Autor: CATALINA MUÑOZ-KAPPES
Pese al temor arancelario por Trump, Chile eleva su producción de cobre
Pese al temor arancelario por Trump, Chile eleva su producción de cobre Aún no se conocen los detalles de qué productos serán gravados por Estados Unidos, ni si habrán excepciones al arancel. Ayer, el Consejo de Alto Nivel para la Respuesta Estratégica de Política Económica y Financiera Internacional sostuvo su séptima reunión. ISAUHALLOC neaba imponer un arancel.
“La discusión del arancel al cobre ha generado que el precio este año haya tenido niveles elevados por la acumulación de inventarios en EE.UU. anticipándose a la entrada en vigor, que ahora se sabe será el 1 de agosto. El mercado ha reaccionado esperando una caída en el precio a partir de ahora, lo que pondrá presión sobre los ingresos por ventas de cobre en la segunda parte del año”, dice Guajardo.
Por otro lado, Álvaro Merino Lacoste, director ejecutivo de Núcleo Minero, resalta que en el período entre enero y mayo de 2025 se exportaron 2,4 millones de toneladas de cobre, de las cuales el 52% se destinaron a China, el 14% a Estados Unidos, el 13% a Japón y el 5% a Corea del Sur. “Estos cuatro mercados captan el 84% de la totalidad del cobre que Chile envía al exterior”, enfatiza.
Las reuniones por aranceles Ayer se realizó la séptima reunión del Consejo de Alto Nivel para la Respuesta Estratégica de Política Económica y Financiera Internacional, que encabezan Cancillería y el Ministerio de Hacienda, respecto a la imposición del arancel de 50% al cobre. “Desde hace varios meses que venimos desarrollando instancias de trabajo con el objetivo de analizar y adelantarnos a los posibles impactos del contexto comercial actual”, dijo el canciller Alberto van Klaveren. “E l anunc io l o toma mos con la debida cautela en tanto no se conocen aún los detalles. El informe tras la investigación iniciada en febrero tampoco se ha dado a conocer”, afirmó la ministra de Hacienda (s), Heidi Berner. Codelco aumentó sus volúmenes mento de 4,5% respecto del mismo período de 2024. El alza se da en un contexto en el que EE.UU. ha demandado más metal, debido a que se anticipaba la imposición de un arancel. Según JP Morgan, Estados Unidos compró en seis meses el cobre que consume en todo un año. Esto ha causado que aumenten los inventarios de cobre en Estados Unidos. Según Cochilco, en noviembre de 2024 el país norteamericano concentraba solo el 15% de los inventarios de cobre.
Esta cifra aumentó a 27% en abril de este año, tras el anuncio de Trump de que plaLa producción de cobre de Chile se ha expandido incluso en medio de los anuncios del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer un aranceles al commodity. Esta semana confirmó la fecha en que sus amenazas se concretarán: desde el 1 de agosto de este año. Los productores en Chile, sin embargo, han estado minando.
El volumen de cobre de mina en el país alcanzó durante mayo las 482.900 toneladas, lo que implica un alza de 8,4% respecto del mismo mes de 2024, según la Comisión Chilena de Cobre (Cochilco). Versus abril, el aumento fue de 4,8%. Juan Carlos Guajardo, director ejecutivo de Plusmining, destaca que la producción lograda en mayo sea la más alta en lo que va del año. La obtención del cobre se ha visto impulsada por los fuertes incrementos de minera Escondida (operada por la angloaustraliana BHP), indica. Y agrega que “continúa teniendo un notable año debido a las mayores leyes de mineral”. También aportan las alzas de las divisiones Ministro Hales y El Teniente de Codelco. En mayo, Codelco produjo 130.100 toneladas. Fue 17,3% mayor respecto de un año atrás y 13,5% más alta frente al mes anterior. En cualquier caso, Escondida supera a la estatal. La faena privada registró una producción de 132.000 toneladas, un 24,4% más que en mayo de 2024, y un 2,8% superior a la de abril de 2025.
Abastecimiento de Estados Unidos En los primeros cinco meses, el país produjo 2,23 millones de toneladas de cobre, un increEN 9% EL PRIMER SEMESTRE Un alza de 9% en su producción registró Codelco en el primer semestre respecto del mismo período del año anterior, adelantó ayer Máximo Pacheco, presidente de la minera estatal, en el acto de conmemoración de los 54 años de la nacionalización del cobre, que se realizó en la división El Teniente de la compañía. En la misma instancia, el Presidente Gabriel Boric se refirió a la imposición de un arancel del 50% al cobre por parte de Estados Unidos. “Nuestra industria cuprífera es de clase mundial y es fruto del esfuerzo de generaciones de chilenos y chilenas. Es el resultado de un consenso político amplio, en donde cuando nos tocan el cobre, no hay diferencias hacia fuera.
Salimos todos a defenderlo con unidad nacional (... ). Esperamos que la comunidad internacional no ponga trabas ni penalizaciones al cobre, sino que caminos abiertos para que este se siga desarrollando”, dijo.. Estados Unidos compró en seis meses el cobre que consume en todo un año, para almacenar la materia prima antes de que se impusiesen sobretasas. EN CINCO MESES EL PAÍS OBTUVO 2,2 MILLONES DE TONELADAS DEL METAL: