Autor: Pamela Garrido Cisternas
ñ
ñ Las Mujeres NO tienen l Ñ m / te 'S Para su desarrolloMujeres;lideres 2025EL MERCURIOEXEYODO VEGETAL. Soluciones Easarranto Ps:OQsoyantofagasta. clhe ES Delia Santibáñez Mondacay sueños, pero sin capital, sin nada. “Trabajaba en la habitación de soltera de la casa de mis padres, con un computador usado que compré en un remate y un fax que me costó tres años pagar”, recordó. A pesar de las dificultades, Garrido se mantenía feliz con el sueño de ser unaexitosa empresaria. “Nunca permití que nada me hiciera bajar los brazos. Se reían de mí en las garitas de las compañías mineras cuando decía que venía a una reunión de mantención mina”, relató. Su gran oportunidad llegó en 2000, cuando abrió su galpón en la Zona Franca de Iquique con un stock de repuestos de US$600 mil para camiones mineros, en colaboración con la empresa América. “Era la única mujer proveedora en la historia”, comentó orgullosa.
Garrido también hizo historia al ser la primera mujer en atender al mercado latinoamericano en la Feria Minera de Las Vegas en 2000 y sigue abriendo espacios paralas mujeres en la industria. reció en una familia de clase media, sin lujos. Su padre era mecánico y, con mucho esfuerzo, logró darles educación a ella y a su hermana. Su madre, por su parte, era dueña de casa. Pamela Garrido Cisternas, gerenta general y fundadora de Emeser Ltda y es reconocida por suliderazgo en la industria minera. “Nací en Santiago y mis padres me criaron en colegios públicos. Estudié Comercio Exterior en el Instituto Profesional Edecti en Santiago. Para poder estudiar, en 1988, cuando aún eran las primeras generaciones deesta carrera, tuve que trabajar codo a codo. con mi padre”, precisó. Agregó que “viví en Santiago hasta que, en 1998, después de separarme y con dos hijas pequeñas de tres y un año, decidímudarmea Iquique. Fueallí donde mi vida comenzó a cambiar”, comentó Garrido. En1995, le dieron la oportunidad de formar su propia empresa, y no dudó en aprovecharla.
Empezó con mucho entusiasmodel machismo que aún prevalece en ciertos espacios de trabajo Este cúmulo de experiencias fue lo que la motivó a emprender el camino de Ilumina Comunicaciones, una agencia que no solo ofrece servicios de comunicación estratégica, sino que también ha creado un espacio inclusivo y flexible para mujeres. 'Con un equipo formado exclusivamente por mujeres, Ilumina ha implementado un sistema de trabajo remoto que favorece la conciliación entre la vida personal y profesional. “Mi mayor logro ha sido no solo consolidar mi empresa, sino también abrir puertas a otras mujeres que, como yo, desean marcar la diferencia”, destacó.
Con la visión de convertir a Antofagasta en un referente de liderazgo femenino, Delia Santibáñez invita a todas las mujeres a conocer sus pasiones, perseguir sus sueños con convicción y, sobre todo, “aon 12 años de experiencia en el ámbito del periodismo y la comunicación, Delia Santibáñez Mondaca logró posicionarse como una referente en la industria. Fundadora de Ilumina Comunicaciones, una agencia de comunicación estratégica y marketing digital con sede en Antofagasta, Delia construyó un proyecto sólido y con propósito. Además ha permitido a muchas mujeres encontrar un espacio donde desarrollar su talento y crecer profesionalmente.
Desde sus inicios en el mundo de los 'medios de comunicación, pasando por su labor en el sector público y privado, hasta su experiencia como coordinadora de Comunicaciones en Techo para Chile, comprendió el poder de la comunicación para generar cambios significativos.
No obstante, a lo largo de su carrera, encontró desafíos derivados de las estructuras tradicionales y, en muchas ocasiones, “Mimayor logro hasido no sino abrirpuertas a otras mujeres” solo consolidarmiempresa, La inclusión en las comunicaciones“Nunca permitíque nada Sereían de míen las garitas”. mehiciera bajarlos brazos. Una empresaria que derribó barreras.