DE "LOS 33 DE SAN JOSÉ" A "LOS 5 DE EL TENIENTE": LOS NOMBRES QUE SE CRUZAN ENTRE LOS RESCATISTAS DE LOS TRABAJADORES ATRAPADOS
DE "LOS 33 DE SAN JOSÉ" A "LOS 5 DE EL TENIENTE": LOS NOMBRES QUE SE CRUZAN ENTRE LOS RESCATISTAS DE LOS TRABAJADORES ATRAPADOS El sábado a inicios de la tarde, según informó Codelco, los equipos de búsqueda hallaron restos humanos que pertenecerian a uno de los cinco mineros que quedaron atrapados en una galeria subterránea de la mina El Teniente el pasado jueves. El hecho ocurrió en el sector de Andesita. a goo metros de profundidad en el mencionado yacimiento, y ya ese mismo habla dejado un fallecido: un trabajador de la empresa contratista Salfa Montajes. Paulo Marin Tapia, de 48 años.
Se trata del accidente minero más grave ocurrido desde el derrumbe en la Mina San José en 2010, que dejó atrapados a 33 mineros a 700 metros de profundidad y que 17 dias después fueron rescatados con vida. El próximo martes se cumplen exactos 15 años del ese hecho. Lo que está sucediendo en El Teniente es una de las tareas mas complejas para la cuprifera estatal y para el Gobierno.
Por eso. las labores de búsqueda. lideradas por el gerente de Mina del yacimiento de 120 años, Rodrigo Andrades, contemplan 80 rescatistas y un equipo de 100 ingenieros geofisicos y geomecánicos, que, paralelamente, monitorean el nivel de sismicidad del sector. Entre algunos de los nombres que se cruzan con el histórico operativo de 2010, realizado durante el gobierno de Sebastián Piñera, figura, en primer lugar, André Sougarret, lider del icónico rescate. El mismo Máximo Pacheco, presidente del directorio de Codelco, contó este viernes que lo llamó personalmente para pedirle su apoyo en la faena ubicada al este de la ciudad de Rancagua. Hace 15 años, Sougarret viajó al norte del pais cuando era gerente general justamente de El Teniente, operación minera que de forma histórica se ha destacado por el alto nivel de sus rescatistas.
Hoy. con la experiencia de los 33 a cuestas, vuelve al yacimiento de la estatal donde forjó su trayectoria minera Según fuentes conocedoras de los operativos en Andesita, entre los rescatistas se encuentran Patricio Barahona y Patricio Cerda, que en su minuto también viajaron a la Mina San José. EL primero. experto brigadista en minería subterránea, fue quien estuvo a cargo de la selección de los que trabajarian en las operaciones de rescate de los 33. El segundo, connotado montañista que ha trabajado con Codelco en labores de rescate, también ha sido solicitado desde Europa para ir en ayuda de deportistas perdidos en los Alpes.
Otro de los nombres destacados, es el de Iván Silva, que según consta en la página oficial de Codelco, hasta el año pasado se desempeñaba como jefe de la Brigada de Emergencias y Rescate Mina de El Teniente. El experto en cuerdas protagonizó junto a sus colegas tenientinos -Javier Gómez. Julio Romero, Guillermo Velásquez y Cristián Diazel rescate de un minero atrapado en el yacimiento de Pampa Camarones en julio del año pasado. A ellos se suma, aunque en otro rol, el exministro de Mineria y Energia, Laurence Golborne, quien fue figura clave en el rescate de los 33. Se incorporó al Consejo Internacional de la División El Teniente. instancia que aportarà experiencia técnica y estratégica en la gestión de la emergencia.
Codelco, hasta el momento, ha convocado a los rescatistas que trabajan en sus distintas operaciones. pero no se descarta que. en caso de que las labores se extiendan, se acuda a otras organizaciones mineras expertas en este tipo de trabajos. Hasta el cierre de esta edición, las labores de rescate en la mina continuaban..