Autor: FERNANDO ZAVALA
Jorge Riquelme: “Es el momento de demostrar que puedo filmar una película más grande”
Jorge Riquelme: “Es el momento de demostrar que puedo filmar una película más grande” Luego de un poderoso debut con “Camaleón” (2016) y un aplaudido segundo filme, “Algunas bestias” (2020), el director Jorge Riquelme Serrano (43) se ha consolidado como un contador de historias íntimas, intensas y con personajes desde los cuales emerge lo más oscuro del ser humano. Ahora regresa a las salas locales con “Isla Negra”, un intenso drama que se estrena el 17 de abril y que cierra una trilogía sobre la violencia. “En esta película también hay una sensación de encierro, donde todo sucede en una locación principal. En este caso, hablamos de la violencia inmobiliaria, la pérdida del territorio, del hogar y de un ser querido”, explica.
Filmada en la localidad costera que le da título, la cinta cuenta la historia de una pareja de amantes formada por Guillermo y Carmen, interpretados por Alfredo Castro y Paulina Urrutia (quien rodó la cinta durante la promoción del documental “La memoria infinita”, antes del fallecimiento de Augusto Góngora). Él es un acaudalado empresario inmobiliario y ella su asistente, y mientras supervisan la construcción de un ambicioso proyecto, reciben la sorpresiva visita de Marcela (Marcela Salinas), su esposo Jacob (Gastón Salgado) y el enfermo padre de él, Miguel (José Soza). La situación se transforma en una crisis cuando los visitantes revelan que son los habitantes originales de la localidad donde se construye el megaproyecto y se provoca un tenso diálogo que aborda temas sociales y políticos. Riquelme, también autor del guion, señala: “Me gustan las películas que revelan al ser humano en todas sus dimensiones. Los directores que a mí me gustan son los que se meten en películas como esta, muy psicológicas. Me gusta que el espectador viva una experiencia”. La cinta recorre el circuito de festivales mundiales: actualmente participa en la competencia del Festival de Cine de Toulouse, Francia.
“Isla Negra” ha tenido una historia compleja y con varios cambios en la producción y en el guion (Riquelme suele inspirarse en historias reales). Nació en plena pandemia, basada en el caso de un hombre en Mirasol a punto de perder su casa a manos de una inmobiliaria y que falleció en plena preparación del proyecto (él es la base para el personaje de José Soza). Ese deceso obligó al cineasta a buscar una nueva locación que ELIHCTEKRAM encontró, junto a nuevas historias que alimentaron su guion, en Isla Negra. Pero cuando los dueños de la propiedad decidieron no ponerla a disposición de la producción días antes del inicio del rodaje, Riquelme cambió el foco de la historia. Filmándola en la casa originalmente pensada como alojamiento para los actores, la ficción pasó de contarse desde la mirada de los pobladores afectados a la de los personajes ligados a la inmobiliaria. “Esta es mi tercera película, pero la s i g u i e n t e y a n o puede ser chiquitita. No sé si mi cuerpo va a aguantar una cuarta hecha con este nivel de intensidad y con tantos cambios de último momento”, dice Riquelme. “Quiero seguir creciendo y siento que ya es el momento de demostrar que puedo filmar una película más grande, más robusta. Estoy en esa búsqueda, armando proyectos, pero para mí Chile ha sido un lugar súper difícil para conseguir financiamientos. Por eso ahora estoy empezando a escribir cosas que suceden afuera. Por ejemplo, mi próxima película la estoy trabajando para Francia”, finaliza. quelme.
El director chileno regresa a los cines el 17 de abril con su tercera cinta, “Isla Negra”, protagonizada por Alfredo Castro, Paulina Urrutia y Gastón Salgado.. o y Paulina Urrutia son parte del elenco de esta cinta. El director