Suma urgencia para discutir el proyecto de eutanasia enfrenta al Ejecutivo y senadores
Suma urgencia para discutir el proyecto de eutanasia enfrenta al Ejecutivo y senadores Hace ya unos días que la comisión de Salud del Senado inició las audiencias para el proyecto de ley de eutanasia, con el objetivo de escuchar distintas perspectivas en relación con la materia.
Eso sí, la discusión ha generado debate entre los senadores y el Ejecutivo a raíz de que el miércoles pasado este volvió a colocar suma urgencia a la iniciativa, en segundo trámite, y se compone de cuatro proyectos refundidos, a los que el Gobierno ingresó indicaciones. Se pierde "la brújula" La calificación de "suma" se traduce en que la Cámara Alta tiene un plazo máximo de 15 días para revisar y despachar la propuesta de ley.
El senador Iván Flores (DC), quien preside la comisión, indica que el acuerdo para tramitar el proyecto "se va a cumplir". "Yo soy de una sola palabra, dijimos eso, pensábamos despachar (el proyecto) salud mental, pero parece que al Gobierno ya no le interesa como le interesaba cuando el Presidente de la República lo anunció", señala.
A su juicio, "el Gobierno está perdiendo la brújula, honestamente, porque la prioridad número uno debería ser cómo resolvemos las crisis hospitalarias, cómo hacemos que se financie y se gestionen mejor los hospitales, cómo hacemos que la lista de espera efectivamente pueda ser un poquito más controlada". Una mirada similar tiene el senador (RN) Francisco Chahuán, también miembro de la comisión, quien critica que "una vez más el Gobierno ha demostrado que sus prioridades están absolutamente desenfocadas de las urgencias, sobre todo en materia de salud.
El proyecto sobre eutanasia no es una prioridad". Afirma que "nos gustaría que el mismo empeño que el Ejecutivo pone en estas materias, que buscan tener un rédito electoral a la puerta de las elecciones parlamentarias y presidenciales, lo tuviera para sacar adelante con urgencia el proyecto de salud mental, considerando que este tema se transformará en una verdadera pandemia si es que no lo abordamos con prontitud.
O iniciativas más profundas para terminar con las listas de espera que hoy día registramos en el sector público". Con todo, Juan Luis Castro (PS), quien también integra la instancia, dice que "el proyecto de ley de eutanasia ha esperado muchos años para que finalmente pueda ver la luz, porque hoy día el 75% de las personas en todas las encuestas ven favorablemente que la gente ya no entregue ni a los médicos ni al Estado los últimos días de su vida. Eso es la muerte digna". Apunta a que "septiembre es el mes clave para la aprobación en general, primero en la comisión el día 3 de septiembre y luego en la Sala del Senado.
Y ojalá en la discusión particular se avance rápidamente con las indicaciones que el Ejecutivo ha formulado y que permitirán destrabar esta discusión desde su origen". Por su parte, la ministra de Salud, Ximena Aguilera, considera que "las prioridades en salud, que se dialogaron tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados, incluyen, además de la eutanasia, la modernización de Fonasa, el fin de criterios discriminatorios en las isapres, el fortalecimiento de la Superintendencia de Salud y la investigación de negligencia, mejoras en la productividad hospitalaria para reducir listas de espera, la persecución de licencias médicas fraudulentas, entre otras materias". La titular del Ministerio de Salud (Minsal) añade que "la eutanasia es importante, a la vez que es parte de un conjunto amplio de mejoras que el Gobierno está impulsando en salud.
El Ejecutivo y el Congreso debemos procesar varias urgencias en paralelo sin postergar ninguna". Para Ximena Farfán, académica de Enfermería de la U. de los Andes, los recursos destinados a implementar la eutanasia "podrían ser invertidos en reducir las listas de espera, que constituyen una de las principales preocupaciones de los chilenos". Mientras, la investigadora del Centro de Bioética de la U. del Desarrollo, Sofía Salas, valora el que para las indicaciones del proyecto se haya escuchado a distintos "líderes de opinión, a la academia, a los centros de bioética, creo que eso es valioso y fue recogido". Dice, eso sí, que le preocupa que "se le haya dado una urgencia a estas alturas, porque podría dar la sensación de que se está apurando ese proceso por sobre otros temas". La propuesta se compone de cuatro mociones e indicaciones: Suma urgencia para discutir el proyecto de eutanasia enfrenta al Ejecutivo y senadores Algunos legisladores apuntan a que la iniciativa no debería ser prioridad frente a otras o a problemas como las listas de espera, mientras que el Gobierno argumenta que los temas se deben tramitar en paralelo. JUDITH HERRERA C. DISCUSIÓN El proyecto se compone de cuatro mociones y un paquete de indicaciones del Gobierno. TRAMITACIÓN. -El proyecto de eutanasia se discute en la comisión de Salud del Senado. JONATHAN MANCILLA.