Caso Bruma: diputados apuntan a mejoras en tecnología y normativas
Caso Bruma: diputados apuntan a mejoras en tecnología y normativas Cuatro parlamentarios integran la Comisión Investigadora de Seguridad Marítima de la Cámara Caso Bruma: diputados apuntan a mejoras en tecnología y normativas Diversos equipos e instituciones han presentado antecedentes en la instancia, abordando falencias que inciden en la ocurrencia de accidentes en el mar.
Por Kariyng iva Leal Karimosivaadarioesurdl sde tresmeses han paMe desde que 7 pesca dores del Maule desapa recieron en las costas de la Isla Santa María luego de quesuem barcación Bruma fuera impactada por una de mayor tamaño.
Desde entonces, además de las investigaciones que siguen en curso para determinara existen cia de responsabilidades, la Cá mara de Diputados ha escucha do diferentes antecedentes en materia de seguridad marítima a través de una comisión investi gadora, la cual apunta desde ya a las falencias detectadas en fisca: lizaciones, protocolos, normati vas e infraestructura.
Diputados localesque integran la Comisión Investigadora de Seguridad Marítima coincidieron enla necesidad de sesionar en los sectores afectados y conocer de primera fuente la experiencia de quienes conviven día a día con el mar, además de actores locales mar, además de actores locales La búsqueda de la tripulación del Bruma se extendió por 18 días. que enfrentaron el proceso de búsqueda einvestigaciónenelca sodel Bruma.
Porello, el próximo 17 dejulio la comisión sesionará en Constitución y el 24 de julio en Concepción, dondeseinvitará ala Fiscal Regional, Policía de In vestigaciones, entre otrosactores. de La comisión sesionará en regiones durante las próximas semanas, primero en Constitución el 17 de julio y luego en Concepción el 24 de julio.
Ju Ni 4 DIPUTADOS Cuatro parlamentarios del Bio bío integran esta comisión y to doselloscoinciden en que hayespacios de mejora paraevitar nue vas tragedias como las que han afectado a la región en los últi mos meses en el mar, valorando lamiradatécnicaque diversosactores les han permitido entender la magnitud del problema.
También contar con nuevos antecedentes les han permitido identificardiferentesfalenciasen lafiscalización, protocolos dezarpe, coordinación entre organis pe, coordinación entre organis pe, coordinación entre organis mos, brechasentre lasnormasin: termacionales y nacionales, conocer las responsabilidades de ofi ciales en naves y tripulaciones, además deidentificardesafíosestructurales y tecnológicos.
María Candelaria Acevedo (PC) indicó que "hemos contado con Avanzar a una cultura de seguridad en el mar Durante su exposición en la comisión investigadora, la ministra de Defensa, Adriana Delpiano, indicó que se requiere una campaña masiva, enfocada en respetar las normas para evitar accidentes y situaciones de riesgo, independiente de si se trata de un contexto comercial, deportivo o recreacional.
La ministra indicó que por protocolos la Armada tiene fijado un plazo de búsqueda de 7 días, considerando las probabilidades de encontrar a una persona con vida tras un siniestro en el mar; no obstante, en el caso del Bruma este des tendió por 18 días, destacando no solo el alto costo para el erario nacional por la movilización de equipos; sino que también por el riesgo al que se somete la vida de otras personas. pliegue se ex"¿ Cómo lograr una seguridad en el mar, equivalente a un cambio también cultural", cuestionó la ministra, haciendo un llamado también a abordar "una situación que afecta no solo a Concepción o del Maule en este caso, sino que es de un país". Durante las últimas sesiones también expusieron representantes del Sindicato Interempresas de Oficiales de Naves Especiales y Regionales (Siet) entregando recomendaciones para mejorar la seguridad de navegación aumentando las exigencias.
Y en una instancia mucho más técnica, este martes también expuso el HL naval especialista en gestión de riesgos, Al lista en simulación marítima Héctor Orellana, enfonso Kaiser, y el especiafocados en los dispositivos de seguridad. focados en los dispositivos de seguridad. sesiones ya ha realizado la Comisión Investigadora que ha recibido gremios, instituciones, entre otros actores 24 de julio es la fecha en que la comisión sesionará en Concepción, citando a personas relevantes en la búsqueda del Bruma la participación devariosespecia listas y patrones de naves, quienes han sugerido varias mejoras en torno a laseguridad marítima, repitiéndose la necesidad de estudiarel cambio del sistema Posicio nadorSatelital (Posat) y reempla zarlo por la radiobaliza, o bien, que ambos sistemas puedan con: vivir El diputado Roberto Arroyo (PCS) dijo que cree necesario "ci tar a nuevas autoridades, incluyendo representantes de la Con: traloría y del Ministerio Público, porque este no es solo un hecho Puntual, sino una señal de fallas estructurales que afectan lasegu: tidad marítima en el país". Por otra parte, Marlene Pérez, (IND) había presentado un pro: yecto en esta línea, por lo que enfatizóque"la información que he mos conocido hasta ahora será clave para resolverlas debilidades en materia de seguridad maríti ma y pesquera que tenemos, así como para perfección el proyecto deley que presenté hace algunos meses, justamente para agilizar los procesos de búsqueda frentea este tipo de situaciones, mayor fiscalización y tener más capaci: dad tecnológica". Karen Medina (IND), también agregó que "esimportante quees ta sesión siga escuchando las au diencias necesarias, tanto de las autoridades de gobierno como marítimas y regionales, con elob. jetivo no solo de esclarecer esta tragedia, sino que tomarlas recomendaciones necesarias para no tener que volvera lamentarestos hechos". hechos". hechos". hechos". hechos"..