6 claves de la alianza entre CZTokosova y el BID para acelerar proyectos hídricos en la pequeña agricultura
6 claves de la alianza entre CZTokosova y el BID para acelerar proyectos hídricos en la pequeña agricultura n un paso significativo para el desarrollo rural y la gestión hídrica en Chile, CZTokosova firmó un acuerdo clave con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Esta alianza -firmada este mes en el marco de la asamblea de gobernadores que se realizó en Chile no solo fortalece el acceso a financiamiento y recursos esenciales, sino que también impulsa soluciones innovadoras para la sostenibilidad del sector agrícola. El CEO y fundador de CZTokosova, Pablo Tokos, explica cinco aspectos fundamentales de este convenio, de cara al futuro. 1. Acceso a iinanciamiento internacional y aceleración de proyectos. El acuerdo con el BID permite a CZTokosova acceder a financiamiento a largo plazo, aumentando su capacidad de construcción y escalabilidad.
Actualmente, la empresa surgida en La Araucanía, gestiona entre 22 y 23 proyectos mensuales, pero con esta nueva línea de crédito espera incrementar la cifra a 30 035 proyectos al mes, acelerando de ese modo su impacto en la pequeña agricultura. 2.
Áreas clave para el BID: El acuerdo con el BID -según explicó Tokos se extiende a tres áreas fundamentales de la institución: la innovación y tecnología; el financiamiento de grandes corporaciones y empresas privadas; y el desarrollo de proyectos con un fuerte componente social y ambiental. "No solo refleja el respal6 claves de la alianza entre CZTokosova y el BID para acelerar proyectos hídricos en la pequeña agricultura En un paso estratégico para el desarrollo rural, CZTokosova firmó un acuerdo crucial con el Banco Interamericano de Desarrollo que abrirá las puertas a financiamiento a largo plazo y recursos esenciales para potenciar soluciones innovadoras en la gestión hídrica de la Tokos firmó el convenio en Santiago con rene Arias Hofman, CEO de BID Lab, el laboratorio de inagricultura campesina.
EDIES Innovación y tecnología para mejorar: id en mejorar: id en mejorar: id en ovación empr ¡ del Grupo Banco, deD: do intemacional hacia los proyectos de CZTokosova, sino también su alineación con los pilares que el BID prioriza: sostenibilidad ambiental, reducción de brechas de desarrollo y retención rural", planteó. 3. Impacto en regiones con escasez hídrica: CZTokosova se ha convertido en un referente de solución público-privada para el riego tecnificado. Un ejemplo concreto es el crecimiento de proyectos en Loncoche, que pasaron de representar 20 millones de pesos en 2023 a 470 millones en la actualidad. Con este convenio, este modelo puede replicarse en otras comunas interesadas en mejorar su eficiencia hídrica 4. Colaboración con la academia: La academia jugará un papel clave en la evaluación del impacto de los proyectos. La participación de la Universidad Católica de Temuco refuerza un enfoque multidimensional que combina investigación, tecnología, empresa privada y apoyo estatal para optimizar el uso del agua en el sector agrícola. 5.
Compromiso con la sustentabilidad y los grupos prioritarios: La alianza con el BIDtiene un fuerte componente social y ambiental, con el objetivo de reducir el consumo de agua en un 50% mediante tecnologías avanzadas de la mano de una empresa transnacional como Netafim. Además, busca beneficiar a mujeres, pueblos originarios y comunidades vulnerables en regiones con crisis hídrica, promoviendo un desarrollo rural sostenible. 6.
Un paso para el desarrollo del sector agrícola en Chile: Con esta alianza, la empresa no solo accede a recursos financieros clave, sino que también se consolida como un referente en la gestión hídrica y el impacto social. "Esto demuestra que es posible invertir en regiones y generar empresas reconocidas a nivel internacional, evidenciando que el sector privado es un motor de desarrollo cuando se trabaja con resultados tangibles", concluyó Pablo Tokos, CEO de CZTokosova..