Entregan más de 7 mil árboles y arbustos
Entregan más de 7 mil árboles y arbustos A AOS a Mo LA ACTIVIDAD CIUDADANA REUNIÓ A NIÑAS, NIÑOS Y JÓVENES DEL JARDÍN INFANTIL SEMILLITAS DE AMOR Y DEL LICEO A-5 JOVINA NARANJO FERNÁNDEZ, ENTRE OTROS ACTORES.
Entregan más de 7 mil árboles y arbustos CONAF realizó una feria educativa ciudadana para conmemorar el "Día Mundial del Árbol". Redacción La Estrella on acciones concreC tas de forestación y recuperación ecológica, la Corporación Nacional Forestal, CONAF, está marcando la diferencia en la Región de Arica y Parinacota. Entre marzo y junio de 2025 entregó más de 7 mil árboles y arbustos ala comunidad, como parte delos Programas de Arborización y Restauración Socioecológica del Picaflor de Arica. Las plantas, producidas en los viveros institucionales de Arica y Putre, han sido distribuidas tanto en sectores urbanos como rurales, con un fuerte enfoqueen el reverdecimiento del territorio y la protección de la flora nativa.
Así lo destacó Lino Antezana Navarro, director regional de CONAF Arica, durante la "Feria Educativa Ciudadana" realizada en las dependencias de la institución, en el marco de la conmemoración del "Día Mundial del Árbol". "Nuestro compromiso es claro: queremos una región más verde, más resiliente en el aspecto medioambiental y con espacios que inviten a la vida en comunidad. Plantar un árbol es también plantar esperanza", afirmó la autoridad regional.
Por su parte, Pamela Moscoso Astorga, jefa de la sección de Ecosistemas Urbanos y Comunidades, resaltó el impacto del Programa de Arborización, "que se ha transformado en una herramienta clave para recuperar y reverdecerespacios públicos urbanos, ya que los árboles y arbustos nos ayudan a construir entornos más amigables, más frescos, más sanos y más seguros para la ciudadanía". La ingeniera agrónoma agregó que "como Prograagregó que "como PrograJUCIDAS EN LOS VIVEROS INSTITUCIONALES DE ARICA Y PUTRE, ma trabajamos la forestación con sentido social y ambiental para proteger el suelo, mejorar la retención de agua y diversificar los paisajes productivos, entregando además apoyo directo a escuelas y organizaciones locales que participan activamente en la plantación y cuidado de los árboles". Desde su reinicio en marzo de este año, el Programa de Arborización ha distribuido 2.575 plantas a vecinas, vecinos e instituciones. A estas se suman 4.797 unidades entregadas mediante el Programa de Restauración Socioecológica del Picaflor de Arica, que también ha realizado plantaciones en microreservas ecológicas, en conjunto con el Ministerio del Medio Ambiente.
Porotro lado, la particiFERIA CIUDADANA La feria ciudadana, organizada porel Departamento de Conservación de Ecosistemas Boscosos y Xerofíticos, CEBX de CONAF Arica, reunió a niñas, niños y jóvenes del Jardín Infantil Semillitas de Amor y del Liceo A-5 Jovina Naranjo Fernández, además de vecinas y vecinos del barrio Vicuña Mackenna. Durante la jornada, la comunidad pudo conocer de cerca eltrabajo de lasdistintas unidades dela institución, explorar material didáctico, subirse a vehículos forestales y llevarse plantasnativas para sus hogares.
El broche deoro lo puso un show detíteres para los más pequeños y untaller práctico sobre compost y sustratos de los programas Siembra por Chile, Educación Ambiental y Programa de Recuperación Socioecológica del Picaflor de Arica, enfocado en el aprendizaje ambiental desde la experiencia. en el aprendizaje ambiental desde la experiencia. pación ciudadana ha sido más demandados son naticlave, ya que la mayoría de las solicitudes provienen de mujeres, representantes de juntas vecinales, condominios y sectores periurbanos. También han solicitado plantas los jardines infantiles JUNJÍ, liceos del SLEP Chinchorro, el Ejército, la Municipalidad de Putre y universidades regionales. Entrelos privados destacan Agrícola Tarapacá, Casa Degli Italiani y el Hotel Arica.
Los árboles y arbustos vos y adaptadas al territorio, como la queñoa (Polylepis. rugulosa), ayrampo (Opuntia tilcarensis) y acacia (Acacia macracantha), atriplex (Atriplex nummularia), chube (Tecoma fulve), árbol de algodón (Gossypium arboreum), vilca (Acacia visco), koa (Diplostephium cinereum), laurel en flor (Nerium oleander) y mioporo (Myoporum laetum Mioporo), entre otras..