Senador Daniel Núñez presenta en Coyhaique libro sobre desarrollo económico y productivo en el país
Senador Daniel Núñez presenta en Coyhaique libro sobre desarrollo económico y productivo en el país Un libro que aborda críticamente el estancamiento productivo, la baja inversión, la concentración económica y la desigualdad estructural en nuestro país.
De eso se trata "Apuntes para superar el Neoliberalismo", una colección de reflexiones de destacados especialistas y académicos, impulsado por el senador de la Región de Coquimbo, Daniel Núñez y el Observatorio de Políticas Económicas (OPES) y que será presentado esta semana en la ciudad de Coyhaique.
Según comentó el parlamentario se trata de una invitación a "analizar y comentar cómo podemos superar este modelo neoliberal y generar nuevas rutas y opciones del desarrollo para Chile", a través de una obra que propone alternativas concretas en sectores estratégicos como energía, pesca, agricultura, política fiscal e industrialización.
La presentación será este miércoles 30 de julio a las 18 horas en el Centro Cultural de Coyhaique en la calle Eusebio Lillo 23, de la capital regional, donde también participarán la economista coyhaiquina Yéssica Lagos Cárdenas y el Académico de la Universidad de Aysén, Javier Fernández.
Esta actividad es organizada en conjunto con el Centro de Estudios Sociales de Aysén (CES), cuyo presidente Pablo Azúa destacó que "este interesante libro recoge una serie de ensayos y qué mejor que poder juntarnos a comentar, conversar sobre estos temas tan relevantes para nuestra región.
La invitación está hecha, los esperamos, nos vemos". El Senador Daniel Núñez, Representante del Partido Comunista en la Región de Coquimbo, integrante de las Comisiones de Economía e Intereses Marítimos, Pesca y Acuicultura, es uno de los firmantes de este libro de ocho capítulos, donde se abordan temas como la política fiscal, el desarrollo de los sectores pesquero, agrícola, energético y la concentración económica, entre otras materias, * "Apuntes para superar el Neoliberalismo", se centra en materias como energía, pesca, agricultura, política fiscal e industrialización.. * "Apuntes para superar el Neoliberalismo", se centra en materias como energía, pesca, agricultura, política fiscal e industrialización.