LA CRUZADA PÚBLICO-PRIVADA QUE BUSCA SALVAR A LA ESPECIE NATIVA MÁS EMBLEMÁTICA DE LA CORDILLERA DE LOS ANDES
LA CRUZADA PÚBLICO-PRIVADA QUE BUSCA SALVAR A LA ESPECIE NATIVA MÁS EMBLEMÁTICA DE LA CORDILLERA DE LOS ANDES CRI LND LA SALVAR DE e El 5 de agosto se celebró el Día Nacional del Huemul, emblema nacional y especie en peligro que Arauco protege en las zonas cordilleranas del Nuble y Biobío. Nuble y Biobío. In medio de los bosques y nativos de la Reserva de * la Biósfera "Nevados de e Chillán Laguna del Laja", un animal esquivo recorre silenciosamente el paisaje: el huemul. Apodado el "fantasma de los bosques" por su comportamiento solitario, el huemul es uno de los animales más difíciles de observar en Chile.
Se estima que quedan apenas 2.000 de ellos entre Chile y Argentina, por lo que su protección se ha vuelto una prioridad de conservación para Arauco. "Proteger especies amenazadas como el huemul no es solo un acto de conservación, sino una prioridad estratégica.
Además de ser un símbolo nacional, el huemul representa un indicador clave del estado de salud de los ecosistemas cordilleranos, Por eso, nuestro trabajo apunta a resguardar su hábitat, monitorear su presencia y contribuir activamente a su recuperación, pues cuidar la naturaleza es parte esencial de nuestro negocio", afirmó Raúl Briones, jefe de Conservación de Fauna de Arauco.
La compañía cuenta con 126 áreas de alto de valor de conservación en Chile, que forman parte de su estrategia de gestión ambiental, enfocada en proteger valores ecológicos, sociales y culturales significativos dentro de sus activos forestales, Dentro de sus activos forestales, Dentro AC O RDI Contenido de: )A PÚBLICO-PRIVADA QUE BUSCA LA ESPECIE NATIVA MA LLERA DE LOS de ellas, más de 12 mil hectáreas conforman un corredor biológico clave para la supervivencia del huemul.
El enfoque es claro; la salud de los ecosistemas no solo es un deber ambiental, sino una condición esencial para la viabilidad del negocio, Hace más de una década, Arauco mantiene una alianza con la CONAF que ha permitido fortalecer el monitoreo del huemul mediante cámaras, análisis de vegetación y manejo análisis de vegetación y manejo de amenazas como depredadores y fragmentación del hábitat.
Este trabajo forma parte del Plan RECOGE, liderado por el Ministerio del Medio Ambiente, cuya meta es aumentar en un 10% la población de huemules en los próximos 12 años, Esta arauco. ¡SS EMBLEMÁTICA ANDES ANDES alianza público-privada ha sido clave para avanzar con base científica y acción en terreno. "Gestionamos estas áreas no solo como protección, sino como zonas vivas donde aplicamos buenas prácticas forestales que compatibilizan producción y conservación", explicó Raúl Briones. Todo lo anterior, se presenta, además, como una oportunidad, En tiempos de crisis climática, la protección del huemul permite repensar cómo los sectores productivos se relacionan con la naturaleza.
En esa línea, este caso ejemplifica que es posible alinear sostenibilidad, ciencia y desarrollo, Porque conservar al huemul no es solo salvar una especie; es proteger los ecosistemas que nos sostienen, Es, en definitiva, proteger el futuro.
El compromiso de Arauco va más allá del huemul, La compañía ha desarrollado una mirada integral, que tiene a la naturaleza como un activo estratégico para su operación. "Necesitamos ecosistemas sanos para conservar el agua, los suelos y la vida que hace posible nuestro trabajo", señala Briones. En línea con el enfoque nature positive, Arauco trabaja por entregar más a la naturaleza de lo que recibe de ella. Esta aproximación equilibra producción y protección con una mirada a escala de paisaje. De hecho, la compañía tiene bajo conservación aproximadamente 500.000 hectáreas de bosque nativo en Latinoamérica..