Autor: Por Estetary Chtomas Bastions
Alcaldes solicitarán reunión con Presidente en rechazo al proyecto eléctrico Mataquito
Alcaldes solicitarán reunión con Presidente en rechazo al proyecto eléctrico Mataquito L'AYANT NOALA LINEA & TRANSMISION ITAHLE HVALQUI KRE NI MINER RES SIONE TEUERA TOES.
ALTA A Magione del Maule, Nuetoridades comunales de ble y Biobio se reunieron TENS ayer en la Municipalidad de Concepción para determinar las acciones que tomaran ante el pro yecto "Sistema de Transmisión Zonal Grupo 3 Subestación Itahue Sebestación Hualqui". iniciativa que fue aprobada por parte del Comité de Ministros del Servicio de Evaluación Ambiental, pese a no haber cumplidocon los requisitos ambientales minimos que la ley exige.
Equipos técnicos de las 20 comanas afectadas, que buscan nesguardar los territorios por donde pasa el trazado del mega proyecto, conformaron una mesa y como primera medida solicitaran audiencia con el Presidente Gabriel Boric, además de levantar secursos legales colectivos y una se clamackin ante el Consejo de Ministros. "Nosotros no estamos em contra del progreso, no estamos en contra de este tendido eléctrico, solamente que la discusión se valide a través de la comunidad y en definitiva podamos comensuar la ruta en términos de damar lo menos posible los territorios, nosotros defendemos especialmente la zona de protección del Parque Nonguen" sehallo el alcalde Ricano Fuentes, presidente de la Asociación de Municipalidades porel Territoriode Nonguen, que reune a Hualqui, Chiguayante y Concepción.
Desde el anuncio de esta decision, las autoridades afirmaron que persentarian todo lo necesatio antes el Tribunal de Medio Ambiente de Valdivia com tal de modificar el trazado establecido. ga proyecto va a ser beneficioso al menos para los fines que persique la asociación que, por ejempo, es el cambio del trazado.
La comunidad, que también ha sido bastante clara, se opone a este propecto, porque en su origen tampocoexiste un estudio que nos de muestre que en estas 20 comunas por donde va a pasar y van a ser zonas de sacrificios existe un de ficit energético". Fuentes también conto que dutante la reunión se hicieron pee sentes reperientantes de la comunidad, especificamente agrupaciones ambientalistas, quienes irrumpleron para manifestar su rechazo a Mataquito. "Nosotros entendemos tambien su moles tia, entendemos también su demanda y por lo tanto le hemos manifestado a ellos que vamos a trabajar en conjunto, porque lo que les preocupa a ellos nos preocupa a nosotros", contó el representante de Nonguen.
Además de Concepcion, Hualqui y Haaland, participaron los alcaldes de Chiguayante, jorge Lozano, el alcalde de Quirihue, Eduardo Redliche el alcalde de Pencahue, José Miguel Tobar; y concejales de Cobquecura, Penco, Sagrada Familia, Trebaco y Retiro. dio ambiente". Por su parte, el alcalde de Concepcion, Hector Muhoe, afirmo que técnicamente tienen varios estudios, han hablado con los ex penos y "las cosas si se pueden hacer mejor, poreso los alcaldes, que somos la primera linea con la ciudadania estamos unidos para que se pueda escuchar y mejorar lo que se está haciendo.
Todo lo que tiene que ver con el trazado, que pasa por diferentes rutas, la idea es que se piense mejor". La concejala penquista Clarodia Arriagada, presidenta de la Comisión de Medio Ambiente del municiplo, destaco que "todo lo que se está haciendo en términos legalesy sociales entornoa este meLos quipos jurídicosy medio ambientales de los municipios involucrados trabajarin en los re cursos legales a presentar, acce dasce fortalecer la coordinación técnica y establecer convenios de colaboración que les permitan desarrollar una defensa colectiva, asimismo definieron que la proxima reunion sera en la replon del Maule. RECHAZO TOTAL Este proyecto eléctrico, tambien conocido como Mataquito, considera una extensión total de casi 400 kikimetros de una línea de transmisión eléctrica de alta tensión que conectará las tres segiones mencionadas.
Una de las zonas afectadas por esto es el Parque Nacional Nonguin, por ellos las autoridades locales estan preo cupados por el daño que la inter vención com antenas eléctricas pueda generar en la flora y fauna.
La alcaldesa de Hualane, Caro lina Mubor, declaro tras la rew mion que esto"claramente nos genera impactos negativos en las comunidades alledanas all trazado que lleva este proyecto, porlo tanBa, hoy dia conversamos respecto de lasacciones conjuntas que podamos presentar por el bienestar de cada una de las comunidades y seguir adelante, sabemos que tenemos problemas de energia eléctrica, pero no puede ser a costa de las comunidades y del meEste martes se llevó a cabo en Concepción una reunión con representantes de las comunas que serian afectadas si se construye el Sistema de Transmisión Zonal Itahue-Hualqui. 20 comunas de tres regiones de Chile son las que recorreria esta linea de transmisión eléctrica de casi 400 kilómetros.. Se busca que se modifique el trazado del proyecto para que no afecte ecosistemas relevantes, siendo uno de ellos el Parque Nacional Nonquén. Biobio, Ñuble y Maule conformaron una mesa para organizarse 20 comunas de tres regiones de Chile son las que recorreria esta linea de transmisión eléctrica de casi 400 kilómetros. Durante el encuentro de autoridades, irrumpieron ambientalistas que rechazan el proyecto, a los que se les escuchó y se les entregó apoyo.