Identifican a 50 bandas criminales organizadas en el penal de Alto Bonito
Identifican a 50 bandas criminales organizadas en el penal de Alto Bonito 65por ciento de la población penal proviene de fuera de la región. Alto Bonito tiene una capacidad de 1.743 plazas. 2029esel año considerado para iniciar las obras de ampliación de la cárcel puertomontina. Se consideran otros 600 cupos. Suboficiales de Gendarmería), reconoce quetodasestas falencias han sido planteadas a las autoridades políticas y de lainstitución. Revela que hasta hace un par deaños los conocidos “pelotazos” no pasaban de dos o tres diarios. Pero en la actualidad se lanzan alrededor de 10 015 con productosilícitos. “Estamossiempre atentos, porque hasta armas se podrían lanzar”, señala. Parael dirigente las autoridad “están muy enfocadas en laampliación de la unidad, peronose preocupan delacantidad de personal y el fortaleci miento para cumplir la canti dad de plazas que pretenden sumar.
Están muy preocupados del tema de los Derechos Humanos, pero faltan gendarmes, lo que es fundamental parauna mayor seguridad”, cierra. cupos extras. 384 para la sección mujeres, 116 parainternos dealta seguridad y 100 de máxima seguridad.
En opinión de Cristóbal Fuenzalida, seremi de Justicia y Derechos Humanos, el PlanMaestro de Infraestructura Pe-ta. nitenciaria permitirá hacerse cargo del déficit de plazas que tieneelsistema y delcualla Región de Los Lagos noestá exen“Este plan tiene una mira-Marcelo Galindo marcelo galindodiariollanquihue. cl incuenta bandas crimiC nales e organizadas identificadas se mantienen enel penal de Alto Bonito de Puerto Montt, lo que se sumal alto número de internos que llegan desde otras regiones y quemantieneneneel límite al recinto penitenciario que registra una capacidad máxi'ma de 1.743 internos, pero que ya tiene alrededor de 1.730. Además, informes de Gendarmería indican que el 65% dela población penal delComplejo Penitenciario de Puerto Montt proviene de otras regiones, loque se explicaría por las políticas de seguridad institucional. Lo último se refiere al desarme delas bandas quese van distribuyendo por todo el país, puesto que el sistema es unitario y no regionalizado. Lo que inquieta a las organizaciones de funcionarios de Gendarmería es que en la cárcel dealta seguridad de Puerto Monttoperan 50 bandas organizadas e identificadas que tienen -al menosun integrante dentro del complejo penitenciario. Desde integrantes del Tren de Aragua a clanes familiares de ventas de droga. Que existan 50 organizaciones criminales en el penal indica el informe-no significa que esté toda la banda dentro dela cárcel. Sólo hay representantes por cada una de ellas. da nacional queimplica unainversión de 1,2 billones de pesos y permitirá contar con 14 mil 356 plazas nuevas o rehabilitadas para así poder descongestionar nuestros recintos penales.
En el caso de Alto Bonito, este recinto tiene 1.743 plazas que ampliaremos en 600”. Para la autoridad, el Complejo Penitenciario de Puerto Montttienealtos estándares de seguridad y tecnología, que permite, por ejemplo, una adecuadasegregación de la población penal, de acuerdo a su perfil delictual, favoreciendo la intervención que hace el personal de Gendarmería para la reinserción y con condiciones más estrictas en aquellos casos es que corresponda”. EL SISTEMA DE SEGURIDAD DEL RECINTO ES OBJETO DE INQUIETUD DE LAS AUTORIDADES LOCALES. La mayoría corresponde a clanes familiares, como los relacionados conel robo de salconeltráfico y venta de móno drogas. Otro detalle relevante indica que en el centro penitenciario hay un total de 118 extranjeros. La gran mayoría son coJombianos y venezolanos.
En un oficio dirigido a los representantes del Ministerio deJusticia, las autoridades solicitaron detalles sobre el nivel depeligrosidad delosreostrasladados, así como las medidas adoptadas para prevenir conflictos derivados de la llegada de bandas de otras zonas del país que han sido fragmenta das estratégicamente en el sisa tema carcelario para dividir suslíderes e integrantes. “No podemos permitir que nuestras comunidades sigan soportando el peso de decisiones que incrementan la sensación de inseguridad. Es urgente conocer cómo se está garantizando la seguridad tanto dentro como fuera del recinto penitenciario”, comentó Wainraihgt. El malestar entrelas autoridades locales responde también ala ausencia de información clara sobre las condiciones en que operan las cárceles enlaregión. “Estamos hablando de una problemática que afecta directamente la tranquilidad denuestras familias. Las comuni-dadesno pueden ser las únicas perjudicadas por unaadministración que prioriza dividira las bandas sin evaluar las consecuencias”, manifestó el diputado González.
INSEGURIDADFue el alcalde Rodrigo Wainraihgt, junto al diputado Mauro González (ambos RN), que expresaron su inquietud trasconocer la situación del siste-macarcelario enla zona y solicitaronal Gobierno dara conocer detalles del “Plan Maestro de Infraestructura Penitencia-ria”. RECINTO SEGURO Afines de mayo del 2024, el ex ministro deJusticia y Derechos Humanos, Luis Cordero, anuncióquela ampliación del penal de Alto Bonito está programado para el 2029. La ampliación incluye 600“PELOTAZOS”El cabo primero Felipe Arriagada, dirigentenacional dela Ansog (Asociación Nacional de. PUERTO MONTT. Ello se suma a los “pelotazos” con droga desde el exterior del recinto, que de acuerdo a los gendarmes, hasta 15 veces ocurre en el día. Autoridades solicitaron dar a conocer detalles del “Plan Maestro de Infraestructura Penitenciaria”. AGENCIA UNO,