Autor: Anastassia Otonne Seremi de Energía
Buscan fomentar empleo femenino en sector Energía
Buscan fomentar empleo femenino en sector Energía I sector Energía es uno E deaquellos que todavía no absorbe, como se esperaría, una gran cantidad de mano de obra femenina en la zona.
De acuerdo a cifras ministeriales, en la región sólo tiene un 15% de participación, muy distante, por ejemplo, de la Región Metropolitana, donde la cifra alcanza el 29%. Esa fue una de las causas que motivó la organización de la séptima versión de la Feria Laboral "Energía + Mujeres" -la primera en Valparaisoque se desarrolló ayer en las dependencias de la Universidad Santa Maria.
En la cita participaron empresas del rubro como Enap, Gasvalpo, Oxiquim, Chilquinta, EFE Valparaiso, Sphera Energy, GNL Quintero, Key Process, Tecnoeléctrica Valparaiso Ltda., Copec y Celeom, las que compartieron sus programas, proyectos y oportunidades, generando un espacio de diálogo sobre las proyecciones y desafios del sector energético "Celebramos un momento Importante en nuestro compromiso como ministerio de Energía y país con la integración de género en el sector energético. Estos espacios permiten visibilizar los talentos y liderazgos femeninos en una industria históricamente dominada por hombres", dijo la seremi de Energía, Anastassia Otonne.
PROYECTOS EN CURSO "Este tipo de instancias contribuye a ello, porque es un sector que está muy masculiniza. do (. .. ), aunque han existido avances", dijo la autoridad sectorial, agregando que en la región hay muchos proyectos en curso que van a requerir personal especializado. "En evaluación ambiental hay 17 iniciativas por más de US$ 3.000 millones y esperamos que, de concretarse, representen un polo de desarrollo y de oportunidades, especialmente para las mujeres". En esa linea, la jefa de la Oficina de Genero y DD.HH. del ministerio, Maria Francisca Valenzuela, indicó que clave para avanzar es la coordinación con el sector privado. "Vemos un compromiso muy activo que ha tenido resultados, sobre todo considerando la pandemia que generó un retroceso laboral muy importante de las mujeres.
Ahora, desde el 2019 ha habido avanes en el sector, sobre todo en mujeres que ocupan cargos directivos", dijo, En tanto, la coordinadora de la feria y jefa de carrera de Ingeniería Civil Fisica de la USM, Valeria del Campo, enfatizó que "como universidadtenemos un compromiso con el desarrollo femenino en el área de la energia y en el ámbito académico, tanto a nivel técnico como universitario". 08 "Estos espacios permiten visibilizar los talentos y liderazgos femeninos en una industria dominada por los hombres".. ECONOMÍA. Se desarrolló feria laboral específica en la USM. "Estos espacios permiten visibilizar los talentos y liderazgos femeninos en una industria dominada por los hombres". PARTICIPACIÓN LABORAL FEMENINA EN EL SECTOR TODAVÍA ES BAJA.