Autor: REBECA LUENGO
Las claves para superar el alto analfabetismo funcional en Chile
Las claves para superar el alto analfabetismo funcional en Chile ENFOQUE DE POLÍTICAS PÚBLICAS Y FOMENTO AL APRENDIZAJENo comprender cuestiones como el plan de salud, no poder resolver problemas de estrategia o incluso no entender contratos, son algunas de las situaciones del diario vivir en la que los adultos de Chile demuestran deficiencias Preocupante situación que describe la Evaluación Internacional de Competencias de la Población Adulta, 2023 realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE que nos ubica en el número 31, el último lugar del ránking de las economías que componen esta agrupación La evaluación, en la que Chile participa por segunda vez, se realizó en personas de entre 16 a 65 años y entrega información sobre las competencias de la población en lectura, razonamiento matemático y resolución de problemas, y habilidades básicas para el desarrollo personal y social Así, en Chile, en promedio, las personas de 16 a65 años obtuvieron 218 puntos en comprensión de lectura.
Es decir el 53% de los adultos alcanzó el nivel 1 o inferior que indica baja competencia, que implica entender textos cortos y listas cuando la información está clara y detallada, y solo el 2% de la población adulta alcanzó niveles 4 o 5 que permiten entender textos más extensos e inferir signficados En razonamiento matemático alcanzaron 214 puntos y el 56% de la o inferior, población alcanzó el nivel 1 siendo capaces de realizar operaciones básicas con números enteros o dinero, pero se les dificulta hacer tareas con múltiples pasos y otras operaciones.
En resolución adaptativa de problemas, Chile obtuvo 218 puntos y el 56% se ubicó en el nivel 1 o inferior, pudiendo resolver problemas simples con pocas variables y poca información, pero tienen problemas con tareas que impliquen múltiples factores o variables Asíen general, Chile obtuvo un puntaje inferior al promedio de la OCDE y al considerar los tres ámbitos, el 44% de la población adulta del país, obtuvo puntuaciones en los dos niveles más bajos de estas escalas de competencia.
DESDE POLÍTICAS PÚBLICASALA FALTA DE MOTIVACIÓN¿ Pero cuáles son las razones de estos resultados? El doctor en Educación Orlando Robles Palacios, ingenieroSegún la Evaluación Internacional de Competencias de la Población Adulta 2023 realizado por la OCDE, Chile se ubica en el último lugar entre las naciones que forman parte de esta organización. con el derecho a recibir una educación apropiada a las expectativasindividuales y sociales, y, por cierto, a la construcción de dichas expectativas respecto a ámbitos valóricos compartidos”, señala Así, por ejemplo, a pesar de que el Estado implementa reformas educacionales y busca fortalecer el acceso la educación superior, aún existen a grandes brechas sociales en todos los niveles educativos que dificultan el ingreso a la universidad en diversos grupos.
Además, Robles hace una crítica a la clase política señalando que quizás “hemos errado el camino respecto al diagnóstico, el acceso, el tiempo y los modelos de educación en todos sus niveles, todo por priorizar el reconocimiento inmediato que implica hablar de financiamiento de manera aislada” Para quien también existe deficiencia de las políticas públicas en el fortalecimiento de la educación en los adultos en Chile es la doctora Margarita Aravena, vicedecana de la Facultad de Educación de la Universidad Central, Región de Coquimbo.
Para la docente, falta mayor trabajo e intervención en capacitar en estas áreas que presentan deficiencias como la comprensión lectora, matemáticas y resolución de problemas, considerando que lacomercial y Magíster en Liderazgo, Dirección Estratégica y Comunicación en las Organizaciones, indica que, si bien el estudio de la OCDE no explicita los factores y solo entrega resultados, se condice también con otros resultados como la prueba PISA (Programme for International Student Assessment), que demostró una clara baja en competencias y conocimientos en Matemática, Ciencias y Lectura en los estudiantes de 15 años de Chile “Es posible inferir que existe una gran responsabilidad de los modelos hegemónicos establecidos en el sistema educativo chileno, en con= cordancia con profundos problemas culturales donde la educación se ha percibido como un derecho ajeno a los estímulos del entorno.
En este contexto, la familia, el barrio, la calidad la seguridad de los cuerpos docentes y de las personas que componen las comunidades educativas juegan un rol fundamental”, afirma Para el experto, la educación de niños, niñas y adolescentes sigue basándose en el conductismo más que en el constructivismo, donde sean los propios estudiantes quienes activen sus propios conocimientos y el docente actúe como un guía de los procesos. “Desde otra perspectiva, es posible que estemos confundiendo el derecho de acceso a la educaciónpoblación chilena envejece y con ello también se van perdiendo ciertas habilidades y conocimientos. Es importante, también, considerar que existen otros factores como el ausentismo escolar y distractores como las redes sociales.
Pero además es vital que exista motivación por adquirir estas competencias y habilidades por parte de las propias personas, quienes muchas veces “no se encuentran en las condiciones de poder seguir desarrollándolas y enfrentar los desafíos, tanto personales como profesionales”, agrega Aravena Mientras que desde la Escuela de Educación de la Universidad Católica del Norte, sede Coquimbo, opinan que muchas veces cuando se dan estos preocupantes resultados en materia de competencias y habilidades en materias relacionadas a la educala ción, se tiende a responsabilizar a escuela y el profesorado, “pero hay un tema mayor, y es en qué medida el desarrollo de estas habilidades están presentes en una sociedad de la inmediatez, de la ligereza de opinión, en que los temas del cultivo del pensamiento no son centrales, sino que estamos centrados en el consumo, vivir el momento, el día a día que es lo que hemos construido como sociedad”, añaden Así para los expertos de la Escuela de Educación, habilidades como la comprensión lectora, por ejemplo, “no es solo algo que se construye con la lectura de textos, sino que también se deben considerar otros aspectos que enriquecen las habilidades lingiísticas, como por ejemploir al cine, ir al teatro, escuchar buena música, poesía, entre otros.
Poder aproximarse a distintas manifestaciones de la cultura, enriquece las habilidades lingúísticas y comunicativas que van a redundar en la mejora de la comprensión lectora”. HABILIDADES QUE NOS PERMITEN VIVIR EN SOCIEDAD Si bien se piensa que, cuando ya salimos del colegio, muchos de los conocimientos adquiridos ya no serán aplicados, es claro que en nuestra vida cotidiana seguimos aplicando habilidades y aprendizajes que van desde poder resolver operaciones simples como cuanto ahorramos en la compra de un producto o entender un texto Así, por ejemplo, el doctor Orlando Robles explica que esta deficiencia expresada en la evaluación de laOCDE afecta en diversas decisiones lo que debemos tomar a diario, como el cálculo de un crédito o aplicar una receta de cocina.
“Existen casos más importantes, como que una persona con mejores competencias podría estar en mejores condiciones de cursar una carrera en educación superior e incluso comprender mejor las oportunidades que ofrece el entorno para emprender negocios o adaptarse a otros contextos, como la migración a países más desarrollados. Cuando hablamos de ser un país más productivo, uno de los elementos clave es que las personas puedan abordar las complejidades de sus trabajos correctamente en la menor cantidad posible de intentos”, detalla Robles. Mientras que para la docente de la U. Central, Margarita Aravena, junto con las distintas actividades sociales, se pierden opciones en el ámbito laboral y económico. En este último "nos afecta mucho anivel país que no tengan las competencias y habilidades, que son básicas para el desarrollo de la sociedad. Hoy día necesitamos desarrollar innovación y con este punto de vista es complejo”. ¿CÓMO REVERTIR ESTOS RESULTADOS?Es necesario estudiar profundamente el sistema educativo chilenoe impulsar cambios culturales.
Para esto, es fundamental que el ámbito educativo se mantenga al margen de los intereses políticos con fines de campaña, y que la política se ponga a disposición de los expertos para estructurar una nueva etapa de la educación en Chile, básicamente una gran reforma que considere la educación como el verdadero pilar de una sociedad más justa. Para esto, debemos pensar en la educación como un continuo, donde las garantías básicas estén en sintonía con las políticas de natalidad del país. En esta materia, por cierto, se cruzan otros temas como la legislación sobre aborto, los métodos anticonceptila protección de la vos, el cuidado y infancia, etc. El que los grupos político-partidistas utilicen estos temas como activos de campaña es un problema que los países desarrollados sufren en menor medida. Otras situaciones que perjudican el rendimiento del país son, por ejemplo, la reticencia del profesorado alas evaluaciones, lo que impide que existan incentivos para seguir mejorando como parte de las comunidades educativas. Centrándonos en las necesidades, se debe empoderar a las comunidades educativas para disminuir al máximo los distractores y centrar el trabajo en la construcción de competencias porparte del estudiantado. Uno de los temas en discusión de las últimas semanas es, precisamente, el uso de dispositivos móviles. Respecto a las edades, por cierto, se pueden generar diferenciaciones considerando la transición en los diversos ciclos educativos, en concordancia con contenidos y experiencias.
Desde la Universidad Central, Margarita Aravena explica que existen muchas soluciones para revertir estos resultados como por ejemplo levantar más políticas públicas relacionadas a capacitar y preparar a las personas adultas como impulsar y fomentar la lectura, “que cada una tiene distintos focos y envergadura. Impulsar la lectura es más simple con actividades en las distintas municipalidades, por ejemplo.
Sin embargo las de fomento requieren de más tiempo para poder desarrollarlas, con progra= mas específicos con capacitación y perfeccionamiento”. Es importante para la docente, además, que el mundo de la academia colabore con proyectos de intervención en todas las comunidades del país, trabajando de manera conjunta para enfrentar el desafío que implica el desarrollo de las habilidades lectoras, matemáticas y de resolución de problemas en las personas mayores que no tienen tiempo, porque viven del trabajo o están desmotivados. FOCO EN LAS PERSONAS MAYORESConsiderando las personas adultas mayores, que son quienes presentan mayores deficiencias, Aravena explica que se deben fortalecer las alianzas público privadas y generar programas de intervención, que incorporen también la tecnología.
Así por ejemplo las universidades “deberían crear programas para este segmento, y desarrollar estas habilidades, y seria bueno esta interacción con los jóvenes y de ahí poder avanzar en una sociedad donde todos estemos incluidos”. Mientras que para Robles, el fortalecer las habilidades en los adultos mayores “no es una tarea sencilla, pues la mayoría de las economías priorizaría a las nuevas generaciones. Sin embargo, es posible desarrollar programas especiales que apunten a la actualización de competencias.
La tecnología permite disponer de iniciativas de aprendizaje empaquetadas, como los cursos MOOC”. Sin embargo, agrega Robles que muchas veces estas intervenciones se dificultan con la falta de tiempo de la población adulta, en general, para “compatibilizar el ámbito laboral con iniciativas de aprendizaje voluntario. Aquí es cuando pensamos que el Estado podría generar incentivos que apunten a mejorar los resultados de competencias en estos grupos etarios específicos”, añade el experto de la ULS. =r. Un reciente estudio posicionó al país en el último lugar entre los países de la OCDE en materia de comprensión lectora, resolución de problemas matemáticos simples y habilidades básicas para el desarrollo personal.
ENFOQUE DE POLÍTICAS PÚBLICAS Y FOMENTO AL APRENDIZAJE Las claves para superar el alto analfabetismo funcional en Chile ENFOQUE DE POLÍTICAS PÚBLICAS Y FOMENTO AL APRENDIZAJENo comprender cuestiones como el plan de salud, no poder resolver problemas de estrategia o incluso no entender contratos, son algunas de las situaciones del diario vivir en la que los adultos de Chile demuestran deficiencias Preocupante situación que describe la Evaluación Internacional de Competencias de la Población Adulta, 2023 realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE que nos ubica en el número 31, el último lugar del ránking de las economías que componen esta agrupación La evaluación, en la que Chile participa por segunda vez, se realizó en personas de entre 16 a 65 años y entrega información sobre las competencias de la población en lectura, razonamiento matemático y resolución de problemas, y habilidades básicas para el desarrollo personal y social Así, en Chile, en promedio, las personas de 16 a65 años obtuvieron 218 puntos en comprensión de lectura.
Es decir el 53% de los adultos alcanzó el nivel 1 o inferior que indica baja competencia, que implica entender textos cortos y listas cuando la información está clara y detallada, y solo el 2% de la población adulta alcanzó niveles 4 o 5 que permiten entender textos más extensos e inferir signficados En razonamiento matemático alcanzaron 214 puntos y el 56% de la o inferior, población alcanzó el nivel 1 siendo capaces de realizar operaciones básicas con números enteros o dinero, pero se les dificulta hacer tareas con múltiples pasos y otras operaciones.
En resolución adaptativa de problemas, Chile obtuvo 218 puntos y el 56% se ubicó en el nivel 1 o inferior, pudiendo resolver problemas simples con pocas variables y poca información, pero tienen problemas con tareas que impliquen múltiples factores o variables Asíen general, Chile obtuvo un puntaje inferior al promedio de la OCDE y al considerar los tres ámbitos, el 44% de la población adulta del país, obtuvo puntuaciones en los dos niveles más bajos de estas escalas de competencia.
DESDE POLÍTICAS PÚBLICASALA FALTA DE MOTIVACIÓN¿ Pero cuáles son las razones de estos resultados? El doctor en Educación Orlando Robles Palacios, ingenieroSegún la Evaluación Internacional de Competencias de la Población Adulta 2023 realizado por la OCDE, Chile se ubica en el último lugar entre las naciones que forman parte de esta organización. con el derecho a recibir una educación apropiada a las expectativasindividuales y sociales, y, por cierto, a la construcción de dichas expectativas respecto a ámbitos valóricos compartidos”, señala Así, por ejemplo, a pesar de que el Estado implementa reformas educacionales y busca fortalecer el acceso la educación superior, aún existen a grandes brechas sociales en todos los niveles educativos que dificultan el ingreso a la universidad en diversos grupos.
Además, Robles hace una crítica a la clase política señalando que quizás “hemos errado el camino respecto al diagnóstico, el acceso, el tiempo y los modelos de educación en todos sus niveles, todo por priorizar el reconocimiento inmediato que implica hablar de financiamiento de manera aislada” Para quien también existe deficiencia de las políticas públicas en el fortalecimiento de la educación en los adultos en Chile es la doctora Margarita Aravena, vicedecana de la Facultad de Educación de la Universidad Central, Región de Coquimbo.
Para la docente, falta mayor trabajo e intervención en capacitar en estas áreas que presentan deficiencias como la comprensión lectora, matemáticas y resolución de problemas, considerando que lacomercial y Magíster en Liderazgo, Dirección Estratégica y Comunicación en las Organizaciones, indica que, si bien el estudio de la OCDE no explicita los factores y solo entrega resultados, se condice también con otros resultados como la prueba PISA (Programme for International Student Assessment), que demostró una clara baja en competencias y conocimientos en Matemática, Ciencias y Lectura en los estudiantes de 15 años de Chile “Es posible inferir que existe una gran responsabilidad de los modelos hegemónicos establecidos en el sistema educativo chileno, en con= cordancia con profundos problemas culturales donde la educación se ha percibido como un derecho ajeno a los estímulos del entorno.
En este contexto, la familia, el barrio, la calidad la seguridad de los cuerpos docentes y de las personas que componen las comunidades educativas juegan un rol fundamental”, afirma Para el experto, la educación de niños, niñas y adolescentes sigue basándose en el conductismo más que en el constructivismo, donde sean los propios estudiantes quienes activen sus propios conocimientos y el docente actúe como un guía de los procesos. “Desde otra perspectiva, es posible que estemos confundiendo el derecho de acceso a la educaciónpoblación chilena envejece y con ello también se van perdiendo ciertas habilidades y conocimientos. Es importante, también, considerar que existen otros factores como el ausentismo escolar y distractores como las redes sociales.
Pero además es vital que exista motivación por adquirir estas competencias y habilidades por parte de las propias personas, quienes muchas veces “no se encuentran en las condiciones de poder seguir desarrollándolas y enfrentar los desafíos, tanto personales como profesionales”, agrega Aravena Mientras que desde la Escuela de Educación de la Universidad Católica del Norte, sede Coquimbo, opinan que muchas veces cuando se dan estos preocupantes resultados en materia de competencias y habilidades en materias relacionadas a la educala ción, se tiende a responsabilizar a escuela y el profesorado, “pero hay un tema mayor, y es en qué medida el desarrollo de estas habilidades están presentes en una sociedad de la inmediatez, de la ligereza de opinión, en que los temas del cultivo del pensamiento no son centrales, sino que estamos centrados en el consumo, vivir el momento, el día a día que es lo que hemos construido como sociedad”, añaden Así para los expertos de la Escuela de Educación, habilidades como la comprensión lectora, por ejemplo, “no es solo algo que se construye con la lectura de textos, sino que también se deben considerar otros aspectos que enriquecen las habilidades lingiísticas, como por ejemploir al cine, ir al teatro, escuchar buena música, poesía, entre otros.
Poder aproximarse a distintas manifestaciones de la cultura, enriquece las habilidades lingúísticas y comunicativas que van a redundar en la mejora de la comprensión lectora”. HABILIDADES QUE NOS PERMITEN VIVIR EN SOCIEDAD Si bien se piensa que, cuando ya salimos del colegio, muchos de los conocimientos adquiridos ya no serán aplicados, es claro que en nuestra vida cotidiana seguimos aplicando habilidades y aprendizajes que van desde poder resolver operaciones simples como cuanto ahorramos en la compra de un producto o entender un texto Así, por ejemplo, el doctor Orlando Robles explica que esta deficiencia expresada en la evaluación de laOCDE afecta en diversas decisiones lo que debemos tomar a diario, como el cálculo de un crédito o aplicar una receta de cocina.
“Existen casos más importantes, como que una persona con mejores competencias podría estar en mejores condiciones de cursar una carrera en educación superior e incluso comprender mejor las oportunidades que ofrece el entorno para emprender negocios o adaptarse a otros contextos, como la migración a países más desarrollados. Cuando hablamos de ser un país más productivo, uno de los elementos clave es que las personas puedan abordar las complejidades de sus trabajos correctamente en la menor cantidad posible de intentos”, detalla Robles. Mientras que para la docente de la U. Central, Margarita Aravena, junto con las distintas actividades sociales, se pierden opciones en el ámbito laboral y económico. En este último "nos afecta mucho anivel país que no tengan las competencias y habilidades, que son básicas para el desarrollo de la sociedad. Hoy día necesitamos desarrollar innovación y con este punto de vista es complejo”. ¿CÓMO REVERTIR ESTOS RESULTADOS?Es necesario estudiar profundamente el sistema educativo chilenoe impulsar cambios culturales.
Para esto, es fundamental que el ámbito educativo se mantenga al margen de los intereses políticos con fines de campaña, y que la política se ponga a disposición de los expertos para estructurar una nueva etapa de la educación en Chile, básicamente una gran reforma que considere la educación como el verdadero pilar de una sociedad más justa. Para esto, debemos pensar en la educación como un continuo, donde las garantías básicas estén en sintonía con las políticas de natalidad del país. En esta materia, por cierto, se cruzan otros temas como la legislación sobre aborto, los métodos anticonceptila protección de la vos, el cuidado y infancia, etc. El que los grupos político-partidistas utilicen estos temas como activos de campaña es un problema que los países desarrollados sufren en menor medida. Otras situaciones que perjudican el rendimiento del país son, por ejemplo, la reticencia del profesorado alas evaluaciones, lo que impide que existan incentivos para seguir mejorando como parte de las comunidades educativas. Centrándonos en las necesidades, se debe empoderar a las comunidades educativas para disminuir al máximo los distractores y centrar el trabajo en la construcción de competencias porparte del estudiantado. Uno de los temas en discusión de las últimas semanas es, precisamente, el uso de dispositivos móviles. Respecto a las edades, por cierto, se pueden generar diferenciaciones considerando la transición en los diversos ciclos educativos, en concordancia con contenidos y experiencias.
Desde la Universidad Central, Margarita Aravena explica que existen muchas soluciones para revertir estos resultados como por ejemplo levantar más políticas públicas relacionadas a capacitar y preparar a las personas adultas como impulsar y fomentar la lectura, “que cada una tiene distintos focos y envergadura. Impulsar la lectura es más simple con actividades en las distintas municipalidades, por ejemplo.
Sin embargo las de fomento requieren de más tiempo para poder desarrollarlas, con progra= mas específicos con capacitación y perfeccionamiento”. Es importante para la docente, además, que el mundo de la academia colabore con proyectos de intervención en todas las comunidades del país, trabajando de manera conjunta para enfrentar el desafío que implica el desarrollo de las habilidades lectoras, matemáticas y de resolución de problemas en las personas mayores que no tienen tiempo, porque viven del trabajo o están desmotivados. FOCO EN LAS PERSONAS MAYORESConsiderando las personas adultas mayores, que son quienes presentan mayores deficiencias, Aravena explica que se deben fortalecer las alianzas público privadas y generar programas de intervención, que incorporen también la tecnología.
Así por ejemplo las universidades “deberían crear programas para este segmento, y desarrollar estas habilidades, y seria bueno esta interacción con los jóvenes y de ahí poder avanzar en una sociedad donde todos estemos incluidos”. Mientras que para Robles, el fortalecer las habilidades en los adultos mayores “no es una tarea sencilla, pues la mayoría de las economías priorizaría a las nuevas generaciones. Sin embargo, es posible desarrollar programas especiales que apunten a la actualización de competencias.
La tecnología permite disponer de iniciativas de aprendizaje empaquetadas, como los cursos MOOC”. Sin embargo, agrega Robles que muchas veces estas intervenciones se dificultan con la falta de tiempo de la población adulta, en general, para “compatibilizar el ámbito laboral con iniciativas de aprendizaje voluntario. Aquí es cuando pensamos que el Estado podría generar incentivos que apunten a mejorar los resultados de competencias en estos grupos etarios específicos”, añade el experto de la ULS. =r. Un reciente estudio posicionó al país en el último lugar entre los países de la OCDE en materia de comprensión lectora, resolución de problemas matemáticos simples y habilidades básicas para el desarrollo personal. ENFOQUE DE POLÍTICAS PÚBLICAS Y FOMENTO AL APRENDIZAJE