Autor: SN
Funcionarios de la Corporación de Desarrollo denuncian que llevan dos meses sin sueldos
Funcionarios de la Corporación de Desarrollo denuncian que llevan dos meses sin sueldos 1 tento, sino también la continuijando (no es un paro), pero sin compromisos con terceros, mientras que la medidaserárevisada el miércoles 30 de abril alas 13:00 horas, en función de la resolución del problema financiero”. Además, anunciaron que se encuentran elaborando un petitorio colectivo, “en el que se exigiránosolo el pago inmediato de las remuneracionesadeudadas, sino garantías concretas para que esta situación no se repita.
Entre las demandas más urgentes, se encuentra la implementación de un convenio trianual (actualmentees anual, entreel Gore y la Corporación) que otorgue mayor estabilidad financiera y operativa ala Corporación”. JUSTOS POR PECADORES Deacuerdo alo expresado por los voceros, el origen de esta crisis se enmarca “en un complejo escenario de restricciones administrativas impuestas desde el nivel central, especialmente tras la emisión dela Circular 20 del Ministerio de Hacienda (emitida luego del Caso Convenios), que ha intensificadolaburocracia y dificultado el funcionamiento regular de entidades regionales como la CRDP”. “Estamos pagando justos por pecadores.
Mientras algunas corporaciones han tenido problemas de gestión, nosotros nestado de “reflexión” y E con la determinación de no atender público, ni asistir aactividades, se declararon ayer los trabajadores de la Corporación Regional deDesarrollo Productivo de Los Ríos (CRDP). Esto, tras denunciar que llevan 55 días sinrecibirre'muneraciones, ni honorarios.
Las razones por las cuales no se les ha pagado están relacionadas con la falta de recursos que enfrenta el Gobierno Regional, Gore, entidad que debe traspasar los fondos para el funcionamiento de la Corporación, con dineros del Presupuesto Regional autorizados por la Dirección de Presupuesto, Dipres; previa visación de la Contraloría. Ese trámite hademorado y eljueves el Gore advirtió quese encontraba “con cero pesosen caja”. Ayer, sin embargo, llegaron los fondos de la Dipres, pero falta el visto bueno del organismo contralor.
Así, una solución podría recién verse la próxima semana (verrecuadro). COMUNICADO Através de un comunicado los voceros de la CRDP Robinson Fernández y Felipe Hernández, explicaron que las oficinas de Valdivia (central y Espacio Fluvial) y La Unión permanecerán cerradas al público. “Los funcionarios continuarán trabadad de importantes proyectos para el desarrollo regional”, añadió Hernández. Porsu parte Fernando Paredes Schwencke, gerente general de la Corporación, explicó que entiende las razones de la protesta.
Y manifestó su “profundo agradecimiento por el compromiso permanente que el equipo ha demostrado durante todo este período”. “Junto al equipo hemos estado trabajando con el Gobierno Regional para cumplir con todos los requerimientos de transparencia y diseño del presupuesto 2025, asegurando quese ajusten plenamentea las normas y criterios establecidos por la Contraloría. Como gerente general mi responsabilidad es resolver esta situación institucional con absoluta prioridad, comprendiendo plenamente el difícil escenario que Salud, con más de 12 años de experiencia. Artrosis cadera, manos, lumbalgias, hernias, vértigo, tinitus, incontinencia urinaria, parálisis facial, trastomos de ansiedad, cefaleas, insomnio, esguinces, tendinitis, mastis entre otros.
Las y también la imtécnicas más utilizadas son, ¡Quric, enfí portancia del foco en la probielectroacupuntura, moxibustión, ventosas, masajes en los 'meridianos de acupuntura. dad, elbuen uso de los recursos Tratamientos preventivos y fortalecimiento del sistema inmune. y los procesos para resguardarlos”, añadió Paredes.
Atención en: Centro Médico San Mateo, Janequeo 500 Y atención domiciliaria realizada por acupunturista Hugo Muñoz. +56 9 50164682 Fabiola González +56 984306395 Centro Médico GOBERNADOR Respecto de la decisión de los trabajadores, el gobernador regional Luis Cuvertino expresó ayer “toda la comprensión” del +56 9 98387815 Atención dot Gore, considerando la inquietud que genera sobre el futuro la demoraen el depósito delos recursos desde el nivel central dela Dirección de Presupuesto. Confirmó que esos montos seencuentran disponibles desdeayer y que ahora debe esperarse el pronunciamiento de la Contraloría para el traspaso. “Esperamos la próxima semanatener solucionado, no solamentelos recursos dela Corporación de Desarrollo Productivo, sino también de nuestra otra Asociación que está en la mismasituación, la Asociación Patrimonial Cultural (APC) Regional delos Ríos”, dijo. APC Consultados sobre esta situación, desde la APC Los Ríosinformaron ayer que se encuentran trabajando con normalidad.
Juan Vásquez, director ejecutivo de la entidad, explicó “debido a que nuestra gestión logró hacer provisión de recursos pudimos atender el compromiso de remuneraciones con los equipos para el mes de marzo”. Y añadió que “estamos al tanto de las dificultades que hantenidolos gobiernosregionales y de las gestiones que ha realizado el Gobernador y Consejo Regional el día de hoy, conformeaesto último esperamos se pueda normalizar la situación la próxima semana y así poder responder como todos los meses con el pago de las remuneraciones para nuestros equipos”. c3 66 Enfrentamos una burocracia que pone en riesgo no solo nuestro sustento, sino también la continuidad de importantes proyectos para el desarrollo regional... ” Felipe Hernández Vocero trabajadores Corp. de Desarrollo Productivo. SE DECLARARON “EN REFLEXIÓN”. Fondos para el funcionamiento de la institución deben ser traspasados por el Gobierno Regional, con recursos enviados desde la Dirección de Presupuesto a nivel central, previa autorización de Contraloría. ARANCO BASSO/GORE LOS Rios