Autor: Felipe Placencia cronica@cronicachillan.cl
Ñuble es la región donde se pagan los sueldos más bajos de Chile
Ñuble es la región donde se pagan los sueldos más bajos de Chile en efecto sobre un mercado laboral muy débil, que junto con no generar puestos de trabajo de calidad de manera sostenida, lo hace también con un empleo de bajos salarios y muchas veces también señalado por una marcada informalidad". uble se posiciona como la N regen con el ingreso metalen nuevas empresas que le deben el nivel de los salarios a los habitantes de la región del nuble y para eso entramos en este debate de la permisología que traba mucho también la entrada de nuevos emprendimientos a nuestra región", situación laboral en Ñuble se encuentra señalada tanto por factores de orden nacional, como por factores de indole netamente regionales", El especialista aseveró que "en lo nacional, es imposible soslayar el hecho de que la generación de nuevos puestos de tra bajo de calidad se encuentra estancada, producto del escaso dinamismo de la economia nacional, merced esencialmente al estancamiento de la inversión". Y acoto que, en efecto, "mientras no se genere un impulso decisivo hacia una reactivación de la inversión privada, dificilmente el mercado laboral tendrá una recuperación de puestos de trabajo.
Ahora bien, junto con afectar ello a los salarios, también conspira la reducida productividad y a la baja que se encuentra mostrando nuestra economia en los últimos años". En el plano territorial de Ñuble, Yévenes, subrayó que "todo lo anterior se agrava, pues constituye en efecto una de las regiones de Chile con un mayor rezago económico, lo que se arrastra por décadas, con indicadores socioeconomicos mucho más débiles que los promedios nacionales". Advirtió que "ello conspira FACTORES ASOCIADOS La persistente brecha salarial regional se explica por diversos factores estructurales. En Ruble, el empleo está concentrado principalmente en actividades agropecuarias y servicios.
Estos sectores que suelen ofrecer remuneraciones menores en comparación con industrias como la minería, enerESTUDIO CONFIRMA BRECHA Un análisis de la plataforma Buk, que evaluó los salarios brutos pagados en la región entre enero y diciembre de 2024, refuerza el diagnóstico.
En Nuble, el 25% de los trabajadores gana $716.986 o menos (promedio nacional: $819.080 ), la mediana se sitúa en $924.150 (nacional: $1.165.395 ) y el 75 % percibe menos de $1.301.578 (nacional: $1.804.850 ). Por sexo, la desigualdad persiste: la mitad de las mujeres gana menos de $890.020, mientras que en los hombres ese umbral es de $958.333, lo que significa $68.313 menos en promedio para ellas.
La coincidencia entre las cifras del INE y Buk evidencia que la brecha salarial de Nuble no solo es amplia, sino tambien estructural, lo que plantea un desafio urgente para el desarrollo económico y social de la región. co dio más bajo del pais, según la Encuesta Suplementaria de Ingresos (ESD) 2024 del Instituto Nacional de Estadisticas (INE). El promedio mensual para los ocupados locales alcanza los $650.239, muy por debajo de los $897.019 que registra el promedio nacional.
En ingreso mediano, la región se ubica en el segundo lugar más bajo, con $504.875, superando apenas a La Araucania ($501.710 ). El informe del INE muestra que la brecha de género en Ñuble es significativa: las mujeres ganan en promedio -20,8 % menos que los hombres, y en el ingreso por hora trabajada la diferencia es de -17,5 %. En contraste, la Región Metropolitana ($1.058.905 ), Magallanes ($1.056.485 ) y Antofagas ta ($1.056.125 ) lideran el ranking nacional, superando el millón de pesos en ingresos medios. La diferencia con Ruble supera los $400 mil mensuales.
El ex secretario general de la CUT Nuble y actual miembro del Observatorio Laboral de Trabajadores, Luis Sánchez, opinó que "nuestra comuna se caracteriza por los indices de cesantía másgrande por los salarios más bajos". Añadió que "ser una de las más pobres de Chile es un problema estructural.
Esperamos que las grandes construcciones como el nuevo hospital regional y la instalación de nuevas industrias pueda contribuir a aumentar el salario de los nublencinos para evitar también en si la migración de nuestros jóvenes profesionales a otros puntos del pais buscando mejores oportunidades". Sánchez indicó que "esto se combate con políticas públicas de como hacemos nuestra región atractiva para que se insgia o servicios financieros presentes en otras regiones.
Además, el nivel educativo también influye: los trabajado res con estudios universitarios en Nuble perciben un promedio de $1.026.000, mientras quienes sólo completaron enseñanza media reciben cerca de $510.000, y quienes cuentan con educación básica o inferior ganan menos de $390.000. Esta heterogeneidad en la formación también contribuye a las diferencias salariales observadas. El académico de la Facultad de Economia y Negocios de la Universidad Andrés Bello, Ariel Yévenes, analizó que "la. ECONOMÍA. Los salarios en la zona son inferiores al promedio nacional en todos los tramos, con brechas que superan los $400 mil respecto de las regiones mejor remuneradas. ACTIVIDADES AGROPECUARIAS Y DE SERVICIOS SON LAS QUE GENERAN MÁS EMPLEO EN NUBLE.