EDITORIAL: Mayor presión sobre la salud primaria
EDITORIAL: Mayor presión sobre la salud primaria El número de inscritos en los centros de atención primaria de salud creció en 50 mil usuarios en dos años.
La crisis de las isapres explica parte del fenómeno. 1 crecimiento del sistema de salud primaria en la Región de Antofagasta ha experimentado un aumento significativo en la inscripción de pacientes, con un alza del 14,06% entre 2022 y 2024. Este fenómeno no es casualidad y responde a múltiples factores que deben ser abordados.
Uno delos principales detonantes es la crisis de las isapres, que ha empujado a miles de personas amigrar hacia Fonasa, lo que implica una mayor presión sobre los Centros de Salud Familiar (Cesfam) y consultorios de la región. Además, la alta rotación laboral en la minería genera una demanda fluctuante pero constante en la APS, ya que muchos trabajadores se atienden tanto en sus lugares de origen como en sus destinos laborales. A esto se suma la llegada de migrantes, quienes también dependen en gran medida del sistema público de salud. da del sistema público de salud.
Las autoridades haninLa expectativa de tentado responder a este gasto público será incremento con medidifícil de controlar das como la ampliació E de horarios de atención enlosaños y campañas de refuerzo siguientes por la entemporadas críticas. enorme presión que Sin embargo, la solución hay sobre el sector estructural pasa por aualud. El mentar la inversión en sal A infraestructura y persoenvejecimiento es nal.
La promesa de consotro factor. trucción de nuevos Cesfam es un paso en la dirección correcta, pero la lentitud en la ejecución de estos proyectos deja en evidencia la brecha entre la planificación y la realidad sanitaria de la región. Es imperativo que las autoridades aceleren la materialización de los proyectos de nuevos Cesfam y hospitales comunitarios. La salud primaria es la primera línea de atención y, sin una respuesta oportuna, las consecuencias se trasladarán a los hospitales de mayor complejidad, generando un efecto dominó en todoel sistema sanitario. La expansión de la red de salud pública debe ser una prioridad real y tangible, con financiamiento y plazos concretos. La salud de la comunidad está en juego y la inacción solo agravará el problema..