Autor: VÍCTOR FUENTES BESOAÍN
Agricultora usurpada: "El Estado que no nos protegió, hoy nos obliga a pagar por lo que ya no tenemos"
Agricultora usurpada: "El Estado que no nos protegió, hoy nos obliga a pagar por lo que ya no tenemos" Turnos de 24 horas en un hospital y el cuidado particular de personas enfermas permiten a Roxana Carrut generar recursos para pagar las contribuciones de los predios Santa Adela Sur (168 hectáreas) y El Porvenir (48 ha), ubicados en Victoria, en La Araucanía, y que están usurpados desde 2019 por comunidades mapuches radicalizadas.
Junto a su marido, intentó recuperar las tierras, pero luego de enviudar de Jorge Hoffstetter, en diciembre de 2022, se ha mantenido sola en el esfuerzo por volver a trabajar esos campos, los que han estado a punto de ser rematados. Si bien ha pagado $8 millones para evitar la pérdida definitiva de las propiedades, todavía adeuda $12 millones, lo que le ha impedido, incluso, hacer la posesión efectiva. Pese a que en diciembre de 2023 el Servicio de Impuestos Internos (SII) dictó una norma que rebaja el impuesto territorial en casos de usurpaciones, su retroactividad solo es de dos años.
Solicitudes al ministro Mario Marcel En su desesperación, Carrut envió una carta al ministro de Hacienda, Mario Marcel, en la que le plantea que "el Estado que no nos protegió, hoy nos castiga y nos obliga a pagar por lo que ya no tenemos". En la nota, la mujer le solicita diversas medidas. "Con respeto, pero también con urgencia, le exijo: la suspensión del cobro de contribuciones y la exención retroactiva para propietarios que acrediten ser víctimas de usurpación violenta, desde el año en que se vieron despojados; el término de procesos de embargo o cobranza judicial por parte de la Tesorería General de la República en contra de propietarios que no pueden ejercer el dominio real y efectivo de sus bienes y que el Ministerio de Hacienda instruya al SII y a la Tesorería General de la República para revisar y corregir estos casos, con criterio de equidad y justicia social", plantea Carrut entre otras acciones. "No es algo aislado" La mujer, que recibe continuas amenazas por redes sociales debido a sus gestiones para tratar de recuperar Santa Adela y Porvenir, asegura que no solo busca una solución para su caso. "Lo mío no es algo aislado, otros agricultores sufren situaciones similares, con terrenos usurpados, contribuciones impagas y procesos de embargo fiscal como si fuéramos evasores y no víctimas", recalca. "Muchos callan por temor, pero yo no puedo, porque los terrenos siguen tomados, las contribuciones siguen subiendo, mi deuda crece y no hay respuestas", añade.
Reclama que "el Estado no puede seguir siendo parte del problema" y que su demanda "no es un favor, sino que, simplemente, pedir que no se nos siga castigando y, para ello, queremos justicia tributaria, protección efectiva y restitución de lo justo". Afirma que "quiero pagar mis deudas, pero primero quiero volver a mi casa y trabajar nuestras tierras, sembrar, criar animales y vivir en paz". La agricultora presentó su situación al jefe de la bancada de diputados RN, Miguel Mellado, para que apoye su reclamo. "Estamos recopilando casos y vamos a poner los antecedentes ante Hacienda", responde Mellado. "La situación rural de La Araucanía es grave y debe ser abordada con urgencia", afirma.
Roxana Carrut emplaza al ministro de Hacienda por pago de contribuciones Agricultora usurpada: "El Estado que no nos protegió, hoy nos obliga a pagar por lo que ya no tenemos" Desde 2019, su familia ha luchado por recuperar los predios Santa Adela y El Porvenir, en la comuna de Victoria, ocupados ilegalmente por comunidades mapuches radicalizadas. VÍCTOR FUENTES BESOAÍN "Otros agricultores también sufren situaciones con terrenos usurpados, contribuciones impagas y procesos de embargo fiscal", recalca Roxana Carrut. FAMILIA HOFFSTETTER CARRUT. Lo dicho por Etcheberry (en su hora cabizbaja) es una verdad flagrante: el Estado esta perdiendo y en algunas zonas, verdaderos archipielagos extraestatales, ha perdido el monopolio de la fuerza. OPINIÓN