Autor: JOAQUÍN LAVÍN Instituto de Emprendimiento UDD
COLUMNAS DE OPINIÓN: ¿Qué hacer?: Ganar y gobernar "fuera de la caja"
COLUMNAS DE OPINIÓN: ¿ Qué hacer?: Ganar y gobernar "fuera de la caja" "... pese a la polarización que nos muestran las redes sociales, hoy existe una oportunidad única: articular un nuevo referente transversal de personas que en el tiempo nos hemos ido acercando, pese a venir de distintas tradiciones políticas. JOAQUÍN LAVÍN Instituto de Emprendimiento UDD. Ya no necesitamos más diagnósticos. Es el momento de pasar a la acción. Creo que llegó el momento de ir más allá de las formas tradicionales.
Necesitamos pensar "fuera de la caja". Chile y los chilenos lo hemos pasado muy mal en los últimos años: el estallido social, que validó la violencia y destruyó el corazón de nuestras principales ciudades; la pandemia del covid, que afectó la economía y nuestra salud mental; dos procesos constitucionales fallidos, y un gobierno que ha profundizado el estancamiento económio y la inseguridad. A todo esto se suma el avance del crimen organizado, que se expande de manera sistemática y amenaza nuestra vida cotidiana. Pero al mismo tiempo, estamos llenos de oportunidades. Chile debería estar ocupando un lugar estelar en el mundo.
Contamos con el cobre, el mineral "estrea" en la lucha contra el cambio climático; con el litio, las tierras raras, la energía solar y eólica, el hidrógeno verde, el amoníaco verde, la desalación, los combustibles verdes, el almacenaje de energía y los data cenlers. Somos potencia ecoalimentaria, con salmones, cerezas, avellanos europeos y superalimentos que el mundo demanda: Tenemos todo para alcanzar el desarroNo. Lo que falta es decisión, liderazgo y conducción política. Las elecciones presidenciales son momentos decisivos en la historia de los países. Y hoy estamos frente a un verdadero ses. Y hoy estamos frente a un verdadero punto de inflexión: cómo recuperar ese sueño de un Chile tranquilo y desarrollado, que hace algunos años sentimos cerca y que ahora se nos ha ido alejando. Para eso también necesitamos un tiempo largo de tranquilidad, porque enfrentar el crimen organizado y volver a ser un país de oportunidades tomará años. No basta con un gobierno: se requiere una sucesión de administraciones, al estilo de lo que fue la Concertación con Aylwin, Frei y Lagos, que dieron estabilidad y certezas.
Pese a la polarización que nos muestran las redes sociales, hoy existe una oportunidad única: articular un nuevo referente transversal de personas que en el tiempo nos hemos ido acercando, pese a venir de distintas tradiciones políticas. Un espacio que reúna desde quienes en el pasado apoyaron a Kast, como la senadora Aravena, hasta varios que fueron ministros de la Conc certación, pasando por Chile Vamos (UDI, RN, Evópoli), Amarillos y Demócratas. Chile necesita que esta nueva coalición exista, porque más allá de que gane o no la próxima elección, contribuirá a darle gobernabilidad al país apoyando políticas sensatas. Este nuevo referente amplio tiene a múltiples personas (con experiencia práctica y exitosa en el manejo del Estado) para elegir una verdadera "selección nacional" enel próximo gobierno.
Se me vienen a la mente expertos en seguridad, economistas, educadores, emprendedores y el propio Presidente Frei como embajador plenipotenciario, no solo en Asia, sino negociando y renegociando todos nuestros acuerdos internacionales para abrir mercados a los productos y servicios chilenos. Esta nueva coalición debe ser clara desde el inicio: hay que proponerles un nuevo trato a las familias chilenas. Tenemos que aumentar la productividad. Esto significa trabajar más. De ahora para adelante, no más proyectos para disminuir horas trabajadas o nuevos feriados. Necesitamos que las familias se comprometan con que sus hijos asistan a clases. No olvidemos que los niños que dejan de ira la escuelason la cantera que alimenta de "soldados" al narcotráfico. Los que hoy evaden el Transantia: go tendrán que dejar de hacerlo (reconod miento facial mediante). Solo los que de verdad están enfermos podrán tener licenciamédica. Necesitamos volver ala cultura del orden, la honestidad y el esfuerzo.
A cambio, las familias recibirán un nuevo trato: serán socias de la eficiencia del Estado y del crecimiento de Chile, Para eso propohemos un fondo, que se financiará con el 50% del ahorro en gasto público y con los recursos adicionales que provengan de crecer por sobre el 3%. Ese fondo, al cabo de tres años, comenzará a entregar "dividendos ciudadanos" directos a los chilenos.
Lo que necesitamos es que sean las personas las que "obliguen" a los políticos a reducir el gasto (si ahorro US$ 5.000 millones, entonces US$ 2.500 millones irán año a año a ese fondo arepartir) y a que se aprueben los proyectos pulverizando la "permisología". Estamos hablando de una nueva coalición política, amplia, capaz de conformar una verdadera "selección nacional" en economía, seguridad y políticas públicas. Una coalición que proponga un nuevo pacto a las familias chilenas, con un relato compartido: hacer de Chile un país más tranquilo, más ordenado, más respetuoso. Un país que contribuya significativamente al mundo en la lucha contra el cambio climático.
Y sobre todo, un país en el que cada chileno sea verdaderamente socio del crecimiento y del desarrollo. del crecimiento y del desarrollo. del crecimiento y del desarrollo. del crecimiento y del desarrollo. del crecimiento y del desarrollo..