¿ Qué es el "nuevo petroleo" y que paises de sudamérica son los principales productores?
¿ Qué es el "nuevo petroleo" y que paises de sudamérica son los principales productores? Dos países representan el 40% de la producción mundial de este mineral. La participación de Sudamérica en el mercado global podría aumentar hasta el 60%, según un experto. Este recurso ha adquirido un papel clave en la economía peruana. En la actualidad, actualidad, el país dispone de 60 concesiones mineras ubicadas en distintas regiones, como Moquegua, Arequipa yÁncash. Así, iniciativas estratégicas como Los Chancas, Michiquillay y Tía María, junto con la ampliación de la fundición de Ib, buscan fortalecer la presencia de Perú en el mercado internacional, según el medio digital Rio Bio.
En ese sentido, de acuerdo con Arce, este panorama se insertaría en el contexto de la transición energética global, que habría incrementado la demanda de recursos estratégicos, utilizados en la fabricación de vehículos vehículos eléctricos, paneles solares y otras. Así, dos países de Sudamérica se posicionan como actores clave en la prod prod cción de este mineral esencial para la energía limpia.
A qué se hace referencia con el término nuevo petróleo? Según el periodista Jordan Arce, el cobre, conocido como el nuevo petróleo, petróleo, ha experimentado un aumento en su demanda debido a su capacidad para conducir electricidad.
Este metal se ha vuelto esencial para la fabricación fabricación de vehículos eléctricos, que requieren mayores cantidades de cobre que los autos convencionales, así como para la producción de paneles solares, turbinas eólicas y redes eléctricas inteligentes. Este auge ha beneficiado principalmente a dos naciones, que juntas concentran concentran el 40% de la producción mundial de cobre.
Un informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que la demanda global de cobre aumentará aumentará en más de un 66% entre 2020 y 2040, por lo que alcanza 39,1 millones millones de toneladas frente a los 23,5 millones actuales y refleja la creciente necesidad del niineral en los procesos de sostenibilidad energética y los cambios globales en el consumo.
Chile sigue siendo el principal productor mundial de cobre, con una proyección que apunta a alcanzar el 27,3% de la producción global para 2034, según la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco). Se espera que el país logre un crecimiento anual promedio del 0,5% y que su producción llegue a los 6,07 millones de toneladas métricas para 2027, impulsada por la expansión de operaciones existentes y nuevas inversiones en el sector.
En Sudamérica, se espera que hasta el 60% de la producción mundial de cobre provenga provenga de la región, especialmente con la incorporación de nuevos productores como Ecuador y Argentina, que están desarrollando proyectos clave en este sector, según Zetti Gavelán, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP). Por otro lado, Perú, el segundo mayor productor mundial de cobre, ha experimentado experimentado un crecimiento significativo. En agosto de 2024, el país alcanzó una producción de 246,568 toneladas métricas finas, lo que representó un incremento interanual del 10,7. Cobre: cuál es el país que mayormente lo consume? De acuerdo con Bloomberg, China es el principal consumidor de cobre y también se destaca por ser uno de los mayores almacenistas del metal.
En marzo de 2024, las reservas globales de cobre llegaron a un máximo de 491.000 toneladas métricas, nivel no alcanzado en tres años, siendo una gran parte de este material almacenada en inventarios chinos. lué es el cobre? El cobre es un metal de transición, de color rojo-anaranjado, ampliamente utilizado en diversas industrias por sus excepcionales propiedades conductoras de electricidad electricidad y caloc Con el símbolo Cuy el número atómico 29, es uno de los metales más antiguos conocidos por la humanidad.
Desde la antigüedad, el cobre ha sido empleado en la fabricación de herramientas y armas, y en la actualidad sigue siendo fundamental en sectores como la industria industria eléctrica y electrónica, consolidándose como un recurso valioso a lo largo de la historia. Longino (Desde diario La República de Perú, especial para diario El Longino). - - - - -