COLUMNAS DE OPINIÓN: Táctica y estrategia
COLUMNAS DE OPINIÓN: Táctica y estrategia Columna Táctica y estrategia nestos días, y como nos tiene acostumbrados el lector de Eco, nuevamente hace alusión ala Estrategia Regional Minera de Antofagasta delante del generador de la Estrategia Nacional del Litio en el último encuentro de escritores de estrategiasenlaregión. Hemos sostenido en columnas anteriores, las enormes capacidades que tenemos en elámbito creativo de estrategias de todo orden, de hecho, las concursamos con cierta frecuencia confondosregionales para mejorar nuestros niveles de gasto. Sin mucha oferta en la región los ganadores están casi determinados.
Reconociendo esta capacidad en la creación de estrategias, debemos admitir que somos malos, definitivamente, en lo que respecta a las tácticas, puesto que como sabemos toda estrategia requiere de pasos tácticos que la hagan posible, de lo contrario y aquírecurrimos a otro filósofo, Sun Tzu, "la estrategia sin táctica sel camino más lento hacia la victoria" y agregó, "la táctica sin estrategia es el ruido que precede a la derrota". Sun Tzu, claro, hablaba del arte dela guerra. Apropósito de chinos, varias veces ya, conocedores de estefilósofo queessuyo, han desertado de posibilidades de trabajar con nosotros cuando ven nuestras debilidades tácticas, ellos no se arriesgan.
Primero fue Sinovac y la posibilidad de producir vacunaspara exportar al mundo, la quefalló porqueel terreno quese les entregó, no tenía ni agua, ni alcantarillado y otras maravillas, eso para un centro de creación científica. eso para un centro de creación científica. eso para un centro de creación científica.
Ahora dos grandes, de las más grandes empresas chinas, ByD y Tsingshan, se van porqueentrela malllamada permisología, déficittáctico para cualquier estrategia de cualquier orden, salvo que el objetivo fuera generar más burocracia y las trabas para obtener terrenos adecuados auguraban mal desempeño. Pero también hay algo que es fundamental observar; la amenaza obvia en cualquier estrategia de minería, la aparición en el mercado, por descubrimiento o invención de productos sustitutos que dejan al nuestro fuera de mercado. Así, el silicio hizo su aparición en el tema de las baterías y el litio inició un proceso cuesta arriba por un tema de costos. Efectivamente, el uso desilicio como ánodo en baterías deiones delitio se está investigando y desarrollando activamente, estas baterías ya están en teléfonos móviles y vehículos eléctricos. Adivine ahora quien es el mayor productor de silicio en el mundo. Sí, adivinó... es China. Esteesun tema, que lamentablemente conocemos muy bien, esnuestra Espada de Damocles permanente desde el salitre sintético en adelante, para qué mencionar el guano. Hemos vivido con esa amenaza en nuestras lógicas de producción. Pero no hemos hecho nada para tácticamente mejorar ese factor, tratándose dela Estrategia de Desarrollo Regional.
Apropósito, después de ojeara Eco sería bueno: a Martin Hopenhayn, filósofo chileno, quien escribi lípticos, ni integrados", hace algunos años ya. lípticos, ni integrados", hace algunos años ya. lípticos, ni integrados", hace algunos años ya. lípticos, ni integrados", hace algunos años ya.. -