“Queremos comprar fruta directamente a los agricultores”
“Queremos comprar fruta directamente a los agricultores” Ejecutivo se reunió con productores chilenos en ronda de negocios organizada por ProChile.
MeLissa FORNO MeLissa FORNO Chile, dos representantes de Tamimi Markets, una de las principales cadenas de supermercados de Arabia Saudita, con 110 tiendas en dicho país, participaron durante agosto en una ronda de negocios con empresarios frutícolas nacionales organizada por ProChile. Mohammad Ali Alawadi, director de frutas y verduras de la cadena, señala que buscan todo tipo de fruta fresca. "Las llamadas "stone fruits" (carozos), uvas, paltas, manzanas, arándanos y frutillas. La idea es eliminar a los intermediarios con los que tratamos en Arabia Saudita.
Queremos comprar fruta directamente a los agricultores o empresas chilenas, como parte del programa llamado 'From farm to fork' para ofrecer productos de alta calidad y más baratos", señala. "Nuestros proveedores como India y Turquía no tienen fruta cuando la de ustedes está disponible, así que venimos a aprovechar la contra temporada, lo que significa que tenemos fruta chilena de alta calidad de enero a abril, cuando es invierno en Arabia Saudita", agrega. Dos estrechar vínculos comerciales con Dos estrechar vínculos comerciales con Ali Alawadi dice que el saudí busca comida natural y sana.
El mercado saudí no solo lo componen los nacionales, sino una numerosa población inmigrante. "La familia saudí es grande y siempre compra grandes volúmenes, pero hay más de 200 nacionalidades en el país, ya que muchos trabajadores son extranjeros. En cuanto a perfil, las nuevas generaciones tienen un alto nivel educativo y al llegar a nuestras tiendas van directamente al estante de alimentos saludables", asegura.
Según explica Sharif Chacoff, director comercial de ProChile en Emiratos Árabes, el gobierno saudí identificó la seguridad alimentaria como un pilar clave, lo que ha resultado en inversiones masivas en infraestructura agrícola, cadenas de frío y tecnología productiva. "Ellos importan más del 700% de frutas frescas por su clima extremo y esde frutas frescas por su clima extremo y esMAURICIO QUEZADA Mohammad Ali Alawadi, director de frutas y verduras de los supermercados saudíes Tamimi Markets "Queremos comprar fruta directamente a los agricultores" casez de agua. Esto crea un nicho atractivo para países exportadores como Chile, con ventajas competitivas en frescura, trazabilidad, certificaciones y disponibilidad durante todo el año", señala Chacoff. En 2024 Chile les envió, entre otras cosas, almendras y nueces sin cáscara, frambuesas frescas, manzanas, kiwis y paltas. "Existe un interés sostenido por frutos secos y berries, categorías donde Chile posee ventajas competitivas. Esto, junto con la capacidad chilena de abastecer en contraestación, posiciona al país como un socio atractivo", explica Chacoff. Respecto al transporte, Mohammad Ali Alawadi dice que es complejo, "pero importamos 150 contenedores por vía marítima cada mes y otros 130 por vía aérea. Si la fruta tiene una vida útil larga, lo hacemos por mar.
Si es perecedera, por avión, como sería en el caso de las frutillas o arándanos". Respecto a la contingencia arancelaria de Estados Unidos, el ejecutivo saudí señala que su país puede ser una opción de redireccionamiento. "Es 100% probable. Arabia Saudita es un gran consumidor. Por el estilo de vida que tienen allí, les gusta probar alimentos nuevos", dice. mentos nuevos", dice. mentos nuevos", dice..