Exploran soluciones para brechas que dificultan el desarrollo mediante alianza público-privada
Exploran soluciones para brechas que dificultan el desarrollo mediante alianza público-privada Coyhaique-. En un encuentro protocolar con el gobernador regional de Aysén, Marcelo Santana, y su equipo directivo, la Fundación Huella Local tuvo la oportunidad de presentar su modelo de trabajo, que promueve el desarrollo territorial por medio de alianzas público-privadas.
Durante la reunión, se discutió la importancia de avanzar en obras habilitantes para el desarrollo local de comunas de la región -desde conectividad vial a infraestructura de servicios básicosque a menudo enfrentan barreras en su ejecución por problemas de recursos en municipios y/o falta de profesionales especialistas para formular iniciativas iniciativas de este tipo.
Bajo ese diagnóstico es que cobró relevancia la metodología de Huella Local, que radica en el diseño de proyectos de infraestructura y equipamiento equipamiento con el patrocinio de empresas privadas, la coordinación constante con equipos municipales, y la participación vinculante de la comunidad.
De esta manera, se logran iniciativas elegibles para financiamiento público, y que tienen un impacto significativo y duradero en las comunidades locales Para el fundador y director ejecutivo de Huella Local, Gonzalo Vial, esta reunión “fue muy productiva, productiva, pues pudimos compartir visiones respecto a la capacidad que pueden tener espacios de colaboración colaboración entre el sector público y privado para favorecer el desarrollo local de diversos territorios territorios de la región de Aysén”. Respecto a sus impresiones impresiones del encuentro, encuentro, el gobernador Marcelo Santana sostuvo sostuvo que “el Gobierno Gobierno Regional de Aysén tiene una gran tarea en los próximos cuatro años, que es poner a la región de pie. Y para eso, la relación con las unidades técnicas y la capacidad que tengamos tengamos de armar buenos proyectos -sobre todo habilitantes para el desarrolloes fundamental. En ese sentido, estamos explorando varias alternativas. alternativas.
Una de ellas es el trabajo de Huella Local, que ha realizado un trabajo en la región, en las municipalidades municipalidades de Cisnes y Guaitecas, pero también en otras regiones y en colaboración con gobiernos regionales.
La idea de poner en marcha nuestros planes de gobierno y el Plan de Desarrollo de Zonas Zonas Extremas (PDZE), teniendo la mayor cantidad de alternativas para alcanzar nuestros objetivos”. En la jornada se mencionó que la región de Aysén enfrenta desafíos estructurales que requieren requieren soluciones integradas.
Por esta razón fue valorada valorada esta propuesta, que prioriza el bienestar de las comunidades aprovechando las sinergias entre el mundo público y el sector privado, para superar barreras históricas y avanzar hacia un desarrollo más equitativo y sostenible..