Atacama implementará el programa "Comunidades Educativas Protegidas" en sus nueve comunas
Atacama implementará el programa "Comunidades Educativas Protegidas" en sus nueve comunas U na buena noticia llega para las comunidades escolares de la Región de Atacama.
El Seremi de Educación, Pablo Selles, confirmó que a partir de este año se dará inicio a la segunda etapa del programa nacional Comunidades Educativas Protegidas, extendiendo su cobertura a las nueve comunas de la región, superando las expectativas iniciales que solo consideraban a Copiapó y Vallenar. "Decidimos hacer un esfuerzo adicional para incluir a todas las comunas.
Aunque algunas, estadísticamente, no figuren con altos índices de conflictos escolares, sabemos que el impacto en sus comunidades es significativo", explicó Selles, destacando el compromiso de los gobiernos locales para abordar las distintas problemáticas. ¿QUÉ ES "COMUNIDADES EDUCATIVAS PROTEGIDAS"? El plan busca diseñar y ejecutar, durante 2025,2026 y en adelante, acciones específicas para mejorar la convivencia y seguridad escolar. Pero la clave está en que no es un plan estándar.
Cada establecimiento identificará sus prioridades --sedentarismo, consumo problemático de sustancias, violencia o salud mental-y en base a ello, se articularán acciones con el intersector. "Si una escuela detecta que su problema principal es el sedentarismo, se elaborará un plan intersectorial para abordar eso. Sí otro necesita prevenir el consumo, habrá otro plan. No son excluyentes, sino complementarios", enfatizó el Seremi. COORDINACIÓN CON MUNICIPIOS, INTERSECTOR Y COMUNIDADES Durante el 2023 se trabajó intensamente en la fase de articulación, con reuniones a nivel regional, provincial y comunal. Ahora comienza la implementación concreta.
En palabras de Selles, "esto no es una acción aislada, sino que forma parte de la política nacional de convivencia 20242030 y se conecta directamente con el plan de reactivación educativa". Además, se implementará una mesa ejecutiva regional que coordinará estas acciones y permitirá ajustar los planes según las realidades cambiantes de cada comuna. Un punto importante es que el programa considera tanto medidas preventivas, como el desarrollo de talleres o actividades extraescolares; disuasivas, como patrullajes y monitoreo de seguridad; y reactivas, como protocolos frente a casos de violencia. PARTICIPACIÓN DE TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA Selles fue claro: "La convivencia no es responsabilidad exclusiva de las escuelas. Requiere de la participación de estudiantes, apoderados, equipos directivos, trabajadores y de toda la comunidad". Además, enfatizó que los Consejos Escolares serán clave para validar y decidir los proyectos a implementar.
Frente a las inquietudes expresadas por el gremio docente, que ha demandado mayor seguridad, el Seremi reconoció que "es cierto que al principio hubo muchas reuniones y pocas acciones concretas", pero destacó que la actual etapa es de ejecución efectiva y que han trabajado de la mano con los gremios desde la etapa de diseño.
AVANCES CONCRETOS EN SEGURIDAD Un ejemplo tangible fue la significativa baja en robos a escuelas en Copiapó durante el último verano, gracias a la coordinación con Carabineros y Seguridad Municipal. "Pasamos de 88 robos en el verano anterior a solo 8 este año. No es aún para celebrar, porque queremos llegar a cero, pero es un avance que muestra que las acciones están funcionando", puntualizó.
DESAFÍOS ACTUALES: CASO ESCUELA PUCARÁ Y DÍA DE CONCIENTIZACIÓN SOBRE AUTISMO Respecto a la situación de la Escuela Pucará, emblemática por su trabajo con estudiantes con espectro autista, Selles informó que están atentos al proceso de estudio para un nuevo establecimiento, liderado por la municipalidad. "La instrucción es clara: resolver lo antes posible. Sabemos que las condiciones deben mejorar y estamos trabajando en ello junto a la comunidad", expresó.
Finalmente, el Seremi hizo un llamado a las familias de la Escuela Pucará a confiar en el proceso. "Sabemos que la infraestructura es un desafío, pero el equipo pedagógico es de excelencia y están haciendo lo mejor posible", concluyó.. - - - - -