Autor: Juan Guillermo Prado O. La Estrella de Valparaíso
Piloto Luis Pardo, un héroe de leyenda en los hielos antárticos
Piloto Luis Pardo, un héroe de leyenda en los hielos antárticos 1 23 de agosto de E 191el 6pi, lot o Pardo, antes de emprender la travesía a los hielos antárticos con el objeto de rescatar a los náufragos de la expedición del explorador Ernest Schackleton, escribió a su padre: “La tarea es grande, pero nada me da miedo: soy chileno. Dos consideraciones me hacen hacer frente a estos peligros: salvar a los exploradores y dar gloria a Chile. Estaré feliz si pudiese lograr lo que otros no. Si fallo y muero, usted tendrá que cuidar a mi Laura y a mis hijos, quienes quedarán sin sostén ninguno a no ser por el suyo. Si tengo éxito, habré cumplido con mi deber humanitario como marino y como chileno. Cuando usted lea esta carta, o su hijo estará muerto o habrá llegado a Punta Arenas con los náufragos. No retornaré solo”. Sobre esta hazaña, entrevistamos al historiador y miembro de la Academia de Historia Naval y Marítima de Chile, Francisco Astudillo, sobre la importancia de la hazaña del piloto Pardo. “Es muy importante, primero por la trascendencia que significa la acción de salvar a 22 náufragos de la expedición de Ernest Shackleton que se encontraban en la isla Elefante, en la península Antártica chilena.
Segundo realizarlo con una serie de limitaciones, partiendo por la embarcación, la escampavía Yelcho, que no contaba con electricidad ni calefacción, realizar la navegación con una carta del siglo XIX y no tener experiencias de navegación en esas aguas. Por lo tanto, es un reto que Pardo supo afrontar basado en sus co-vidas de Valparaíso, la medalla de la Liga Patriótica de Chile y la medalla de la Sociedad Chilena de Historia y Geografía.
También recibió por la ley del 1 de mayo de 1918 un abono de diez años de servicios. -¿Hay otras hazañas antárticas sonsignificativas enla historia? Del punto de vista de rescate por parte de la Armada de Chile, podemos nombrar los cumplidos por los helicópteros navales embarcados en el buque AP 45 Piloto Pardo cuando en los veranos de 1967 y 1969 salvaron a las dotaciones de bases argentinas e inglesas que se encontraban en la isla Decepción, cuando hizo erupción un volcán que se enCuentra allí¿ Cuándo llegaron chilenos ala Antártica? El gobierno del presidente Gabriel González Videla, al poco asumir su mandato se preocupó de organizar una expedición para establecer una base enel continenteantártico, así fue como la primera basese llamóen un principio Soberanía para después cambiar a Base ArturoPrat, inaugurada el 6 de febrero de 1947. Posteriormente, el presidente González Videla visitó la Antártica en el verano del año 1948 y se fundó la base Bernardo O'Higgins. Onocimientos y también la motivación de cumplir su deber como marino y chileno”, dice el académico.
Astudillo añade que el marino chileno “pudo hacer lo que otras tres expediciones de rescate no lo lograron, podía haber sido la cuarta, pero su voluntad y disposición lo llevaron adelante”. -¿Quién fue Ernest Shackleton? Fue un explorador de la Antártica de origen angloirlandés, que antes de 1916 había intentado llegar al polo sur, pero como en 1911 el explorador noruego Roald Amundsen lo logra, el organizará una expedición que cruce el y condecoraMONUMENTO AL PILOTO PARDO EN LA ISLA ELEFANTE. do? ciones recibió el Piloto Parmiento al salvataje que Pardo como reconocicontinente antártico entre los mares de Wedell y Ross pasando por el polo sur. ¿Qué honores realizó fue ascendido de Piloto 2 a Piloto 1", estos son grados de los oficiales mercantes, ya que PardoFRANCISCO ASTUDILLO. lo era, contratado por la Armada de Chile, estando todos los mercantes contratados por la Armada en un escalafón independiente de los otros oficiales o lidades.
También una serie de condecoraciones, como de la Liga Marítima de Chile, medalla del Cuerpo de Salva-. El 21 de febrero de 1935, hace 90 años, falleció el marino chileno, que en la escampavía Yelcho realizó el rescate de 22 náufragos del velero Endurance abandonados cinco meses en la isla Elefante, en el continente antártico. CEDIDA,