Autor: SOFÍA PELFORT L.
Al estilo Dorothy Pérez, Departamento de Justicia de EEUU lanza gran ofensiva contra fraudes médicos
Al estilo Dorothy Pérez, Departamento de Justicia de EEUU lanza gran ofensiva contra fraudes médicos contra fraudes médicos SOFÍA PELFORT L. La administración de Donald Trump lanzó una ofensiva contra fraudes médicos, al más puro estilo de la contralora chilena Dorothy Pérez.
El Departamento de Justicia (DOJ, su sigla en inglés), dependiente del Ejecutivo, anunció los resultados del Plan Nacional de Detención Contra el Fraude en la Atención Médica 2025, catalogado como el mayor desmantelamiento de irregularidades de este tipo en la historia de ese país.
El operativo resultó en la imputación de 324 funcionarios, entre ellos 96 médicos rios, entre ellos 96 médicos rios, entre ellos 96 médicos Ós esquema investigados implicaron pérdidas intencionadas por más de US$ 14.600 millones. y decenas de enfermeras, farmacéuticos y otros profesionales de la salud con licencia, en 50 distritos federales y 12 Fiscalías Generales estaduales de EEUU, por su presunta participación en diversos esquemas de fraude en la atención médifraude en la atención médifraude en la atención médifraude en la atención médifraude en la atención médifraude en la atención médifraude en la atención médifraude en la atención médifraude en la atención médifraude en la atención médifraude en la atención médica que implicaron pérdidas intencionadas por más de US$ 14.600 millones. En el procedimiento se incautaron más de US$ 245 millones en efectivo, autos de lujo y criptomonedas, entre otros activos.
Los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS) también anunciaron que lograron evitar el pago de más de USS 4 mil millones en respuesta a reclamaciones falsas y fraudulentas, y que suspendieron o revocaron los privilegios de facturación de 205 proveedores en los meses previos a la revocación. Los casos fueron investigados por agentes del Depar= tamento de Salud (HHS) y del Departamento de Servicios Humanos (OIG), el FBI, la DEA y otras agencias policiales federales y estaduales. En una conferencia de prensa, el jefe de la División Criminal del DOJ, MatthewR. Galeotti, aseveró que "estos delincuentes no solo robaron el dinero de otros, sino que les robaron a ustedes.
Cada reclamación fraudulenta, cada facturación falsa, cada esquema de sobornos representa dinero extraído directamente del bolsillo de los contribuyentes estadounidenses, quienes financian estos programas esenciales con su esfuerzo y sacrificio". Galeotti manifestó preocupación por la participación de organizaciones criminales transnacionales: "Hemos identificado y acusado a acusadosque operan desde Rusia, Europa del Este, Pakistán y otros países extranjeros". De hecho, se desbarató una red internacional con baseen Rusia y Europa del este que adquirió de forma estratégica El jefe de la División Cri del DO), Matthew Galeotti, anunció la ofensiva. anunció la ofensiva. decenas de empresas de insumos médicos en EEUU, que luego fueron utilizadas para presentar reclamos fraudulentos al Medicare, por un monto superior a los US$ 10 mil millones.
Además, lograron desbaratar redes de farmacias que recetaban opioides innecesarios, como mecanismo para distribuir drogas a adictos y traficantes. "Este es el comienzo de una nueva era de persecución agresiva y prevención basada en datos", dijo Galeotti..