Autor: LUCIANO ALDAY VILLALOBOS Ovalle
Colegio Yungay vive la Semana Santa con Vía Crucis inclusivo
Colegio Yungay vive la Semana Santa con Vía Crucis inclusivo Los propios estudiantes de este establecimiento de educación especial fueron los encargados de recrear la historia de Jesucristo y su crucifixión, emocionando a sus familias y vecinos de la población Fray Jorge, quienes presenciaron con devoción cada una de las estaciones.
Una de las tradiciones de la Semana Santa es el denominado Vía Crucis, en donde comunidades religiosas recrean la historia de Jesucristo y su crucifixión, pasando por 14 estaciones que narran su muerte para salvar la humanidad. Este acto también se vivió en el Colegio Yungay, realizando así un Vía Crucis inclusivo, en donde los propios estudiantes con necesidades educativas especiales pudieron recrear la historia del salvador.
En esta oportunidad, las estaciones no solo se desarrollaron en el propio establecimiento de educación, sino también en las calles aledañas de la población Fray Jorge, haciendo participe a los vecinos del sector. "Esta es una actividad que venimos realizando hace varios años, se ha vuelto una tradición dentro del colegio enmarcado en lo que es la Semana Santa. Este año incluimos a los vecinos que están más cerca, hicimos alguna de las estaciones en la calle. Todo se prepara dentro del colegio, los disfraces y vestimenta, es algo que organizan las tías, los estudiantes y con ayuda de los apoderados", señaló al respecto la directora del Colegio Yungay, Carolina Behrens Valdés. Palabras similares tuvo la orientadora, encargada de convivencia escolar y catequista diferencial, Rossana Barrera, "venimos realizando esta actividad hace muchos años, se ha vuelto una tradición. Si bien es cierto este no es un colegio católico, los mismos apoderados lo piden, ellos nos solicitan este aprendizaje en la fe", apuntó.
En ese sentido, ambas profesionales destacan la importancia de que los estudiantes puedan desarrollar su espiritualidad. "Esto también se enmarca en el tema de convivencia, es importante para nosotros que los niños vayan desarrollando la espiritualidad dentro de su educación, y esta es una de las actividades que realizamos para aquello. Los niños son muy respetuosos y les gusta realizar esta actividad", indicó la directora. "El objetivo de esta actividad es trabajar valores en Cristo, como quererse, respetarse y amar al prójimo", complementó Rossana Barrera. AGRADECIMIENTO DE LAS FAMILIAS Los vecinos y familias se mostraron En esta oportunidad, algunas de las estaciones fueron recreadas en las calles aledañas al colegio. EL OVALLINO Los estudiantes del Colegio Yungay recrearon las estaciones del Vía Crucis. EL OVALLINO emocionados, y siguieron la actividad con la devoción que se le caracteriza.
De esta manera, una de las apoderadas del colegio, Yasna Galleguillos, agradeció la oportunidad que tuvo su hijo de participar, "es primera vez que vivo esta actuación con mi hijo, me siento muy orgullosa que este colegio lo haga participar en algo tan bonito, como es la historia de nuestro Señor. Para mí es muy importante esto, nunca pensé que le darían una oportunidad como esta a mi hijo. Queremos seguir acá y estar en nuevas actividades, me gusta mucho eso, que lo hagan sentir que él puede hacer estas cosas como todos los demás, señaló la madre.
Colegio Yungay vive la Semana Santa con Vía Crucis inclusivo ACTO SE HA VUELTO UNA TRADICIÓN EN ESTAS FECHAS LUCIANO ALDAY VILLALOBOS Ovalle "ES PRIMERA VEZ QUE VIVO ESTA ACTUACIÓN CON MI HIJO, ME SIENTO MUY ORGULLOSA QUE ESTE COLEGIO LO HAGA PARTICIPAR EN ALGO TAN BONITO, COMO ES LA HISTORIA DE NUESTRO SEÑOR. PARA MÍ ES MUY IMPORTANTE ESTO, NUNCA PENSÉ QUE LE DARÍAN UNA OPORTUNIDAD COMO ESTA A MI HIJO" YASNA GALLEGUILLOS APODERADA DEL COLEGIO YUNGAY.