Autor: MichelJundo López, médico veterinario
Columnas de Opinión: ¿Pazen la Araucanía?
Columnas de Opinión: ¿ Pazen la Araucanía? relló contra los que resulten responsables. Estaes una muestra dela debilidad con quela autoridadestáenfrentado la violencia separatista. Esa violencia que recibió instrucción en Colombia y hoy se dedica, aparte del terrorismo, a traficar ala receptación de mercadeestupefacientes, al robo de madera y rías robadas. Por esose escuchó tan estridente la voz de dirigentes agrícolas y parlamentariossensatos, cuando se dio porfinalizadoel trabajo. aceptarían, yaque Evidentemente que las comunidades pacíficaslo el equivalente a US$4.000 mirecibirían otras 240 mil hectáreas o ones.
Pero la lectura detrás de este donativo con dineros que Chile notiene, está generando una tremenda interrogante. ¿Cómo es posible que, por tener un determinado apellido, sea sujeto de un cuantioso donativo detierras o dineros, mientrasel resto deloschilenosmira y pagaimpuestos?. este acuerdo inMillones de compatriotas, aparte de encontrar justo y separatista, son categóricos al señalar que no se hace cargo. dela pazen La Araucanía, por ello, los que conocemos la angustia delos parceleros que tuvieron quesalir arrancando desus terrenos y delos agricultores baleados, podemos decir con claridad quela entrega detierras y beneficios por sobre el resto de los chilenos, es el principal combustible quesostiene alterrorismo, mismo queno esabordado por esta Comisión por la Paz y el Entendimiento.. ¿ uién se podría oponer a firmar un acuerdo para vivir »n paz? Sin dudatodoel mundolo haría, sinembargo, de la propuesta, pasaasersólo una frase cliché, yaque de paz pocose habla ymeal luego de conocer algunos pormenores nos de los grupos que aterrorizan sur de Chile. Por ello parece porlaPazyel Entendimienque una “Comisión más una pirotecnia to”, ya que no se hace cargo del verdadero problema que asola un vasto territorio hace casi30 años. Asíes, yase cumplirán 30 años que lleva la macrozona sur bajo atentados terroristas. Con asesinatos de agricultores, policías y camioneros, quema de maquinaria, de casas, de galpones, escuelas, iglesias, postas de salud y siembras en el momento de la cosecha.
Esta violencia se ha mantenido en el tiempo, porla complicidad de políticos, ya que no persiguen a los violentistas y muchos han preferido reunirse con los victimarios y no con las víctimas, osimplementejustificansuactuar por marginaciones y postergación deantaño. Por casi 30 años los administradores del país han sido tibios e indolentes. No olvidemos el bochorno dela comitiva de 700 funcionarios de la Policía de Investigaciones (PDD, que fueron emboscados en Temu CuiCui, con latriste tragedia de un funcionarioasesinado, olarecepcióna laministra del Interior conráfagas de metralleta. Y ¿ qué hizo el gobierno de turno?, instruyó retirada y se queColumna.