Buscando equilibrio entre tecnología y el toque humano
Buscando equilibrio entre tecnología y el toque humano [C) Columna4 9Por Xania Pantoja gerente comercial y cofundadora de ZeroQ que la automatización de tareas nos permite enfocarnos en ámbitos más estrat« gicos y donde realmente podemos aportar valor.
En nuestra travesía ha-cia un futuro cada vez más automatizado y liderado porla inteligencia artificial, la clave reside en nuestra capacidad para adaptarnos ala tecnología, encontrando el equilibrio perfecto entre estas innovaciones y las habilidades humanas. En lugar de buscar el reemplazo, celebremos la colaboración: dejemos que las m quinas realicen tareas complejas, mientras nosotros nos enfocamos en lo que nos hace únicos. La verdadera sabiduría radica en reconocer cuándo cada fuerza debe entrar en juego. Adoptemos la inteligencia artificial no como una moda pasajera, sino como parte fundamental de un plan estratégico, donde la tecnología se convierte en nuestro aliado esencial para superar los desafíos de nuestro tiempo. Así, con una transformación consciente y medida, no solo nos adaptaremos al futuro, sino que lo moldearemos de manera estratégica. 03contextuales. Y ello puede transformar la producción y sus niveles de eficiencia, sino también la naturaleza delos trabajos. En este escenario, la disyuntiva para las empresas parece que es definir qué usar: automatización o lA.
Sin embargo, la pregunta debiera ser otra: ¿ Por qué necesito IA? Y para ello no sólo debemos analizar el problema a resolver, sino también entender que, más allá de sus posibilidades y desafíos, la inteligencia artificial también nos plantea interrogantes éticas y sociales.
Dice Elon Musk que la IA es como el fuego, una herramienta poderosa que puede cambiar el mundo, para bien o para mal, razón por la cual es clave cómo la usaY ese precisamente mos. mi juicio, el gran dilees, a ma que enfrenta esta tecnología: cómo garantizar un viaje ético y seguro hacia un futuro innovador y valioso para nuestros clientes y la sociedad en su conjunto.
La IA no sólo viene a transformar la forma en que hacemos negocios, sino que también nos desafía aser más conscientes, res-ponsables y creativos, yaauto-nos hemos ido familiarizando con dos conceptos quese repiten en la conversación cotidiana: matización e inteligenciaartificial (1A), los que sin duda están cambiando la manera en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos. Sin embargo, vale la pena preguntarse qué entendemos de cada uno y cómo los estamos aplicando.
En términos simples, laautomatización consiste enusar tecnología para la ejecución de tareas con poca-0 ningunaintervención humana, favoreciendo la optimización de procesos y la reLa lA, ducción de costos. por su parte, se enfoca en programas de capaces aprender y realizar tareas sin participación humanaconstante, con una orienta-ción mucho más estratégica.
De esta forma, la inteligencia artificial con su caaprender, para pacidad adaptarse y tomar decisio-está marcando unanes, nueva era para la automatización, por cuanto sus algoritmos avanzados permiten que las máquinas analicen datos, identifiquen patrones y generen respuestasn tiempos de transfor-. [C) Columna Po Y