“Los hechos que hemos conocido son graves y no nos dejan indiferentes
“Los hechos que hemos conocido son graves y no nos dejan indiferentes El seremi de Educación, Valentín Aguilera y los últimos hechos de violencia: “Los hechos que hemos conocido son graves y no nos dejan indiferentes La autoridad de educación expresó su preocupación ante los últimos hechos de agresión vivida por estudiantes dentro de un liceo, en medio de semanas críticas de relaciones interpersonales de secundarios. Christian Jiménez cjimenez@elplnguino.com os hechos hechos que hemos conocido conocido son graves y no nos dejan indiferentes”, indiferentes”, dijo el seremi de Educación, Valentín Aguilera, tras la agresión a una estudiante del Insuco. Hechos como éste, dan cuenta de que el tema de convivencia escolar se encuentra encuentra en su momento más crítico luego del retorno a clases. Esta situación motivó a que las autoridades locales se reunieran a primera hora para analizar lo ocurrido y cómo poder abordar futuros futuros acontecimientos.
Sebastián Muñoz, encargado encargado de desarrollo integral e intersector del SLEP Magallanes, dijo que el establecimiento tomó las medidas respectivas dentro de la normativa vigente, de acuerdo a sus protocolos, con el resguardo tanto de cada uno de los estudiantes estudiantes involucrados con las medidas que tuvo dentro de sus facultades.
“En este caso, como también ocurrieron algunos hechos semanas anteriores, se activaron todas las redes para que puedan apoyar el establecimiento y no sólo para trabajar en los hechos focales, sino que en realidad realidad para que sea un trabajo transversal con cada uno de los estamentos y en el fondo también se le dé seguimiento seguimiento y monitoreo a cada una de las situaciones”, situaciones”, añadió. -,Es posible identificar falencias en los equipos de convivencia escolar, para abordar de manera manera preventiva? “Obviamente. Nosotros estamos apoyando toda la línea de formación y capacitación capacitación de estos equipos. Creo que es una de las cosas que nosotros, en prirnera prirnera instancia, para efecto del transcurso del año escolar, escolar, hemos notado como debilidad. Y lo otro es articular articular el trabajo”. -Y eso ¿ cómo se está desarrollando? “A partir de este semestre semestre obviamente, ya pudimos por fin poder constituir las redes de equipos de convivencia.
Partimos en este caso con los establecimientos establecimientos que forman parte de la capital regional, que eso tiene que ver con un terna de cobertura territorial, territorial, obviamente”. Programas, reflejo de sociedad y llamado a familias Desde Secreduc, mencionan que se han reforzado reforzado las estrategias de acompañamiento a los establecimientos educacionales, educacionales, desde el trabajo que realizan los equipos de educación, del servicio servicio local, los programas “Habilidades para la Vida” y “A Convivir se Aprende”, la labor que lleva a cabo cada comunidad educativa en el marco de la Política Nacional de Convivencia Educativa y las acciones del Plan de Reactivación Educativa. “De igual forma, es importante importante mencionar que la violencia no es un problema problema aislado de los colegios, sino un reflejo de lo que hoy sucede en la sociedad. sociedad.
Por eso es importante tanto el trabajo que se realiza realiza con el intersector, que desplegarnos a través del programa de Comunidades Educativas Protegidas, como el llamado a las familias, familias, para que en todos los espacios de nuestra sociedad esté presente un compromiso por la sana convivencia y la resolución pacífica de conflictos y diferencias. diferencias.
De esa manera colaboramos con la acción pedagógica de cada establecimiento establecimiento educativo en nuestra región y contribuimos contribuimos con un mejor clima, no sólo para nuestras escuelas escuelas sino para nuestra sociedad”, resaltó la autoridad autoridad de educación. Se están agudizando los vínculos entre estudiantes al interior de establecimientos..