COLUMNAS DE OPINIÓN: Justicia Tributaria. una crisis silenciosa
COLUMNAS DE OPINIÓN: Justicia Tributaria. una crisis silenciosa On the r ecor d La desastrosa gestión tributaria de la última década --muy distinta a los 30 años anteriores-confirma que es la inversión, y no el alza de impuestos, la que genera mayor recaudación y crecimiento real. Pero en medio del debate sobre tasas, exenciones y el rol del SII, se ha invisibilizado una crisis cada vez más grave: la justicia tributaria. Hoy las causas se eternizan. El cuello de botella surge en los Tribunales Superiores, atrapadas en un sistema de salas obsoleto y sin jueces especializados, forzados a resolver materias completamente ajenas a su experiencia.
Lo más insólito ocurre en la Corte Suprema, donde los asuntos tributarios se ven en la Sala Penal: sin relación con la materia y saturada de causas preferentes, con demoras que rozan la denegación de justicia. Los Tribunales Tributarios mostraron el camino: la especialización es garantía de rapidez y sobre todo calidad. Esa experiencia debe replicarse en los Tribunales Superiores. Un país moderno no puede permitir que los juicios tributarios se dilaten aún más que los ordinarios y se resuelvan en salas sin especialidad. La inversión y el crecimiento no solo requieren certezas y reglas claras; también demandan justicia efectiva, en especial la tributaria. Alvaro Moraga Fritz, abogado, socio de Moraga & Cía.. - - - -