Parlamentarios piden fiscalizar gestión del embajador de Chile en EE.UU. ante riesgo de suspensión del programa Visa Waiver
Parlamentarios piden fiscalizar gestión del embajador de Chile en EE.UU. ante riesgo de suspensión del programa Visa Waiver El futuro del programa Visa Waiver para Chile se encuentra en la incertidumbre, luego de que autoridades estadounidenses cuestionaran la falta de intercambio de información penal entre ambos países.
En este contexto, parlamentarios de la oposición han solicitado al Gobierno supervisar la gestión del embajador chileno en Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés, a quien acusan de no haber actuado con la diligencia necesaria para evitar la crisis.
El debate se intensificó luego de que el fiscal del condado de Orange, Todd Spitzer, fuera el primero en exigir la salida de Chile del Visa Waiver, argumentando que el país no comparte antecedentes penales de sus ciudadanos, lo quesegún élha facilitado el ingreso de bandas criminales chilenas a Estados Unidos. sentido de Estado y garantizar que nuestra relación con Estados Unidos no se vea afectada por decisiones personales”, sostuvo Moreira en conversación con La Radio.
Por su parte, el senador Francisco Chahuán (RN) pidió que, además de evaluar la labor del embajador, se fiscalice a las autoridades encargadas del traspaso de antecedentes a EE.UU., para determinar si efectivamente ha existido negligencia en el cumplimiento de los compromisos del programa Visa Waiver.
En respuesta a esta controversia, el senador Iván Moreira (UDI) exigió al Gobierno el reemplazo del embajador Juan Gabriel Valdés, señalando que su gestión ha generado tensiones con el expresidente Donald Trump debido a su apoyo a la actual vicepresidenta Kamala Harris. “El embajador Valdés ha tensionado nuestras relaciones con Trump por su postura política. El Gobierno debe actuar conA esta petición se sumó un grupo de 11 congresistas republicanos, encabezados por Chip Roy, quienes solicitaron revocar el estatus de Chile si no se garantiza el intercambio de información.
Desde la Comisión de Relaciones Exteriores, algunos parlamentarios rechazaron la postura de la oposición y defendieron elCRÍTICAS DE LA OPOSICIÓN Y LLAMADO A REMOVER A VALDÉSPARLAMENTARIOS OFICIALISTAS RECHAZAN POLITIZACIÓN DEL TEMAtrabajo del Gobierno para mantener el programa.
El diputado Félix González (Partido Ecologista Verde) aseguró que la solicitud de Moreira no contribuye a mejorar la situación, argumentando que la administración de Trump responde a sus electores al impulsar políticas más restrictivas en materia migratoria. “Aquí no se trata solo de Chile, sino de una política migratoria estadounidense que endurece las condiciones para los extranjeros. Responsabilizar al embajador es una maniobra política que no aporta soluciones reales”, declaró González. En tanto, el diputado Raúl Soto (PPD) restó dramatismo a la situación y señaló que el Gobierno ha estado trabajando activamente en resolver los cuestionamientos de EE.UU. para mantener el beneficio del programa Visa Waiver. “El gobierno chileno ha demostrado disposición para mejorar los mecanismos de intercambio de información con EE.UU. No hay que alarmarse, sino enfocarse en asegurar que cumplimos con los requisitos exigidos”, comentó Soto. GOBIERNO REITERA COMPROMISO CON EL PROGRAMA VISA WAIVEREl canciller Alberto van Klaveren abordó la polémica y reafirmó que Chile está comprometido con cumplir todas las exigencias del programa. “Hemos mantenido conversaciones con las autoridades estadounidenses y reafirmado nuestro compromiso con el intercambio de información para garantizar la seguridad y la permanencia del Visa Waiver”, afirmó el canciller. Cabe recordar que el programa Visa Waiver permite a los chilenos ingresar a EE.UU. sin necesidad de visa y permanecer en el país hasta 90 días.
ESCENARIO INCIERTO Y PRÓXIMOS PASOSSi bien el Gobierno ha asegurado que está tomando medidas para abordar las inquietudes de Estados Unidos, la presión política y las críticas desde la oposición podrían marcar un nuevo foco de conflicto en materia de política exterior.
El debate sobre la continuidad del Visa Waiver sigue abierto, mientras se espera una respuesta formal por parte de las autoridades estadounidenses en las próximas semanas.. Oposición apunta a Juan Gabriel Valdés tras cuestionamientos de congresistas estadounidenses, mientras el Gobierno refuerza compromiso con intercambio de información.