Trump dice que impondrá aranceles de entre 10% y 15% a 150 países pequeños
Trump dice que impondrá aranceles de entre 10% y 15% a 150 países pequeños A pocos días que se cumpla la fecha límite para que entren en vigor, es decir, el próximo 1 de agosto, la incertidumbre continúa para aquellos países que aún están negociando con Estados Unidos y que no les ha llegado la carta con las nuevos aranceles.
Y a falta de una respuesta clara por parte de la Casa Blanca, el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguro ayer que notificará a más de 150 países informándoles de las tasas arancelarias y que los gravámenes impuestos los cuales irían del 10% o 15% a medida que el republicano avanza con su agenda comercial. "Tendremos más de 150 países a los que solo vamos a enviar un aviso de pago, y el aviso de pago va a decir cuál será la tasa de tarifas", dijo Trump a los periodistas el miércoles en la Casa Blanca, según anuncio la agencia Bloomberg. "Todo va a ser igual para todos, para ese grupo", agregó el magnate, asegurando que los socios comerciales que recibirían esas cartas "no eran países grandes, y no hacen tantos negocios" con Estados Unidos.
Sin detallar más sobre el asunto, Trump, en una entrevista con Real America's Voice transmitida ayer en la tarde noche, Trump reafirmo sus dichos que la tasa de aranceles para la mayoría de los países "probablemente sería del 10% o 15 %, aún no lo hemos decidido". Recordemos que Trump ha enviado en los últimos días una serie de cartas informando a otros países de la imposición de los nuevos aranceles a sus productos a partir del 1 de agosto, ampliando así el plazo inicial del 9 de julio, a falta de acatar las exigencias de Washington o de alcanzar acuerdos comerciales.
Esta nueva afirmación del Mandatario estadounidense representa un cambio a los dichos emitidos por él mismo la semana pasada respecto a que estaba considerado imponer aranceles generales del 15% al 20% a la mayoría de sus socios comerciales. Cómo van los "acuerdos" Según interpreta Bloomberg, Trump ha estado promocionando las cartas arancelarias a los diferentes países como "acuerdos" y sugiriendo además que no está interesado en negociaciones de ida y vuelta. Así, en las últimas dos semanas Trump le ha enviado cartas a más de 20 socios comerciales de Estados Unidos con los aranceles que tendrán los bienes importados de sus países. En ellas se establecen los nuevos niveles arancelarios de referencia que han ido de entre un 20% y un 40%, excepto por el impuesto del 50% que impuso el republicano sobre los bienes de Brasil.
La semana pasada, Trump anunció un arancel del 35 % sobre los productos canadienses y siguió con promesas de aranceles del 30 % sobre México y la Unión Europea. "Italia, Alemania y Francia son, lejos, los tres socios que encabezan la lista de los países de la Unión Europea que han puesto el grito en el cielo y amenazan con represalias. Los italianos fueron concretos: dijeron que si Trump no afloja aplicarán medidas inmediatas por 27 mil millones dólares de respuesta", afirma hoy el diario Clarín de Buenos Aires. Los intercambios entre EE.UU. y la UE equivalen un 43% del Producto Bruto mundial.
En su último anuncio respecto al tema, Trump aseguró el martes pasado que su equipo ha llegado a un acuerdo comercial con Indonesia que hará que los bienes del país se enfrenten a un arancel del 19 %, reduciendo la tasa del 32% que había amenazado en su carta. Acuerdo que se llegó con este país del sudeste asiático para que los productos estadounidenses entraran con un 0% de arancel y se eliminaran otras barreras comerciales. Con Vietnam fue igual.
Hace dos semanas, Trump dijo que el pacto vería a las importaciones del país enfrentarse a un arancel del 20%, más bajo que el 46% que Trump amenazó en abril, a cambio de que los productos estadounidenses tuvieran libre acceso. Aumentan ingresos de EE.UU.
Desde que Trump comenzó a imponer sus aranceles el pasado 5 y 9 de abril (el 10% base) los ingresos estadounidenses por derechos de aduana alcanzaron un récord de US$64 mil millones en el segundo trimestre, 47 mil millones de dólares más que en el mismo período del año pasado, según datos publicados por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos. Según estos resultados, los aranceles se convirtieron, de paso, en la cuarta fuente de ingresos más grande para el gobierno federal estadounidense.
A principios de esta semana, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, sugirió que el los ingresos por el aumento de los cobros arancelarios del año calendario 2025 podrían crecer a 300 mil millones de dólares a finales de diciembre.
Sin embargo, el déficit general se mantiene aumentando un 5% a medida que subieron los gastos para programas de atención médica, los beneficios de jubilación de la Seguridad Social, el gasto en defensa, los intereses de la deuda y el Departamento de Seguridad Nacional, dijo el Departamento del Tesoro.
Trump dice que impondrá aranceles de entre 10% y 15% a 150 países pequeños Desde que Trump comenzó a imponer sus aranceles los ingresos estadounidenses alcanzaron un récord de US$64 mil millones en el segundo trimestre. Pablo Rodillo M. Anuncio desde la Casa Blanca.