comparación con otras regiones, aunque los países del sur y el este del continente mostraron un envejecimiento más rápido.
Redefinir el envejecimiento saludable como un fenómeno medioambiental, social y político significa quelas estrategias de salud pública deben ir más allá de las prescripciones deestilode vida para abordar las desigualdades estructurales y los déficits de gobernanza.
Losgobiernos, las organizaciones internacionales y los lideres de la salud pública "debenactuar urgentemente para remodelar los entornos, desde la reducción de la contaminación atmosférica hasta el fortalecimiento de las instituciones democráticas", dijo Hernando Santamaría-García, de la Universidad de California.
Para promover un envejecimiento saludable y reducir el riesgo de demencia en todo el mundo, hay que intervenir en las fases iniciales, allí donde se producela desigualdad, donde la política moldea las vidas y dondelos entornos erosionan silenciosamente el envejecimiento saludable, agrega. Los investigadores subrayan que conclusiones reflejan asociaciones y no relaciones causales definitivas, y quela investigación presenta una representación limitada de determinadas poblaciones regionales, especialmentedeÁfrica. 3 3.