Innovación y diplomacia frente a los incendios forestales
Innovación y diplomacia frente a los incendios forestales CONAF y el CIFFC, que define protocolos conjuntos para actuar ante incendios de gran magnitud. Frente a veranos cada vez más extremos y temporadas de incendios que arrasan cientos de miles de hectáreas, la cooperación internacional es una urgencia estratégica.
En este contexto, la relación bilateral entre Chile y Canadá es un ejemplo notable de diplomacia forestal moderna e intercambio tecnológico, donde la innovación, la experiencia en el combate al fuego y el compromiso institucional se entrelazan. Esta alianza se traduce en acuerdos concretos, adopción compartida de soluciones tecnológicas avanzadas y despliegue conjunto de capacidades humanas y técnicas.
DE LA VOLUNTAD POLÍTICA ALA ACCIÓN COORDINADA En noviembre de 2024, el Ministerio de Agricultura de Chile y el Departamento de Recursos Naturales de Canadá representado por la ex canciller de Canadá Mélanie Joly, en visita oficial a Chile, firmaron un Memorándum de Entendimiento (MoU) que estableció mecanismos de cooperación técnica, intercambio de personal y asistencia mutua en emergencias forestales. Este marco se consolidó en marzo de 2025 con un Plan Operativo entre INNOVACIÓN APLICADA: TECNOLOGÍA CANADIENSE AL SERVICIO DE LOS ECOSISTEMAS Uno de los pilares más dinámicos de esta alianza es la innovación tecnológica. Chile ha comenzado a implementar Cell2Fire, un simulador de propagación de incendios desarrollado en Canadá y perfeccionado por equipos binacionales. Este sistema, basado en autómatas celulares, permite modelar con alta precisión la evolución de un incendio, considerando variables como topografía, vegetación, clima y viento. Otras herramientas avanzadas canadienses que están transformando la gestión forestal en Chile son: Sensores IoT instalados en zonas críticas para monitorear temperatura, humedad y presencia de humo en tiempo real. Drones con cámaras térmicas, que permiten patrullajes autónomos y evaluación precisa de focos activos en áreas de difícil acceso. Plataformas de inteligencia artificial, capaces de analizar datos históricos y meteorológicos y generar mapas de riesgo dinámicos. Modelos de optimización logística, desarrollados por centros de investigación canadienses, que permiten planificar rutas de evacuación, ubicación de cortafuegos y despliegue eficiente de recursos humanos y materiales. BRIGADISTAS, CONOCIMIENTO Y SALUD MENTAL El componente humano también ha sido clave. En julio de 2023, Chile envió 62 brigadistas a Alberta, Canadá, para apoyar en una de sus peores temporadas de incendios.
La respuesta canadiense fue inmediata: en marzo de ese año, una delegación del CIFFC visitó Chile para conocer su modelo de prevención y combate, contribuyendo al mismo tiempo a la renovación del equipamiento necesario para el combate de incendios. Con apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), ambos países lanzaron una iniciativa para brindar apoyo psicosocial a brigadistas, comunidades afectadas y personal de emergencia. Esta dimensión reconoce que la resiliencia también se construye desde el bienestar emocional.
EMBAJADA EN TERRENO En junio de este año, más de 300 representantes de Chile y Argentina se unieron a un seminario virtual organizado por las Embajadas de Canadá de ambos países para conocer las capacidades canadienses en la gestión de incendios forestales, especialmente en tecnologías de detección temprana y estrategias de respuesta inicial, un tema crucial para nuestros países ante el aumento de eventos climáticos extremos en nuestra región.
Chile y Canadá demuestran que Sensores térmicos también permiten la detección temprana del fuego. es posible construir respuestas conjuntas que protejan vidas, territorios y futuros mediante una alianza que no solo combate incendios: ejemplifica una nueva forma de cooperación internacional basada en la innovación y la solidaridad.
Ex canciller canadiense Mélanie Joly y ministra de Salud de Chile Ximena Aguilera con participantes del programa de salud mental de OPS.. Diversas iniciativas han permitido una estrecha colaboración entre Chile y Canadá en materia de incendios forestales. RESILIENCIA COMPARTIDA: