Escasez de fórmulas infantiles mantiene en alerta a familias de Los Angeles
Escasez de fórmulas infantiles mantiene en alerta a familias de Los Angeles lCa xibuna FinDe IJeremyV. IJeremyV.
Quiroz prensa@latribuna.cl Miles Miles de familias en Chile enfrentan una crisis silenciosa: el desabastecimiento de fórmulas fórmulas especiales para bebés con alergias alimentarias múltiples (AAM), un problema que amenaza amenaza la salud y la vida de los más pequeños.
En cuanto al impacto de esta situación en Los Angeles, se cifran en 26 los niños afectados Bárbara Valenzuela, denunció denunció que en su Cesfam asignado solo está recibiendo cuatro unidades unidades mensuales de la fórmula especial para su hijo, cuando lo habitual serían once. Según relató, la situación se debería a la falta de abastecimiento que afecta afecta a todos los Centros de Salud Familiar de la comuna. “La encargada del área mc explicó que trató de mantener stock para los usuarios del consultorio, consultorio, pero desde otros Cesfamle solicitaron apoyo ytuvieron ytuvieron que distribuir lo poco que tenían”, señaló la denunciante.
La nutricionista Sandra Muñoz, jefa del Departamento Técnico APS de la Dirección Comunal de Salud, confirmó que actualmente existen 26 niños bajo control y con prescripción de estas fórmulas, quienes retiran retiran cn promcdio 11 tarros de )00 gramos cada uno al mes. “Efectivamente, existe un problema de abastecimiento que no se limita a nuestra comuna, sino que es de carácter provincial provincial e incluso podría tener impacto regional. Gracias a las coordinaciones con la Seremi hemos logrado hacer entregas parcializadas a los niños que están diagnosticadosysonbencficiarios diagnosticadosysonbencficiarios del programa”, explicó. La profesional destacó que estos productos son de alto costo y que las familias no tienen tienen alternativa posible para reemplazarlos. “Entendemos la preocupación de los padres, la compartimos totalmente.
Estamos en coordinación constante constante con la Seremi de Salud para mantener, aunque sea con entregas parcializadas, la continuidad continuidad de la alimentación de los niños, porque sabemos que no pueden acceder a cualquier tipo de fórmula”. Respecto a una solución definitiva, definitiva, Muñoz adelantó que “por lo conversado con la encargada de los programas alimentarios de la Seremi de Salud, esto debería debería resolverse la próxima semana, semana, y esperamos poder dar respuesta respuesta completa a la necesidad de nuestros usuarios”. La crisis evidencia la urgencia de soluciones concretas. Mientras Mientras que el bebé no tiene más alimento, en el comercio ya no quedan muchas unidades o los precios son excesivos”, afirma la madre angelina afectada por la situación. ALERGIAS A LA LECHE EN BEBÉS Y FAMILIAS AFECTADAS una condición que, en muchos casos, deriva en reacciones adversas a otros alimentos y medicamentos.
Sus manifestaciones manifestaciones van desde síntomas leves, como cólicos, diarreas o lesiones en la piel, hasta situaciones situaciones graves que requieren hospitalización, incluyendo vómitos explosivos, dificultad respiratoria y. en casos extremos, extremos, shock anafiláctico con riesgo de muerte.
Para estos niños, fórmulas como Nutrilon Pepti Junior (hidrolizada con aceite de pescado) pescado) y Neocate LCP (aminoácidos (aminoácidos con aceite de coco) no son un suplemento opcional, sino su único alimento seguro y tratamiento tratamiento médico vital. Estas fórmulas se entregan gratuitamente gratuitamente a través del Programa Programa Nacional de Alimentación Complementaria (PNAC) en todos los CESFAM del país.
Sin embargo, las familias denuncian que hoy enfrentan enfrentan dos problemas urgentes: el desabastecimiento nacional nacional de Nutrilon Pepti Junior y Neocate LCP, y el cambio de licitación que reemplaza Neocate por Alfamino, una fórmula fórmula que contiene papa y maíz, ingredientes potencialmente alérgcnos para muchos niños. “Cada día sin acceso a su fórmula significa retroceso retroceso en la salud y desarrollo de nuestros hijos”, señala la agrupación No Más Mamaderas Mamaderas Vacías, que exige medidas inmediatas. Según su cálculo, cálculo, cada tarro cuesta alrededor alrededor de $62.000, lo que puede significar gastos mensuales superiores a $600.000, cifras inaccesibles para la mayoría de las familias. El escenario, advierten, vulnera derechos fundamentales fundamentales como la salud, la alimentación y la vida de los lactantes, además del interés superior del niño y el derecho a prestaciones gratuitas y sin obstáculos.
Por ello, solicitan al Estado garantizar la reposición reposición inmediata de las fórmulas fórmulas y reconsiderar las lic itaciones, itaciones, priorizando la salud de los niños sobre criterios administrativos administrativos o económicos. pág. 6 Crónica ciudadana www.Iatribuna.cI Los Ángeles, sábado 23/ domingo 2 de agosto de 2025 Escasez de fórmulas infantiles especializadas para lactantes con alergias a la proteína de la leche y otras intolerancias en Los Angeles refleja un problema de alcance nacional.
Cenabast anunció la implementación de medidas excepcionales y temporales mantiene en alerta a familias de Los Ángeles RESPUESTA OFICIAL DE CENABAST Ante la preocupación de las familias, la Central de Abastecimiento del Sistema Nacional de Servicios de Salud (Cenabast) informó que el suministro de fórmula aminoacídica del PNAC ha presentado dificultades debido a incumplimientos en las entregas del proveedor adjudicado para el período julio-septiembre. Para asegurar la entrega a todos los beneficiarios, Cenabast implementó medidas excepcionales y temporales, como la distribución de entregas parciales desde la red de salud. Además, indicaron que se están incorporando nuevas partidas y proveedores alternativos, mientras los stocks existentes se distribuyen progresivamente a los Cesfam. “Estamos desplegando todas las acciones necesarias para garantizar la continuidad del programa y la atención oportuna de los beneficiarios.
Continuaremos informando a la población a través de nuestros canales oficiales”, seFalaron desde la institución, reafirmando su compromiso con la salud de los lactantes. \______, La Alergia a la Proteína de la Leche de Vaca (APLV) es.