Adultos mayores de Los Lagos avanzan hacia la inclusión digital junto a ENTEL y la UACh
Adultos mayores de Los Lagos avanzan hacia la inclusión digital junto a ENTEL y la UACh n el Salón principal E: Hotel Don Vicente, en la capital regional, autoridades regionales, representantes de SENAMA Los Lagos y directores de desarrollo comunitario (DIDECO) de las municipalidades aliadas conocieron los resultados del diagnóstico sobre brechas en el uso del teléfono móvil, realizado durante dos meses en terreno.
La investigación se llevó a cabo en alianza con las municipalidades de Fresia, Frutillar, Purranque, Calbuco, San Juan de la Costa y Puerto Montt, además del Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA). La presentación estuvo a cargo del equipo académico de la UACh, integrado por Jenny Pulgar, Juan Guerrero, Moisés Coronado, Marianela Orrego y la directora del proyecto, Marisel Santana Aguilera. En representación de la universidad, también participó la Dra. Marcela Astorga, en nombre del vicerrector Pedro Díaz. "Este es un programa hecho con y para las personas mayores.
El diagnóstico demuestra que, aunque la mayoría ya cuenta con internet en el celular, una parte significativa necesita apoyo para usarlo y, lo más alentador, la mitad manifestó su deseo de convertirse en monitor digital", señaló Marisel Santana durante la ceremonia, quien invitó a la comunidad a estar atenta a la segunda etapa del proyecto, que comenzará en septiembre, "donde iniciaremos la formación de los monitores digitales mayores". Desde ENTEL, la empresa que financia el programa a través del fondo 55+, su gerenta de Comunicaciones y Comunidades, Patricia Muñoz, valoró el enfoque del proyecto. "Para el fondo 55+, recibimos más de 122 postulaciones a nivel nacional y seleccionamos seis proyectos. Uno de los ganadores fue la Universidad Austral de Chile, sede Puerto Montt. Estamos felices porque el valor de este proyecto radica en que son personas mayores capacitando a sus pares. Ese enfoque disminuye la resistencia, genera mejor diálogo y facilita que el programa sea un éxito, con potencial de ampliarse a más de 800 personas", afirmó. Desde el equipo académico, la docente de la UACH y encargada académica del proyecto, Jenny Pulgar, explicó que "concluimos la primera etapa del proyecto, centrada en el diagnóstico. Participaron cerca de 180 personas mayores, de quienes recopilamos información valiosa sobre el uso --y no usode sus teléfonos móviles y aplicaciones.
Esperamos pronto contar con el programa y las herramientas el programa y las herramientas el programa y las herramientas necesarias para iniciar el curso de formación de monitores mayores". Por su parte, Marianela Orrego, encargada de seguimiento y evaluación del proyecto, detalló algunos de los hallazgos más relevantes: "La mayoría de las personas mayores tiene celular con acceso a internet, pero no lo usan por falta de seguridad. Quienes sí lo utilizan, lo hacen principalmente para comunicarse con familiares oO amigos a través de WhatsApp u otras herramientas simples.
Lo que más les gustaría aprender es a realizar trámites en línea para facilitar su vida diaria". Entre los principales resultados del diagnóstico, se identificó que: *Una amplia mayoría declaró requerir ayuda para manejar aplicaciones y funciones básicas del teléfono móvil. *+El 50 % de los encuestados expresó su disposición a formarse como monitor digital y enseñar a sus pares. eLas aplicaciones más utilizadas hoy son WhatsApp, Facebook y YouTube. eExiste interés por aprender herramientas de servicios y transporte como Uber o Pedidos Ya.
El programa entra ahora en su fase de formación, donde los futuros monitores recibirán capacitación práctica, acceso a una app de aprendizaje diseñada especialmente para personas mayores y acompañamiento continuo para replicar lo aprendido en sus comunidades.
Las personas mayores de la Región de Los Lagos que deseen convertirse en monitores digitales --y ser agentes de cambio activo en sus comunas-pueden inscribirse gratuitamente en las oficinas del Adulto Mayor de su municipalidad, en los Centros Diurnos del Adulto Mayor (CEDIAM), en oficinas de SENAMA o. escribiendo directamente a marisel. santanaO uach. cl..